
El ganador de las elecciones generales les habló directamente al radicalismo, los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza". Además, convocó a "la unidad nacional".
El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía se refirió al acuerdo celebrado entre la ex titular del PRO y el postulante de La Libertad Avanza.
PolíticaEl candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que el acuerdo celebrado entre la ex titular del PRO, Patricia Bullrich, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de cara al balotaje, "a la gente le genera confusión por las contradicciones".
"Vi poco de lo que pasó", remarcó Massa, en referencia a la chance de tomar conocimiento de todo el detalle de idas y vueltas que hubo el miércoles en Juntos por el Cambio.
"Vi algunos títulos de pantalla en la oficina, entiendo que es un tema que a la gente le genera confusión por las contradicciones", precisó el candidato de Unión por la Patria.
Asimismo, el tigrense aclaró: "No es un tema de nuestra fuerza política".
Bullrich y quien fuera su candidato a vicepresidente Luis Petri encabezaron el miércoles al mediodía una conferencia de prensa en la que anunciaron su respaldo a Milei en el balotaje.
Massa, al ser consultado por eventuales negociaciones con gobernadores de la oposición, respondió: "Las reuniones o charlas que no se hacen públicas y son privadas, son privadas. En eso soy muy respetuoso. Es parte de lo que nos genera confianza frente a tanto ruido".
"Lo importante es que la gente esté tranquila en que el 10 de diciembre, cuando empiece mi gobierno si Dios me da la oportunidad, vamos a manejarnos con seriedad", precisó.
Massa se reúne con gobernadores de cara al balotaje
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, se reunirá con gobernadores de 18 provincias para analizar un amplio temario que abarcará desde un plan de obras hasta el análisis de distintos programas de gobierno y económicos de cara al balotaje.
Como adelantó Ámbito, el encuentro se desarrollará desde las 13 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ubicado en San Martín 871, en CABA, y en el temario también estará incluida la estrategia electoral de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre.
Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro, en la reunión, Massa brindará a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", planteará la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias, según se informó.
Además, se analizará el impacto positivo que significó la modificación del impuesto a las Ganancias en las distintas provincias.
Fuente: Ámbito.
El ganador de las elecciones generales les habló directamente al radicalismo, los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza". Además, convocó a "la unidad nacional".
Algunos referentes del sector privado consideran que "el salto al vacío" no resuelve nada y alertan que siempre se puede estar peor. Otros tienen la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dijo". Empresarios, huérfanos de representantes, ven con resignación el triunfo de Massa.
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Sergio Massa se sobrepuso a la derrota en las PASO y sumó más de 9 millones de votos. El oficialismo disputará la segunda vuelta con Javier Milei en noviembre.
La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.