
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
Algunos referentes del sector privado consideran que "el salto al vacío" no resuelve nada y alertan que siempre se puede estar peor. Otros tienen la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dijo". Empresarios, huérfanos de representantes, ven con resignación el triunfo de Massa.
PolíticaEl apoyo al liberal Javier Milei, que hizo público la ex candidata a Presidenta por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich tras quedar relegada en el tercer puesto (23,83% de los votos), no sólo implosionó el espacio político, además, desconcertó al mundo empresario que aguardaba una señal del bloque donde mayormente se representan.
Los datos ambiguos que arroja la situación económica que, volvió a crecer (1,3%) en agosto, pese a la devaluación y el ruido financiero que se desató tras las PASO o el más reciente Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) que mostró, en septiembre, un alza de 1,4% interanual pese a la inflación del 12, 7%, no alejan al empresariado del pesimismo.
Los movimientos "erráticos" de los principales indicadores de la economía espantan pero, frente a escenario de balotaje entre el actual titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y el promotor de la teoría austríaca, el desconcierto creció en las últimas horas y se profundizó con el anuncio de Bullrich que para muchos es "el fin de Juntos".
"Ustedes también se equivocaron" le reprochó un empresario a un ex funcionario de Cambiemos en un desayuno sobre apertura comercial y no sólo recordó los problemas técnicos de la gestión que lideró Mauricio Macri sino, además, "no haber apoyado a Horacio".
Por estas horas la frase -ya algo vetusta- "cada vez más cerca de Venezuela", resurgió en las mesas de debate de empresarios que, huérfanos de representantes, ven con resignación el triunfo de Massa en la próxima contienda electoral. "Si se despega del kirchnerismo, la Argentina puede crecer", vaticinó una referente textil ofuscada por la falta de estabilidad.
"No se puede invertir, para traer una máquina del exterior hoy tenés un precio y mañana otro; hoy te dan los dólares y en un par de meses no están más", dijo aunque reconoció que el peor momento de su firma transcurrió en 2016 por el freno del consumo.
Ante la alternativa que dejó abierta la líder del PRO, no sólo en JxC proliferaron distintas posiciones, parte del sector privado que hace meses advierte por las restricciones para importar y los pocos incentivos para exportar no ve en el "salto al vacío" la solución: "se puede estar peor", afirman. Otros se refugian en la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dice".
Salvo excepciones, en el ámbito privado prima el silencio. "No tengo nada que decir; es la política la que tiene que hablar con los empresarios", señaló un líder de la actividad industrial.
La desazón se filtró en un encuentro organizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME) donde se analizó la economía actual y el escenario que quedará para el próximo presidente.
Dolarización, reformas y reservas
Matías Boris Wilson, economista jefe de la CAC, explicó el efecto de la pérdida de más de u$s 22.000 millones por la sequía en la economía y destacó que Massa asumió el efecto del "shock negativo" sobre las reservas del BCRA.
Aunque no mostró preferencia por ningún candidato, el economista marcó que el plan de dolarización de Milei es similar al de Convertibilidad pero "difícil" de implementar en el contexto actual y con mayores complejidades para una futura salida. Asimismo, dijo que la teoría austríaca no es lo que hoy propone el líder de LLA. "Veo más un menemismo con desregulación y privatización".
En otro momento, sobre la alternativa que puede ofrecer Massa, señaló que "sin reformas de fondo el riesgo está en zafar la crisis del mediano plazo y estabilizar, pero volver a caer en el corto plazo".
Fuente: El Cronista.
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
Sergio Massa se sobrepuso a la derrota en las PASO y sumó más de 9 millones de votos. El oficialismo disputará la segunda vuelta con Javier Milei en noviembre.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía se refirió al acuerdo celebrado entre la ex titular del PRO y el postulante de La Libertad Avanza.
La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
El ganador de las elecciones generales les habló directamente al radicalismo, los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza". Además, convocó a "la unidad nacional".
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.