Unos 450 mil argentinos residentes en el exterior podrán votar este domingo

Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.

Política
th

Cerca de 450 mil argentinos residentes en el exterior podrán votar este domingo en las elecciones generales y deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.

En los comicios presidenciales de 2019, casi 50 mil ciudadanos habían sufragado en distintos países, lo que había convertido a esas elecciones en un récord en la materia: 9 mil votos habían sido a través de la modalidad postal.

Sin embargo, en marzo de 2021 el Gobierno derogó el decreto que permitía esa forma de votación en el exterior, al afirmar que para habilitar ese sistema se debía reformar el Código Electoral: en su gestión, Mauricio Macri había autorizado el voto postal a través de un DNU.

Por esa razón, la participación electoral en aquel año cayó drásticamente: en las generales de noviembre de 2021 apenas votaron 17.484 residentes en el extranjero.

De ese universo de votantes, los que tienen residencia permanente en otros países, sólo puede votar en los comicios generales y no está obligado a hacerlo: para ellos rige el sistema de boleta única de papel.

En lo que respecta al padrón de residentes en el extranjero, hay un total de 451.200 ciudadanos argentinos en condiciones de sufragar el 22 de octubre: hace dos años la cifra ascendía a 409.152.

De todos modos, en los últimos días el número se achicó, ya que el Gobierno decidió suspender las elecciones en Israel y Ucrania, debido a las guerras que se registran en esos países.

Los tres países con mayor concentración de votantes argentinos son España, Estados Unidos e Italia.

En el país ibérico hay 114.825 ciudadanos registrados y habilitados para sufragar: a 47.058 argentinos les tocó como lugar de votación el Consulado en Barcelona.

En la potencia norteamericana son 101.388 los votantes radicados y 35.811 de ellos podrán ejercer su derecho en el Consulado en Miami.

En tanto, Italia, con 23.797 electores argentinos, se metió en el tercer lugar del podio y desplazó a Brasil, en donde hay 22.068 votantes nacionales.

Otros países con una importante población de la diáspora argentina son Paraguay (20.976), Uruguay (20.611), Chile (20.253), Israel (14.184), México (12.645), Alemania (11.500), Bolivia (10.450), Canadá (9.616), Reino Unido (7.427), Perú (6.480), Australia (6.339), y Francia (6.252).

Cada elector sufragará en el distrito en el que haya tenido domicilio por última vez. En ese sentido, los porteños en el exterior representan el mayor número (164.339), seguidos por los bonaerenses (141.114) y los cordobeses (30.411).

Detrás van Mendoza (29.994), Santa Fe (27.555), Entre Ríos (6.774), Misiones (6.554), Tucumán (5.770), Salta (4.601), San Juan (4.023), Río Negro (3.769), Formosa (3.493), Corrientes (3.202), Chaco (2.863), Chubut (2.597), Neuquén (2.695), Jujuy (2.282), San Luis (1.879), Santiago del Estero (1.508), La Pampa (1.384), Santa Cruz (1057), Tierra del Fuego (894), Catamarca (630) y La Rioja (551).

Fuente: Cadena3.
 

Te puede interesar
62f2adc321ec9_700_462!

Desconcierto empresario por el quiebre de JxC

Política

Algunos referentes del sector privado consideran que "el salto al vacío" no resuelve nada y alertan que siempre se puede estar peor. Otros tienen la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dijo". Empresarios, huérfanos de representantes, ven con resignación el triunfo de Massa.

Lo más visto
lg

Javier Milei: “Va a haber una estanflación”

Argentina

El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.