
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
PolíticaAl comienzo de la reunión encabezada por el presidente de la comisión de Educación, diputado Germán Rallé, el director del organismo, Carlos Díaz Vicedo, explicó que se formó una Comisión de Oferta Educativa para analizar de manera integral el tipo de necesidades educativas, el plantel docente con el que se cuenta y de requerimiento de mano de obra para las diferentes zonas de la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario.
En sintonía, explicó que es necesario realizar un trabajo en conjunto con organismos, empresas y PyMES de cada región, para de esa manera atender los requerimientos laborales. Ante ello, los legisladores remarcaron la importancia de fomentar la educación en los diferentes niveles en base a las necesidades existentes, por lo que se debe capacitar con una mirada estratégica.
Así también, los legisladores presentes resaltaron el valor de un trabajo en conjunto con otros Ministerios que promuevan para atender un desarrollo efectivo de cada actividad en las diferentes regiones, y dieron como ejemplo las carreras relacionadas a la actividad agropecuaria para zonas agroexportadoras.
Por otro lado, el funcionario explicó que para la apertura de nuevas carreras es necesario tener una planificación anticipada de por lo menos 4 o 5 años, ya que es necesario formar a los docentes para el dictado de la misma; como así también, para cubrir las vacantes de los docentes próximos a jubilarse.
Los diputados solicitaron que se plantee la posibilidad de que con la planta docente ya existente, se den respuestas y soluciones a las carencias en las distintas zonas de la provincia, tales como interpretes bilingües para diferentes organismos como hospitales, municipales, etc.
Finalmente, el director General de Nivel Superior manifestó que enviará la planificación previa de las carreras terciarias a los diputados para que puedan realizar sugerencias que atiendan las necesidades de cada departamento.
Fuente: Cámara de Diputados.
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
Algunos referentes del sector privado consideran que "el salto al vacío" no resuelve nada y alertan que siempre se puede estar peor. Otros tienen la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dijo". Empresarios, huérfanos de representantes, ven con resignación el triunfo de Massa.
El ganador de las elecciones generales les habló directamente al radicalismo, los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza". Además, convocó a "la unidad nacional".
El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía se refirió al acuerdo celebrado entre la ex titular del PRO y el postulante de La Libertad Avanza.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Sergio Massa se sobrepuso a la derrota en las PASO y sumó más de 9 millones de votos. El oficialismo disputará la segunda vuelta con Javier Milei en noviembre.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.