
Los fallecimientos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti son récord. Por qué, para los especialistas consultados por Infobae, la llegada del mes de mayo es clave para que disminuya la transmisión.
La estrategia reduce costos, aumenta la eficiencia y no tiene impacto ambiental. Cuando se pueda comprobar su eficacia en el campo, podrá replicarse a escala nacional.
SaludEl Convenio de Cooperación Técnica entre el INTA Salta, el Ministerio de Salud provincial y la Universidad Nacional de Salta (UNSa), tiene como objetivo “la producción asociada y distribución intraprovincial de biocontroladores, para ser utilizados exclusivamente en el control de insectos vectores de esas enfermedades”, señala Guadalupe Mercado Cárdenas, investigadora del INTA Salta.
Hace algún tiempo, el IMyZA produjo un biolarvicida destinado al control del mosquito transmisor del dengue. En esa oportunidad, el responsable del Laboratorio de Insumos Bacterianos e investigador del INTA, Diego Sauka, había asegurado que ya se podía “avanzar en la transferencia para el desarrollo con éxito de una formulación líquida”. Eso es lo que está en marcha en Salta.
De acuerdo con Mercado Cárdenas, “contar con una cepa de efectividad probada le permitió al personal científico-técnico del Convenio avanzar rápidamente en los objetivos planteados”.
En esta línea, especificó: “En los primeros años, se logró la optimización de protocolo de producción de biomasa (PB) a través de un medio de cultivo con materia prima económica y fácilmente disponible”.
Fuente: INTA.
Los fallecimientos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti son récord. Por qué, para los especialistas consultados por Infobae, la llegada del mes de mayo es clave para que disminuya la transmisión.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
En Desafío por Aries, la Lic. Katia Gibaja comparte la experiencia educativa del museo que llega con la historia de los Niños del Llullaillaco al interior de Salta.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
El Ballet Contemporáneo de Salta con la dirección general de la Maestra Sandra Píccolo brindará un espectáculo en la Casa de la Cultura este sábado 27 de mayo a las 21 horas.