Pascua 2023: ¿qué se conmemora cada día de Semana Santa?

Cuál es el motivo de celebración de las fechas cristianas y qué pasó el Jueves, Viernes y Sábado Santo y el Domingo de Resurrección, según la tradición católica.

Tendencias
semana-santa-2023-dias-santos-2

La Semana Santa es una celebración anual en el calendario cristiano que rememora la Pasión de Cristo. Esto contempla la entrada de Jesús a Jerusalén, la Última Cena, el Vía Crucis, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret.

El Domingo de Ramos da inicio a esta conmemoración, que se celebró el 2 de abril y que recuerda la entrada triunfante de Jesús de Nazaret a Jerusalén, según lo establecen los evangelios canónicos. Con esta fecha comienza la Semana Santa, cada sexto domingo de Cuaresma, y se celebra en las iglesias, por lo general, con la distribución y bendición de ramas de olivo.

De acuerdo a la Biblia, la enorme popularidad de Jesús como hacedor de milagros, profeta e hijo de Dios, generó el descontento del Sanedrín, el consejo de ancianos y sabios que oficiaban de jueces en el territorio de Jerusalén. Por este motivo, buscaron detenerlo y para ello hicieron un acuerdo con uno de sus discípulos y apóstoles, Judas Iscariote, quien lo entregaría a cambio de dinero. Esta conspiración se conoce como el Miércoles Santo.

Qué se conmemora el Jueves Santo

El Jueves Santo se recuerda la primera eucaristía realizada por Jesús en la Última Cena, cuando repartió el pan y el vino entre sus apóstoles, y le atribuyó a estos alimentos la representación de su cuerpo y su sangre. Este acto provee la base bíblica según la cual se celebra la sagrada comunión, también llamada “la cena del Señor”.

De acuerdo al evangelio de Juan, Jesús lavó los pies a los apóstoles al finalizar, hecho que es repetido por el Papa cada Jueves Santo, cuando el Sumo Pontífice lava los pies de doce reclusos en lo que es considerado un acto litúrgico de la Iglesia Católica.

Viernes Santo, Vía Crucis y crucifixión

El Viernes Santo es considerada una jornada de penitencia entre los fieles, debido a que se recuerda el día en que Jesús fue acusado de blasfemo frente a la suma autoridad romana, Poncio Pilatos. Ese día tuvieron lugar la prisión de Jesús, los interrogatorios de Caifás -el sumo sacerdote judío- y del gobernador romano Pilatos, la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, y la crucifixión y sepultura de Jesús.

En todo el mundo, es realizado el Vía Crucis, que emula el camino de Jesús hacia la cruz, luego de ser condenado a morir crucificado en el juicio del Sanedrín. Los Vía Crucis tienen distintas paradas que recuerdan el sufrimiento de Jesús: sus tres caídas, el encuentro con María, el despojo de sus vestiduras, el momento en que fue clavado en la cruz, y su muerte.

Sábado Santo

El Sábado Santo es el día anterior a la Pascua que tiene lugar entre la muerte y la resurrección de Jesús. Se conmemora el Triduo Pascual, el período en el que la liturgia cristiana católica y no católica conmemoran la Pasión de Cristo. También es un día de esperanza al recordar la promesa que había hecho Jesús: “Al tercer día resucitaré de entre los muertos”. Tiene lugar la Vigilia pascual que recuerda la Resurrección.

Domingo de Pascua

El Domingo de Pascua es un día de fiesta en el cristianismo, ya que se celebra la Resurrección de Jesús. El significado de pascua es el paso de Cristo de la muerte a la vida y su paso final a la eternidad y gloria. Esta jornada es el final de Semana Santa y abre un período llamado Tiempo pascual que finaliza el día de Pentecostés.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20240426-WA0008

Descubrí tu personalidad a través del Eneagrama

Sofía Julio Soria

Con una trayectoria de 20 años desarrollando cursos de desarrollo personal, la Psicóloga y Master Coach Ontológico, Patricia Colina propone desarrollar tu labor de conocimiento e indagación a través del desafío que plantea el Eneagrama.