
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Estará disponible en supermercados y librerías adheridas hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos.
ArgentinaLa Secretaría de Comercio publicó este miércoles la lista de más de 300 productos de la canasta escolar que estará disponible en supermercados y librerías hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos y se firmó con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla).
Según el acuerdo, se fijaron los precios de 316 productos de librería y papelería hasta el 31 de marzo y, además, se estableció una pauta promedio de aumentos del 3,2% mensual hasta el 30 de junio. Los artículos están disponibles en las grandes cadenas de supermercados y en las librerías y comercios adheridos a Capla.
Dentro del lista, por ejemplo, se incluyeron siete tipos de lápiz negro, con precios de $30 a $250; lápices de colores en cajas de 12 unidades, con precios de $330 a $633; canoplas, desde $520 hasta $2.099; cuadernos de 42 y 48 hojas, entre $190 y $465; y repuestos de 96 hojas, entre $345 y $380.
En supermercados habrá prendas para el colegio como zapatillas, desde $3.199 hasta $6.490; pantalones de tipo jogging, desde $2.599 hasta $3.999; y buzos de color azul y gris, desde $3.599 a $3.999.
El Gobierno anunció el viernes pasado el lanzamiento de la nueva etapa del programa de Precios Justos, que además de los productos de consumo masivo, sumó nuevos rubros y una pauta de aumentos mensuales de 3,2%. Además, por primera vez, se incluyó a las cuotas de los colegios privados que reciben subvención del Estado en un acuerdo de tope de aumentos mensuales.
Desde los ministerios de Economía y Educación acordaron con las cámaras y entidades que agrupan a las instituciones de educación privada fijar un tope a los aumentos de las cuotas de esos colegios. El acuerdo se firmó esta semana con la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (Caiep), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec). El convenio establece que las escuelas privadas con subvención estatal podrán aumentar las cuotas un 16,8% en marzo y 3,35% en abril, mayo y junio.
Según destacaron desde la Secretaría de Comercio, Precios Justos implica acuerdos voluntarios entre productores, empresarios, distribuidores y el Estado . La anunciada ampliación involucra a más de 482 empresas de diversos rubros y más de 49.932 productos con una pauta de precios promedio que baja del 4% al 3,2% mensual. Estará en vigencia desde febrero hasta el 30 de junio.
Los 15 sectores que participan de la ampliación son consumo masivo, indumentaria, calzado deportivo, hogar y construcción, celulares, pequeños electrodomésticos, canasta escolar y educación, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.
El Gobierno también explicó que desarrolló, en conjunto con Amazon y Arsat, un panel online de monitoreo de cumplimiento de los acuerdos, que sistematiza el trabajo diario de seguimiento, control, fiscalización y multas para quienes no respeten lo acordado en el programa.
El panel de monitoreo procesa 15 millones de datos diarios que suben las empresas de manera voluntaria y brinda un panorama general de cumplimiento e incumplimiento que es posible visualizar por rubros, categorías y subcategorías y de manera geolocalizada por provincia, localidad y comercializadora.
Fuente: Infobae.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
El Gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de blanqueo de capitales que estará dirigido a personas físicas, sucesiones indivisas y empresas.
La tasa de depósitos a plazo fijo fva a ser elevada al 97% el día de hoy, como parte de una batería de medidas orientadas a paliar la inflación.
La tecnología desarrollada por un equipo científico de UNSAM y el Conicet ingresa en su último tramo de pruebas. Se abre la convocatoria para que 1.782 voluntarios prueben la eficacia de una plataforma que servirá como refuerzo en el futuro.
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
El Ministerio de Salud de la Nación notificó este sábado 13 víctimas fatales y en las últimas horas las autoridades sanitarias de Córdoba confirmaron una nueva muerte en la provincia. Los contagios siguen en alza.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.