
"El trabajo legislativo se fortaleció en la modalidad presencial y remota", Jorge Catacata
En los dos últimos años, la Legislatura de Salta aprobó 118 leyes de las cuales un 18 por ciento fueron orientadas a resolver las problemáticas de la salud.
La Comisión de Legislación General del Senado realizó una reunión ampliada con diputados y avanzaron en los consensos antes de tratar, la próxima semana, el proyecto de Ley por el cual se declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución Provincial.
PolíticaEn el recinto de sesiones de la Legislatura, la comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado concretó una nueva reunión de análisis del proyecto de Ley que declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución Provincial, que será tratado el próximo jueves 18 en sesión extraordinaria.
El encuentro fue ampliado y permitió la participación, en forma presencial y online, de diputados provinciales, quienes fueron invitados con el objetivo de avanzar en un núcleo de coincidencias en torno a los artículos a habilitar para la discusión de los convencionales constituyentes.
En ese marco se puso a consideración los artículos propuestos por el Poder Ejecutivo para ser reformados y se aclaró que los mismos pueden ser ampliados o reducidos de acuerdo al consenso que eventualmente plasmen en la Ley los legisladores.
Los artículos propuestos son parte del 95 y 103; sobre la cantidad de reelección de legisladores provinciales; el 111 sobre fecha de inicio de sesiones el 1 de marzo de cada año; el 137 sobre atribuciones del Poder Legislativo en caso de renuncia de gobernador o vice; el 140 sobre cantidad de reelecciones de gobernador y vice, y el 144 que establece que el gobernador debe informar sobre el estado general de la provincia cada 1 de marzo en lugar de cada 1 de abril.
También se propone reformar el artículo 156 sobre inamovilidad de jueces de la Corte y el 169 dando más participación a la oposición en la auditoría General.
Sobre el Régimen Municipal se propone reformar el artículo 170, sobre requisitos para nuevos municipios y delegaciones; el 171 sobre la figura de Intendente y vice intendente; el 172 sobre duración del cargo de concejales de 2 a 4 años; el 180 sobre inmunidades e incompatibilidades y el 182 sobre ausencia del intendente.
La senadora Silvina Abilés recordó que el año pasado, durante el debate por las PASO, el cuerpo recabó la opinión de todos los partidos políticos de Salta y aclaró que una vez que la legislatura apruebe los puntos a reformar todo será responsabilidad de los convencionales constituyentes.
Sobre recambio de legisladores, la diputada Cristina Fiore acotó que 25 de los concejos deliberantes de la provincia están integrados solo por 3 ediles y 13 departamentos eligen un senador y un solo diputado; se mostró en contra del vice intendente, pidió terminar con la tutela de la legislatura sobre los municipios en lo referente a la aprobación de sus cartas orgánicas y pidió que se acorte el ida y vuelta de proyectos entre ambas cámaras legislativas.
El senador Dani Nolasco anticipó que, tras el análisis que se viene efectuando, la Comisión de Legislación General estará en condiciones de emitir un dictamen el próximo miércoles, para poder debatir el tema en sesión extraordinaria el jueves 18.
Paralelamente, algunos legisladores plantearon la eventual habilitación de otros temas como Ficha Limpia, votación por distrito único, eliminación de pisos electorales, derecho a revocar mandatos y otros pidieron que se consulte a juristas, colegios profesionales y otras instituciones para arribar a un consenso más amplio.
Participaron los senadores Dani Nolasco; Mashur Lapad; Jorge Soto; Silvina Abilés; Sergio Ramos; Javier Mónico; Carlos Ampuero; Juan Cruz Curá; Walter Abán; José Ibarra, Fernando Sanz y en forma online, Manuel Pailler; mientras que por la cámara de diputados lo hicieron presencialmente su presidente, Esteban Amat Lacroix; Socorro Villamayor; Javier Diez Villa, Germán Rallé; Laura Cartuccia; Carlos Zapata; Cristina Fiore; Claudio Del Plá; Héctor Chibán; Jesús Villa, Antonio Hoyos y otros legisladores que lo hicieron en forma online.
Fuente: Aries On Line.
En los dos últimos años, la Legislatura de Salta aprobó 118 leyes de las cuales un 18 por ciento fueron orientadas a resolver las problemáticas de la salud.
Luego de la aprobación de un Proyecto de Declaración en la Cámara de Diputados de Salta que insta a GASNOR a retomar la atención presencial en sus oficinas de Capital y del interior, Defensa del Consumidor ordenó que el servicio sea presencial y sin restricciones.
En la intersección de las rutas nacionales 68 y 40, resulta importante crear una rotonda para facilitar el acceso a un municipio turístico como Cafayate.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de Ley que establece la adhesión de Salta a la Ley Nacional 27.674, para la implementación del régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer.
Juntos por el Cambio y la mayoría de los bloques opositores se anotaron su primer triunfo en la Cámara baja. El Frente de Todos rechazó la reforma al sistema de votación. Los diputados de izquierda se abstuvieron.
En el día del empleado legislativo, Abraham Jorge Catacata brindó detalles de la tarea parlamentaria que desarrollan los trabajadores en la Cámara de Diputados de Salta, el impacto de las tecnologías aplicadas en un nuevo contexto y el acompañamiento a los diputados de los diferentes departamentos.
En un trabajo que se lleva adelante para relevar la inclusión digital en barrios populares de Salta. Se detectó que hay puntos digitales que no están funcionando como deberían.
Claudia López Guevara se encuentra en tratamiento oncológico. Hoy debe superar un reemplazo de cadera para lo que resulta importante el uso de una costosa prótesis.
Para algunos, las excusas están a la orden del día cuando se trata de realizar un cambio de hábitos. Consejos simples para tener una dieta más sana y equilibrada.
El parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de Ley que establece la adhesión de Salta a la Ley Nacional 27.674, para la implementación del régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer.