
El presidente dio la orden de crear un Fondo para estabilizar el valor del trigo para evitar las consecuencias de la guerra. Convocó desde el lunes a empresarios, productores y trabajadores de la economía popular.
La recuperación de los viajes por motivos recreacionales dentro del país es respaldada por las empresas de turismo que pudieron adaptarse a los cambios. Qué servicios ofrece Gyra.
ArgentinaLa pandemia dejó su marca en todas las esferas de la vida de las personas, como, por ejemplo, en el trabajo y las relaciones. En ese contexto, un aspecto fundamental que se vio afectado fue el modo de viajar, una de las principales opciones de descanso y relax de los argentinos.
Por eso mismo, apenas se fue superando el confinamiento, el turismo local tuvo un crecimiento exponencial que no para de crecer. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el total de viajeros residentes hospedados en noviembre de 2021 fue del 95,7%, lo que implicó una suba del 877,0% con respecto al mismo mes del año anterior. En la misma línea, según un informe publicado en febrero por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el turismo interno aumentó un 58% durante el período diciembre - enero.
La gente está ansiosa por volver a viajar y disfrutar de Argentina.
No resulta sorprendente que dicha demanda se haya acentuado. Más allá de las restricciones sobre los viajes internacionales, el país tiene una variedad de lugares tan amplia que responde a la búsqueda de cualquier tipo de turismo. Montañas, selvas y playas, y todos los climas que se suman a las cuatro estaciones bien marcadas, hacen de Argentina una opción para todos los gustos y en cualquier momento del año.
En ese contexto y a dos años de la pandemia, la empresa argentina Gyra decidió seguir apostando al turismo nacional con un énfasis en tecnología, gestión, y atención al pasajero. Mientras muchas agencias de viaje no tuvieron otra opción que cerrar, esta compañía especializada en traslados, actividades y hotelería decidió invertir en el desarrollo de un servicio centrado exclusivamente en la comodidad del viajero.
Córdoba, en el corazón del país es la elegida de miles de turistas.
Con diez años de experiencia, Gyra posee una oferta turística amplia y económica con la cual busca incentivar al público a descubrir los diversos paisajes en todo el territorio argentino. Además, sus propuestas no se limitan a paquetes turísticos, sino que también ofrecen actividades, vuelos, hospedaje, y asistencia, junto con promociones exclusivas según la temporada.
En ese marco, Gyra tiene un convenio con la empresa de transporte Vía Bariloche y con los centros de esquí Catedral, en Bariloche, provincia de Río Negro, y La Hoya, a 12 kilómetros de la ciudad de Esquel, provincia de Chubut.
Por su parte, Vía Bariloche lleva más de 40 años de servicio en el área de traslados que llega a más de 2.500 destinos. Con una flota actualizada de más de 400 vehículos, la compañía abastece servicios de corta, media y larga distancia.
En tanto, Catedral es el centro de esquí más grande de Latinoamérica y La Hoya cuenta con la mejor calidad de nieve en polvo de la Argentina, según informa la empresa. Allí, además, está desarrollando un cerro boutique. Como operadora y comercializadora, sumado al servicio personalizado y la oferta variada, Gyra cuenta con precios sumamente accesibles y una experiencia de compra muy simple.
Gyra ofrece varias opciones atractivas para este invierno.
Luego de tantos meses de incertidumbre y cambios a los que hubo que acostumbrarse, la labor de empresas como Gyra resulta de gran valor. Optar por turismo local trae consigo muchos beneficios, no solo en términos prácticos sino emocionales, teniendo en cuenta que Argentina es una región multicultural que cuenta con una infinidad de opciones para disfrutar. La compañía comprende la importancia de reivindicar estas cualidades, por lo que redobla su apuesta al brindar un servicio completo.
Fuente: Infobae.
El presidente dio la orden de crear un Fondo para estabilizar el valor del trigo para evitar las consecuencias de la guerra. Convocó desde el lunes a empresarios, productores y trabajadores de la economía popular.
El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas saltó a 7,5% en el mes, y acumuló en el bimestre una disparada de casi 13%. "Es el mayor crecimiento mensual observado desde que el INDEC retomó la medición de la inflación a fines de 2016.
El debate entre empresarios y sindicalistas cerró el año pasado en 52,7%, algo más de un punto arriba de la inflación.
Así se desprende de un informe elaborado por el consultor y analista económico internacional Marcelo Elizondo. El mismo destaca que mientras en el 2000 el stock de inversión extranjera directa en Argentina equivalía al 0,96% del total mundial, en el 2020 ya equivale solo a 0,20% del total planetario.
Se vinculan con la exportación de bienes y servicios, y también con la expectativa de consolidación de la reactivación general.
Esta semana se anunciará la segunda etapa del programa que incluye 1.300 productos, y luego la inflación de marzo. Las consultoras estiman que cerró cerca del 6 por ciento.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.