
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Los salarios este año quedarán por debajo de la inflación para los trabajadores fuera de convenio. ¿Qué puede pasar en 2023?.
ArgentinaLas empresas volverán a ajustar los salarios de sus empleados fuera de convenio, aunque quedarán por debajo de la inflación en el año, según indica un sondeo de la consultora WTW. La tendencia se repetiría en 2023.
"Las empresas siguen modificando su presupuesto salarial. De hecho, vemos que lo que estaba aprobado a la fecha se actualizó en 4/5 puntos respecto a la edición anterior ( apenas un mes atrás). Hoy por hoy, un 35 a 40% de empresas manifiestan que tienen entre mediana y alta probabilidad de modificarlo nuevamente", explican desde WTW.
Con los aumentos que se otorgaron este año, los salarios de los empleados fuera de convenio se incrementaron cerca de un 90% en el año. Un porcentaje que, de todos modos, quedaría por debajo de la inflación que se estima más cercana al 97/100%.
“El índice inflacionario marcó las continuas modificaciones de los presupuestos salariales 2022 y el 2023 no será la excepción”, dijo Marcela Angeli, Directora de Work & Rewards.
Otro punto a destacar es la frecuencia con la que las compañías están dando los ajustes. Más del 50% de las empresas dio o está otorgando 4/5 o más incrementos en el año. "Si bien era algo que veníamos observando, ahora ya está más instaurado. Para graficarlo, casi el 65% de la muestra relevada proporcionó 4 ajustes o más", afirmó WTW.
Proyecciones salariales 2023
Continúa habiendo cambios respecto las proyecciones del presupuesto 2023. La edición de octubre daba cuenta que en el año próximo se planificaba cerca de un 75% y en esta nueva edición ya se observa que el número cambió a un 80%. Sin embargo, este porcentaje es susceptible a tener cambios.
Este incremento, o el que finalmente sea, las empresas manifiestan otorgarlo al menos en 4 oportunidades.
Medidas para mitigar la inflación
El informe de WTW indica que "más allá de incrementar el presupuesto salarial -que es algo que venimos viendo hace tiempo- no se encuentra nada muy sobresaliente respecto a medidas que se implementen para paliar el impacto inflacionario".
"Lo único que se menciona dentro de la muestra es lo que comentaba un par de párrafos arriba y tiene que ver con a cantidad de aumentos otorgados. Pasamos de 2/3 el año pasado a 4/5 y hasta 6 oportunidades en la actualidad. Las demás medidas no son significativas, puesto que solo el 16% de empresas planea implementar nuevos beneficios. Se tratan de situaciones particulares que no marcan una tendencia a nivel mercado. Ni tampoco son beneficios atípicos de los que habitualmente se brindan", agrega.
Beneficios Monetarios
Los beneficios monetarios son aquellos que se otorgan a través de un monto de dinero y, al igual que el salario, están siendo actualizados para no perder valor respecto a las cuestiones que cubren.
Entre ellos los que más se destacan son auto o el pago por el uso del propio para cuestiones laborales, gastos de almuerzo, guardería, e internet.
Fuente: Ámbito.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.