Desafío Noticias Desafío Noticias

¿Cómo prevenir la contaminación por salmonela?

Es una enfermedad infecciosa frecuente causada por un grupo de bacterias. Consejos para lavar los alimentos y cuidados para prestar atención a la hora de cocinar.

Salud 19 de agosto de 2022
XN3DE4UQWRCMLGVBEIOZF4HCGE

La salmonela es un grupo de bacterias que generan la salmonelosis. Una enfermedad infecciosa que se encuentra entre las más habituales transmitidas por los alimentos. Este microorganismo, podemos encontrarlo con mucha frecuencia en el pollo crudo, los huevos, la carne vacuna y, algunas veces también, en las frutas y otros vegetales sin lavar.

La bacteria de la salmonela generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante las heces. Por lo general, los alimentos contaminados con salmonela o con otros microbios potencialmente peligrosos para la salud, suelen tener una apariencia, un sabor y un olor normales. Pero los alimentos no son la única manera en que la salmonela se propaga a las personas.

La bacteria también se puede transmitir a través del agua contaminada, el medioambiente, otras personas y también los animales. Por eso, es muy importante saber cómo prevenirla y para eso tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

- Lavar muy bien las verduras si van a ser consumidas crudas

- Utilizar sólo leches pasteurizadas

- Consumir huevos y carnes bien cocidos

También es importante destacar que nunca debés utilizar la misma tabla ni el mismo cuchillo para cortar la carne cruda y luego usarla para otros alimentos. Las tablas deben ser lo más chatas posibles y no tener ranuras o cortes, debido a que las salmonelas pueden vivir en estos espacios por más que se lave la tabla.

Además, evitá las preparaciones que contengan alimentos crudos, como la mayonesa casera, por ejemplo. Otro consejo es secar bien lo que se lava, ya que todos los microorganismos necesitan humedad para multiplicarse y sobrevivir.

Tanto para la carne como para el huevo, es importante no lavarlos ya que ello es contraproducente y propaga todavía más la producción de bacterias. Lo mismo sucedo cuando se los guarda en la heladera o freezer. Debe hacerse en sectores separados y se debe evitar colocar alimentos cocidos sobre superficies en donde estuvieron carnes o huevos crudos, nunca dejar alimentos perecederos fuera de la heladera durante más de dos horas y asegurarse de ingerir carnes que estén completamente cocidas.

Ahora, ¿cómo sabemos si hemos contraído la infección? Algunos de los síntomas característicos pueden ser fiebre, diarrea, cólicos abdominales, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y, también, pérdida de apetito.

 Las frutas y verduras deben lavarse con abundante agua para eliminar cualquier resto de bacterias (Getty)
En algunos casos, la diarrea asociada con la infección por salmonela puede deshidratar al punto de requerir atención médica. También pueden presentarse complicaciones que ponen en riesgo la vida si la infección se propaga más allá de los intestinos. El riesgo de adquirir la infección por salmonela es mayor si viajas a países con condiciones de higiene deficientes.

La mayoría mejora sin tratamiento, aunque puede ser más grave en adultos mayores y niños pequeños, y también en personas con enfermedades crónicas cuyo sistema inmune se encuentra debilitado. Por eso es tan importante la prevención con estos cuidados que acabamos de repasar.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-06-06 at 01.36.58

Conocé los detalles de la labor parlamentaria en Diputados

Sofía Julio Soria
Salta El martes

Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.

WhatsApp Image 2023-06-07 at 23.46.54

El desafío de ser una sociedad en armonía con la naturaleza

Sofía Julio Soria
Salta El jueves

“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.

Boletín de noticias