
El MAAM difunde la historia de los Niños del Llullaillaco en el interior
En Desafío por Aries, la Lic. Katia Gibaja comparte la experiencia educativa del museo que llega con la historia de los Niños del Llullaillaco al interior de Salta.
Las actividades fueron presentadas en una jornada en la que se destacó la importancia de preservar la identidad cultural de Salta.
Cultura 28 de julio de 2022“Las celebraciones de la Pachamama y de la copla salteña” fueron presentadas en un acto encabezado por el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y el secretario de Cultura Diego Ashur; en la oportunidad se presentó el calendario de actividades que se inicia el 1 de agosto con el Día de la Pachamama y continúa el 11 con el Día Provincial de la Copla, en homenaje al nacimiento de Ariel Petrocelli.
En la oportunidad, el ministro Peña se refirió a la importancia de trabajar en conjunto como nos pide el Gobernador y además a potenciar hechos culturales importantes de nuestra provincia; la celebración de la Madre Tierra con más de 40 actividades en 18 municipios es apostar a ese intercambio entre salteños, actores principales de la cultura y turistas que nos visitan de todo el mundo, convencidos de que la forma de preservar nuestra cultura es darla a conocer”.
Por su parte, el secretario de Cultura, Diego Ashur señalo que “estamos muy contentos por el trabajo articulado junto al Ministerio de Turismo para organizar actividades en agosto, mes de la Pachamama, mes de la copla. Vamos a contar con eventos en distintos municipios”. Al respecto, el secretario enfatizó que “vamos a disfrutar de la riqueza y la diversidad que se pone de manifiesto en cada celebración de la Pachamama, en el rezo comunitario de Apolinario Saravia, en la celebración junto a las comunidades de la Quebrada del Toro en Campo Quijano o el sahumerio con chacha en San Antonio de los Cobres”.
El Calendario de actividades fue presentado por la directora de Destinos Turísticos, Soledad Isa y la directora de Acción Cultural Viviana Ceballos quienes detallaron las acciones que se llevarán a cabo durante agosto; la agenda comienza el 1 de agosto en Apolinario Saravia, San Antonio de los Cobres, Cachi y Campo Quijano con la ceremonia a la Pachamama, entre otros lugares. El cierre se realiza en Tolar Grande el 31 de agosto con la Ceremonia Nacional de la Pachamama.
El calendario puede consultarse en: http://turismosalta.gov.ar/descargas/calendario_pachamama_2022.pdf
La familia de Severo Báez realizó una ofrenda a la Pachamama acompañada por copleros en una celebración de la que participaron turistas y autoridades, la presentación finalizó con la presentación musical de Phukuna, grupo musical del Taller Municipal de San Antonio de los Cobres que interpretaron dos obras de Héctor Choque quien está a cargo del taller.
Participaron la secretaria de Turismo Nadia Loza y el presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola, junto a copleras y copleros de comunidades de los valles y la Puna. Además, autoridades de las secretarías de Turismo y Cultura del Gobierno de Salta.
Fuente: Gobierno de Salta.
En Desafío por Aries, la Lic. Katia Gibaja comparte la experiencia educativa del museo que llega con la historia de los Niños del Llullaillaco al interior de Salta.
En el marco del cierre de actividades del Abril Cultural, la Mesa Redonda Panamericana Salta 1 impulsa la presentación del Dr. Ricardo Alonso sobre "Lola Mora y otras grandes Mujeres de la Minería".
El Ballet Contemporáneo de Salta con la dirección general de la Maestra Sandra Píccolo brindará un espectáculo en la Casa de la Cultura este sábado 27 de mayo a las 21 horas.
Ante el crecimiento permanente del comercio electrónico, las empresas pueden combinar propuestas físicas con virtuales para interactuar con sus clientes. Cristian Medizza, especialista y CEO de Activarte.net, destaca tres factores fundamentales que mejoran el posicionamiento de marca y aumentan la rentabilidad.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
Así lo confirmó el Diputado Luis Albeza al evaluar el impacto del dengue en el municipio y aseguró que la gestión de la Intendencia en Cerrillos fue nula.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
Surge luego de las consultas realizadas a diferentes organizaciones del ámbito empresarial, sindical y social, con el objetivo de garantizar la convivencia, equilibrar derechos, en un marco del pleno ejercicio de las garantías constitucionales.