
Realizan traslados en el ámbito provincial, interprovincial e internacional para pacientes carentes con riesgo de perder la vida, que no cuentan con cobertura social. Los traslados se realizan en helicóptero o avión.
Actividades creativas para niños de diferentes edades son la interesante propuesta de los Parques para las vacaciones invernales. Son gratuitas y requieren inscripción ya que por sus características son con cupo, a excepción del taller El turismo crece con los niños. Comunicarse al 3874766677.
Salta 10 de julio de 2022Los niños podrán disfrutar en los parques del Bicentenario y de la Familia de numerosas actividades creativas gratuitas que requieren inscripción pues por sus características son con cupo, excepto el taller El turismo crece con los niños. Las inscripciones se realizan a los siguientes números vía whatsapp 3874766677. Se recuerda que el horario de invierno de los parques es de 8 a 22 hs.
En el Parque del Bicentenario, el carrusel funcionará hasta el 24 de julio de 10 a 13 hs y de 15 a 19.30 hs, además, por ser julio el mes de la amistad el carrusel cuenta con una promoción de 2x1, paga 1 y disfrutan 2; niños menores de 5 años, jubilados y personas con discapacidad no abonan el boleto. Por su parte el Tren es un servicio sin cargo que se podrá utilizar de jueves a domingo de 15 a 19.30 hs
Talleres
Parque del Bicentenario
Lunes 11 y 18: Taller de alcancías para niños de 9 a 12 años. De 15.30 a 17 hs
Sábado 16: Torneo de fútbol de ciegos 3VS3. De 15.30 a 17 hs
Martes 12 y 19: Recreart: creación de juegos con materiales reciclados para niños de 5 a 12 años. A partir 11 hs
Martes 12 y 19: Taller de mini piñatas para niños de 6 a 12 años. De 15.30 a 17 hs
Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22. El turismo crece con los niños para niños de 5 a 12 años. De 15.30 a 17 hs
Parque de la Familia
Lunes 11 y 18: Taller de mini piñatas para niños de 6 a 12 años. De 15.30 a 17 hs
Martes 12 y 19: Taller de alcancías para niños de 9 a 12 años. De 15.30 a 17 hs
Lunes 11 y 18: Recreart: creación de juegos con materiales reciclados para niños de 5 a 12 años. A partir 11 hs
Martes 12 y 19: Recreart: creación de juegos con materiales reciclados para niños de 5 a 12 años. A partir 17 hs
Miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 El turismo crece con los niños para niños de 5 a 12 años. De 15.30 a 17 hs
Miércoles 13 y 20: Recreart: creación de juegos con materiales reciclados para niños de 5 a 12 años. A partir 11 hs
Jueves 14 y 21: Recreart: creación de juegos con materiales reciclados para niños de 5 a 12 años. A partir 17 hs.
Fuente: Gobierno de Salta.
Realizan traslados en el ámbito provincial, interprovincial e internacional para pacientes carentes con riesgo de perder la vida, que no cuentan con cobertura social. Los traslados se realizan en helicóptero o avión.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
El sistema sanitario trabaja en articulación con autoridades municipales en la faz preventiva, consistente en la eliminación de posibles reservorios para el mosquito vector.
Se dice que las personas cambian por tres razones: se cansaron de lo mismo, sufrieron demasiado o aprendieron lo suficiente.
La vacuna es gratuita y obligatoria para la población de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades. La campaña se desarrollará en simultáneo con las vacunas de calendario y las de COVID-19.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
Surge luego de las consultas realizadas a diferentes organizaciones del ámbito empresarial, sindical y social, con el objetivo de garantizar la convivencia, equilibrar derechos, en un marco del pleno ejercicio de las garantías constitucionales.