
Muchos trabajadores analizan qué hacer con el dinero extra del aguinaldo de junio para protegerlo de la inflación y el plazo fijo es una opción. ¿Conviene poner los pesos en esos instrumentos?
Según el Decreto 886/2021, la herramienta que permitió moderar la caída del empleo durante la pandemia finaliza este jueves 30 de junio. Hasta el momento, no está contemplado renovar la medida, tal como había sucedido anteriormente.
Argentina 30 de junio de 2022El Gobierno analiza la posibilidad de poner fin a la doble indemnización. La medida se viene aplicando desde el comienzo de la pandemia, ante la caída del empleo. En conferencia de prensa, la portavoz Gabriela Cerruti hizo referencia a decisión que se está evaluando: "El crecimiento del empleo nos permite considerar que hay una nueva situación", indicó este jueves.
La indemnización suplementaria del 25% sobre el monto inicial por despidos injustificados finaliza este jueves 30 de junio. En relación a la medida, desde el Gobierno se está analizando no extender la vigencia de la norma, que fue implementada a través del Decreto 886/2021 publicado en el Boletín Oficial.
Cerruti fue consultada al respecto en la conferencia en Casa Rosada: “La doble indemnización fue una medida que se tomó durante la pandemia. Tenemos números de empleo que muestran que el desempleo sigue bajando, creando empleos 20.000 por mes”, destacó.
De este modo, la portavoz de la Presidencia sostuvo que “ese crecimiento del empleo nos permite considerar que hay una nueva situación”, respecto a la continuidad de la doble indemnización, y agregó: “Tenemos que seguir promoviendo la creación del empleo formal y las mejores paritarias para los trabajadores, en las discusiones de cada sector”.
Desde el Gobierno nacional destacaron que las cifras de crecimiento de la economía siguen sosteniéndose, por lo tanto podrían prescindir de esta herramienta, que permitió amortiguar el efecto negativo de la pandemia desde 2020. En tanto, desde el Ministerio de Trabajo, no tienen en carpeta extender nuevamente la vigencia ni tampoco está previsto evaluar la situación en el futuro cercano.
Qué es la doble indemnización
El objetivo de la medida fue evitar que las empresas echaran personal en momentos en que la crisis del Covid impactaba con fuerza en el empleo. A través del Decreto 886/2021, se prorrogó hasta este jueves 30 de junio, como herramienta que estableció que en caso de despido sin causa, el trabajador tiene derecho a percibir, además de la indemnización correspondiente de conformidad con la legislación aplicable, un monto adicional.
Ese monto extra fue equivalente al 75% del monto total hasta el 28 de febrero de 2022. Luego del 50% hasta el 30 de abril de 2022, y por último del 25% hasta este 30 de junio. Si no se renueva, a partir del 1 de julio, pasará a cobrarse solamente el importe indemnizatorio correspondiente.
Fuente: Ámbito.
Muchos trabajadores analizan qué hacer con el dinero extra del aguinaldo de junio para protegerlo de la inflación y el plazo fijo es una opción. ¿Conviene poner los pesos en esos instrumentos?
En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.
Se tensa la expectativa por la cotización del billete libre mientras que la operatoria con bonos dejará de ser una referencia para el dólar financiero, que será reemplazado por la negociación con acciones.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Los economistas esperan lo que hará el Banco Central con la tasa de interés luego de 5 meses sin cambios, en medio de una inflación que parece estar lejos de las expectivas del Ministerio de Economía y los dólares paralelos saliendo lentamente del letargo.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
Surge luego de las consultas realizadas a diferentes organizaciones del ámbito empresarial, sindical y social, con el objetivo de garantizar la convivencia, equilibrar derechos, en un marco del pleno ejercicio de las garantías constitucionales.