
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
Inversores de diferentes actividades ponen el foco en la seguridad jurídica, la posibilidad de negocios y la ubicación geoestratégica de la provincia convirtiéndose en el hub del Norte argentino.
SaltaLa provincia de Salta fue noticia nuevamente en las últimas horas por el crecimiento en conectividad ratificando ser el hub del Norte argentino; el aeropuerto Martín Miguel de Güemes no es solo el que registra más actividad en la región, sino que está entre los cinco principales de la Argentina.
La ubicación geoestratégica de Salta la convierte en la puerta de entrada al país por el Norte, esta posición impacta en el turismo, minería, la producción, despertando el interés del inversores locales y extranjeros.
Esta apuesta se ve en el desarrollo de infraestructura que va de la mano del crecimiento de las actividades económicas apuntaladas, principalmente, en la minería, la industria, el turismo, los biocombustibles, y los vinos.
En esta línea, el Gobierno de la provincia firmó un convenio con el Banco Nación para la ampliación de líneas de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para continuar fomentando y acompañando el desarrollo productivo, que se empieza a manifestar según mediciones del Indec, que advierten 4 puntos de caída en el desempleo salteño.
En medio de la reactivación que se está viviendo en todo el mundo, Salta crece en distintos frentes y está captando el interés de referentes internacionales, embajadores de distintos lugares del mundo, que miran a Salta como un modelo de desarrollo. Uno de los últimos, Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina, recorrió algunos puntos relevantes de la provincia. Este interés está sustentado en el crecimiento de las exportaciones salteñas al país norteamericano, que durante el año pasado se triplicaron en un 209,9 %, lo que presentó el ingreso de divisas genuinas adicionales por 146 millones de dólares.
A su vez, los vinos de altura generan un gran interés entre los consumidores estadounidenses. El año pasado, se alcanzaron exportaciones por casi 7 millones de dólares, con preferencia de las cepas Malbec, la emblemática Torrontés, Tannat y Merlot. Así, Estados Unidos continúa siendo el principal mercado de vinos salteños fraccionados.
A su vez, funcionarios del Gobierno provincial se reunieron con representantes de Wines Of Argentina para fomentar el trabajo con bodegueros locales. En el encuentro se ponderaron los vinos de altura, la cantidad de exportaciones y la calidad del producto que lo convierten en una opción boutique, sumado a la gran inversión de americanos, tanto en la industria del turismo, como del vino, la minería y la producción.
Un hub de referencia
“Salta se está convirtiendo en el corazón del Norte Argentino”, dijo hace unos días el gobernador salteño, Gustavo Sáenz. Esto se ve en la cantidad de rutas aéreas con las que se puede unir desde la provincia, y que sólo es superada por Córdoba y Buenos Aires.
Para los pasajeros internacionales, esta conectividad permite abordar desde el mismo aeropuerto de entrada al país con otras nueve terminales nacionales: Aeroparque, Iguazú, Bariloche, Neuquén, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Rosario y Resistencia, reforzando la perspectiva federal, sumamente necesaria en un país tan amplio.
Sobre este punto, hay que remarcar que ya se recuperó el 95 % de las frecuencias de la prepandemia. A su vez, los seis vuelos semanales con el hub de la provincia mediterránea, le permite ampliar la malla de itinerarios con los principales puntos del país.
La conectividad aérea es un punto relevante en la región y se va a potenciar en el segundo semestre, cuando EANA invierta en el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes: 3,6 mil millones de pesos para tener en 24 meses una terminal totalmente renovada. Actualmente, operan las tres compañías que están presentes en el país a nivel interno: Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi, mientras que en lo internacional, la aerolínea de bandera tiene la ruta con San Pablo y en paralelo el gobernador negocia con Latam y American Airlines, en el primer caso para retomar el trayecto con Lima y en el segundo con algún hub de distribución americano.
Crecimiento con el Plan Liderar
Salta a través del Ministerio de Turismo y Deportes planea alcanzar este año 2 millones de turistas, volviendo a su marca histórica y captar 3.300.000 visitantes hasta 2027. No se trata de un objetivo al azar sino que está planificado en Liderar, una estratégica de acciones cuya ejecución hasta dentro de cinco años incluye capacitaciones, inversión en infraestructura, potenciación de nuevos destinos y miles de empleos genuinos.
Fuente: Gobierno de Salta.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
Sáenz participó del evento en el que miles de salteños compartieron sus experiencias emprendedoras. "Ustedes son el motor del crecimiento, demuestran que se puede seguir y tener un futuro", indicó el Gobernador.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida. La empresa entregó un termotanque solar en la Escuela N° 4619 Coronel Severo Sequeira en la Quebrada del Toro. Los estudiantes resultaron como ganadores del Concurso "Una Huella Positiva".
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.