
La convocatoria a la versión digital del Censo 2022 ya está en marcha. Cuáles son las recomendaciones internacionales, qué tipo de preguntas podemos esperar y la gran novedad de esta edición.
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
ArgentinaEl dólar blue acelera su marcha alcista este miércoles 22 de junio y alcanza su récord nominal histórico, al tiempo que la brecha supera el 80%, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar paralelo asciende $4 para igual su máximo nominal de $224, que ya había alcanzado el martes de la semana pasada. En la víspera había trepado otros $4.
De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista sobrepasa el 80% (se ubica en 81,1%).
Con el nuevo avance de este miércoles, el dólar informal achica la brecha que aún mantiene frente a los dólares financieros, que bajaban y operaban entre los $231 y $238.
A lo largo de la semana pasada, el dólar blue acumuló un incremento de $6, el mayor avance en casi dos meses.
Cotización del dólar blue en junio
En lo que va de junio, el dólar blue sube $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.
Recordemos que el mes pasado, el dólar informal subió $6,50 o 3,2%, aunque se ubicó por debajo de la inflación (se estima piso de 5%), y del avance del tipo de cambio oficial (+4,2%).
El dólar paralelo subió 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero $5 ó 2,4%.
Dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $16, después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Cotización del dólar ahorro o turista
El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumenta dos centavos a $212,85 en promedio.
Fuente: Ámbito.
La convocatoria a la versión digital del Censo 2022 ya está en marcha. Cuáles son las recomendaciones internacionales, qué tipo de preguntas podemos esperar y la gran novedad de esta edición.
Se consultaron a 5 participantes de un programa para poder volver al mundo del trabajo regular. Sus experiencias.
Un especialista detalló los pormenores de la nueva reglamentación para conocer quiénes van a pagar el tributo cuando cobren el salario extra este 30 de junio.
Así se desprende de un informe elaborado por el consultor y analista económico internacional Marcelo Elizondo. El mismo destaca que mientras en el 2000 el stock de inversión extranjera directa en Argentina equivalía al 0,96% del total mundial, en el 2020 ya equivale solo a 0,20% del total planetario.
El presidente Alberto Fernández encabezará el homenaje principal a los veteranos y caídos en la guerra. Cristina Kirchner y Sergio Massa realizarán un acto en el Congreso. Actividades en todo el país.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.
La mayoría de la población consume casi el doble de la ingesta recomendada por la OMS. Tips para preparar comidas caseras sin exceso de sodio.