
“Los Diputados en Salta no solamente cumplimos con legislar, también gestionamos porque las necesidades de los ciudadanos exigen un mayor compromiso y celeridad en las respuestas”, dijo el representante de Cafayate.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
SaludLas nuevas tendencias en nutrición apuntan a no contar las calorías y a generar hábitos saludables sostenibles en el tiempo más que enfocarse en dietas restrictivas de corta duración. Sin embargo, si se deben medir las variables que inciden en el aumento de la obesidad infantil, muchas veces son los fríos números los que darán el mejor panorama de la situación.
Así, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut, dio cuenta de que comer un paquete adicional de papas fritas todos los días podría ser la diferencia entre que un niño se mantenga en un peso saludable o no.
Y pese a que a priori podría parecer exagerado, los investigadores encontraron que la diferencia entre los niños que están físicamente en forma y los que no, era de sólo 200 calorías adicionales de comida chatarra por día. Esto es el equivalente a un paquete de 40 gramos de papas fritas o snack similar, un chocolate o una botella de bebida azucarada de 500 mililitros.
Los resultados del trabajo se presentaron esta semana en la conferencia Nutrition 2022 Live Online y sugieren que si bien los alimentos precocinados altamente procesados son tal vez la opción más fácil de mandar a los más chicos en la vianda o la mochila escolar, los expertos insistieron en que los padres deberían concentrarse en “preparar refrigerios y comidas saludables”. Los alimentos ultraprocesados a menudo están llenos de azúcar y grasas saturadas, lo que puede provocar obesidad, obstruir las arterias y retrasar el crecimiento.
"Los comportamientos dietéticos y de ejercicio saludables se establecen a una edad muy temprana", coinciden los expertos.
Para el trabajo, los investigadores evaluaron las dietas de 1.500 niños de tres a 15 años, que también fueron sometidos a pruebas de ejercicio para medir su estado cardiovascular. Y tras dividir a los menores en dos grupos de edad -de tres a cinco años y de 12 a 15 años- los entrevistaron acerca de lo que habían comido en las últimas 24 horas. Para la encuesta, clasificaron los alimentos en cuatro grupos: alimentos integrales, parcialmente procesados, procesados y ultraprocesados.
Los alimentos ultraprocesados incluyeron bebidas gaseosas, papas fritas, dulces, chocolate, galletitas y alimentos congelados preparados previamente, como papas fritas, salchichas y nuggets de pollo. Mientras que los alimentos procesados incluyeron conservas de pescado, frutas en almíbar, quesos y panes recién hechos. Los alimentos parcialmente procesados incluyeron sopas y caldos.
Asimismo, los niveles de condición física de los adolescentes se midieron a través de electrodos en el pecho que evaluaban su corazón mientras corrían en una caminadora, en tanto los niños más pequeños fueron evaluados midiendo qué tan lejos y alto podían saltar y qué tan rápido corrían distancias cortas.
Al momento de analizar los resultados, los investigadores observaron que los adolescentes que se desempeñaron peor en las pruebas de condición física habían comido aproximadamente 226 calorías más de alimentos ultraprocesados por día que los que se habían desempeñado mejor.
Los investigadores observaron que los adolescentes que se desempeñaron peor en las pruebas de condición física habían comido aproximadamente 226 calorías más de alimentos ultraprocesados por día que los que se habían desempeñado mejor.
Mientras tanto, los niños de tres a cinco años menos en forma comieron alrededor de 273 calorías más de comida chatarra diariamente, en promedio, según publicó el Daily Mail. Los investigadores controlaron variables como el ingreso familiar, el género y la edad que podrían haber sesgado los hallazgos.
“Los comportamientos dietéticos y de ejercicio saludables se establecen a una edad muy temprana”, consideró sobre los resultados la nutricionista de la universidad a cargo del trabajo, Jacqueline Vernarelli, quien agregó: “Nuestros hallazgos apuntan a la necesidad de educar a las familias sobre formas rentables de reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados para ayudar a disminuir el riesgo de problemas de salud cardiovascular en la edad adulta”.
Y tras asegurar que “aunque los alimentos precocinados altamente procesados son fáciles de mandar en una mochila escolar”, la experta insistió en que “la investigación muestra la importancia de preparar refrigerios y comidas saludables”.
A la hora de analizar los posibles sesgos del trabajo, los investigadores observaron que no está claro cuántas calorías en total habían ingerido los niños que no estaban en forma, lo que puede haber sido uno de los factores más importantes que afectaron su condición física. Tampoco dijeron cuánto ejercicio hacían con regularidad. Los hallazgos se publicaron como un resumen en línea antes de la conferencia, y los resultados completos se publicarán en los próximos meses.
Fuente: Infobae.
“Los Diputados en Salta no solamente cumplimos con legislar, también gestionamos porque las necesidades de los ciudadanos exigen un mayor compromiso y celeridad en las respuestas”, dijo el representante de Cafayate.
Es una técnica altamente efectiva para reducir la presión intraocular. "Es un láser que permite eliminar las gotas en los pacientes con Glaucoma", explicó el Dr. Hernán Traversi. Un paciente con este diagnóstico podrá reducir o eliminar el uso de las gotas una o varias veces al día.
La ciencia revela que es posible que las personas necesiten menos ejercicio del que piensan para vivir una vida larga y saludable.
El Gobierno y los funcionarios del organismo iniciaron el contacto técnico en las últimas horas. La misión sería la semana que viene, de manera virtual. Cuáles serán las cinco metas exigibles que deberá superar el Poder Ejecutivo para pasar la evaluación.
La Secretaría de Comercio Interior anticipó que tendrán un plazo para cumplir con el listado de 60 productos para comercios de barrio. Intendentes se sumarán a la fiscalización. Reclamo de supermercadistas regionales por la falta de abastecimiento al interior del país.
El Burnout es un desequilibrio entre las demandas y exigencias que los trabajadores deben soportar y la disponibilidad de recursos emocionales para afrontar dichas demandas.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.
La mayoría de la población consume casi el doble de la ingesta recomendada por la OMS. Tips para preparar comidas caseras sin exceso de sodio.