
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
Desde la cartera sanitaria se insta a completar el Calendario Nacional de Vacunación y a continuar reforzando la inmunización contra el SARS-CoV-2. En Salta, las dosis están disponibles en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública recuerda que las personas pueden inmunizarse contra la gripe y COVID-19 en forma simultánea.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, expresó que “una persona puede recibir cualquier vacuna del Calendario Nacional como la antigripal al mismo tiempo que aquella contra la COVID-19, en cualquier vacunatorio público de Salta y a libre demanda”.
Asimismo, la profesional sostuvo que, tras la llegada del período de bajas temperaturas, es necesario que la comunidad tome conciencia y prevenga las enfermedades prevalentes.
“Es necesario continuar con las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, la ventilación de ambientes y vacunarse contra los distintos virus respiratorios circulantes, propios de la época”, afirmó.
También, Jure explicó que “las vacunas reducen el riesgo de hospitalización y de desarrollar cuadros graves”.
Refuerzos COVID-19
Se insta a la comunidad a reforzar la vacunación contra COVID-19. Se recuerda que, los mayores de 5 años, que hayan recibido la primera y segunda dosis contra la infección, habiendo transcurrido 4 meses de la última aplicación, ya pueden recibir el primer refuerzo (o tercera dosis), en cualquier vacunatorio.
Los mayores de 18 años, que ya hayan recibido el primer refuerzo, hace más de 4 meses, pueden administrarse el segundo (cuarta dosis).
Fuente: Gobierno de Salta.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Secretaria de Seguridad, Frida Fonseca habló sobre las propuestas del candidato a presidente Sergio Massa en relación al NOA y los desafíos actuales de la provincia en materia de seguridad.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Dialogamos con Adriana Pérez, Presidenta de la ONG Programas Sociales Comunitarios y militante justicialista sobre la crisis socioeconómica actual y el rol de las organizaciones en este contexto.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.