
Por primera vez la compañía Flybondi operará la ruta aérea Córdoba – Salta. Será con tres frecuencias semanales desde marzo.
La empresa de transporte público de pasajeros presentó el pedido formal para que la AMT llame a audiencia pública y analice el pedido de incremento del 55 por ciento del boleto.
SaltaPor el aumento de combustibles y sin lograr mejoras en el reparto de los subsidios nacionales, Saeta envió un pedido formal para aumentar el boleto de colectivos en un 55 por ciento.
Según detalló el presidente de la empresa, Claudio Mohr, el aumento llevaría el boleto de 41 a $60. “Incluso con el aumento, el precio está por debajo de muchas provincias que llevaron el boleto por encima de los $70", dijo Mohr.
Con el pedido presentado, la Autoridad Metropolitana de Transporte deberá llamar a audiencia pública y posteriormente establecer cuál será el mecanismo de aumento que aplicará.
Fuente: Aries.
Por primera vez la compañía Flybondi operará la ruta aérea Córdoba – Salta. Será con tres frecuencias semanales desde marzo.
Podrán viajar gratis únicamente chicos de hasta 12 años de edad, los que podrán ascender a las unidades acompañados por un mayor responsable que sí abonará boleto.
La toma de juramento estará a cargo del gobernador Gustavo Sáenz en un acto que se llevará a cabo a las 17 en Casa de Gobierno.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
El Secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor destacó las acciones que impulsaron para el desarrollo de las personas con una mirada integral.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.