
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
El número de referencia de $225.937 mejoraría en relación a la evolución de los salarios. Tributaristas piden que se incremente un 40%.
ArgentinaEl Gobierno anunciará hoy los nuevos cambios en el Impuesto a las Ganancias, los cuales implican un incremento del piso a partir del cual los empleados en relación de dependencia pagan el tributo, además de su impacto sobre el aguinaldo.
Según había trascendido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, pensaba hacerlo en julio, luego de reformular el presupuesto en vigencia en función de las posibles nuevas metas que se acuerden con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero finalmente se decidió adelantar la medida.
De ese modo, se evitan mayores inconvenientes para liquidar el tributo vinculado a la primera cuota del Sueldo Anual Complementario. Si el actual piso a partir del que se paga de $225.937 cambiara en julio, habría que tomar lo que se descuenta en el primer semestre de manera provisoria y ver a fin de año ver si el empleado pagó de más y pedir un reintegro.
Según dejaron trascender fuentes de la Casa Rosada, la idea es que la mejora del piso del Impuesto a las Ganancias respetará la evolución de los salarios de la primera mitad del año. Pero para los asesores tributarios debería seguir el paso de la inflación. Aún así todavía no está determinado de cuánto va a ser la mejora.
Impuesto a las Ganancias: ¿qué pasará con el aguinaldo?
De acuerdo con lo que indica la Ley del Impuesto a las Ganancias, para la Cuarta Categoría, el aguinaldo tributa Impuesto a las Ganancias cuando el promedio de las remuneraciones brutas del año supera el piso que fija el Poder Ejecutivo desde el cual los salarios empiezan a sufrir retenciones. El año pasado habían arrancado con $150.000 luego lo pasaron a $170.000 y ahora está en $225.937.
Hoy hay unos 948.000 trabajadores en relación de dependencia que están alcanzados habitualmente, lo que implica una suba del 14% respecto del año pasado, según indicó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en una carta enviada al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Allí, Massa le pidió a Guzmán que suba el piso para evitar que los aumentos de salarios conseguidos en paritarias en el primer tramo del año queden afectados, del mismo modo que los cálculos para la primera cuota del SAC.
Aún así, Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, considera que toda liquidación que se lleve a cabo ahora en relación al SAC será "provisoria" hasta que a fin de año se terminen de fijar las condiciones anuales del tributo. De hecho, puede darse el caso de una persona que no recibe descuentos de su salario mensual, pero si podría tenerlo del SAC.
Eso se debe a que a lo largo del año los haberes pueden seguir subiendo, del mismo modo que el piso a partir del cual se paga el tributo. Las dos variables determinarán si el trabajador tendrá derecho a pedir un reintegro, si es que pagó de más por el aguinaldo, o si no le correspondía pagar.
Un ejemplo puede ser, bajo el supuesto que el piso subiera a $300.000, el de un empleado con salario bruto promedio de $240.000 que percibe en mayo una comisión de $100.000. Esa persona tendría que cobrar un SAC de $170.000, mientras que el piso por los primeros seis meses es de $150.000. Tendría que pagar Ganancias por $20.000. Si ese empleado llegara a fin de año y su salario promedio quedara por debajo de los $300.000 no le correspondería tributar y tendría que pedir que le devolvieran lo que pagó.
Domínguez señala que el piso a partir del cual se paga el impuesto, que además determina si también corresponde hacerlo por el SAC debería subir 40% en función de la inflación acumulada entre enero y mayo. Con ello, el nuevo límite "debería ser de $315.000 promedio mensual brutos", indicó.
Fuente: Ámbito.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
Ante la llegada del verano, Argentina se prepara para recuperar el flujo de divisas que ingresaban por turismo internacional previo a la pandemia. Podrían ingresar u$s1.370 millones, según Turismo.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
Estará disponible en supermercados y librerías adheridas hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.