Desafío Noticias Desafío Noticias

ANSES oficializó el aumento del 15% en jubilaciones: cuánto pasarán a cobrar desde junio

Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.

Argentina 19 de mayo de 2022
BPIL7T24CZECDCUFG6FR2WY64Q

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el incremento del 15% para el trimestre junio-agosto en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales, conforme con lo dispuesto por la ley de Movilidad.
La medida se dispuso mediante la Resolución 128/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, y de esta forma el haber mínimo jubilatorio pasará a ser de $37.524,96, en tanto la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo será de $7.332.
 
El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.

El aumento había sido anunciado el 10 de mayo por la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, quien también había señalado que el incremento acumulado de las jubilaciones en los últimos doce meses llegaría al 63%.

Por su parte, en el semestre marzo-agosto todas las prestaciones acumularán un incremento del 29,12%, que alcanzará a más de 7,2 millones de jubilados y pensionados y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes, que perciben asignaciones de distinto tipo.

Aumento-Jubilados-1

Aumento-Jubilados-2

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

318263_grande

Se aprobó la Ley Lucio

Argentina 14 de abril de 2023

Implica la obligación sistemática, para los agentes del Estado, de conocer los derechos de la infancia. Para eso, crea el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. También remarca que se debe escuchar a los chicos en los procesos judiciales y proteger a quienes denuncian violencia.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-06-06 at 01.36.58

Conocé los detalles de la labor parlamentaria en Diputados

Sofía Julio Soria
Salta El martes

Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.

WhatsApp Image 2023-06-07 at 23.46.54

El desafío de ser una sociedad en armonía con la naturaleza

Sofía Julio Soria
Salta El jueves

“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.

Boletín de noticias