
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Google publicó un informe sobre 3 verdades que ayudarán a las empresas a estar mejor preparado para que tus productos sean fáciles de encontrar cuando las personas investiguen qué van a comprar y maximizar las ventas de temporada. Los bancos cuentan sobro cómo se comporta al consumidor argentino.
TendenciasLa edición Hot Sale 2022 se llevará a cabo entre el 30 de mayo y 1° de junio, por lo que ya muchas empresas comenzaron a analizar el comportamiento de sus clientes de manera de optimizar su presencia digital con el objetivo de potenciar sus ventas en esa nueva temporada de descuentos.
Casi el 80% de los consumidores de América Latina creen que su dispositivo móvil es clave durante el proceso de compra. Pero más allá del rol fundamental de lo mobile, Google publicó un informe sobre 3 verdades que ayudarán a las empresas a estar mejor preparado para que tus productos sean fáciles de encontrar cuando las personas investiguen qué van a comprar y maximizar las ventas de temporada. A su vez, Ámbito consultó a bancos para sumar información específica sobre los consumidores argentinos.
Los consumidores están más informados
Esta temporada se postula como una oportunidad única para que las marcas enfoquen sus estrategias de branding en darse a conocer a los nuevos consumidores digitales. ¿Por qué? Porque el awareness que generan estos eventos será mayor que en los años anteriores. Pese a los efectos de la pandemia, los pronósticos son alentadores: aseguran que la participación de las empresas crecerá +38% y que la facturación en e-commerce aumentará +16%.
Los compradores no siempre tienen un producto específico en mente cuando buscan. Cada vez más personas compran nuevas marcas y usan la búsqueda de Google para inspirarse y descubrir otras categorías. Un gran aliado para convertirte en la respuesta que los usuarios buscan son los anuncios de búsqueda responsivos, capaces de adaptar el contenido con creatividades personalizadas relevantes para el potencial cliente.
Los consumidores seguirán investigando online
Ésta es una doble buena noticia. Primero, porque el hecho de que los usuarios investiguen en línea permite a las empresas a la demanda en tiempo real; y segundo, porque casi el 70% de los consumidores de Ámérica Latina (considerando también el CyberMonday) planea participar del evento este año, en donde la mitad declaró que piensa gastar lo mismo o más que en 2021.
Los consumidores son más omnicanales
El mejor canal será aquel que elige cada consumidor. En ese sentido, el secreto del éxito residirá en diseñar estrategias activas en los canales de interés de la audiencia. Este año, las apps ocupan un rol importantísimo durante todo el recorrido del consumidor, especialmente en el de investigación, aunque el sitio web será más utilizado al momento de concretar la compra.
De esta manera, el objetivo principal de las empresas debería ser que su marca o tienda sea fácilmente reconocible en línea.
Después de dos años en los que el dinamismo fue la palabra clave, éste se ha convertido en uno de los momentos más emocionantes ya que existen con una batería de herramientas para poner a prueba y descubrir cuál es tu camino hacia el crecimiento.
El consumidor argentino
De acuerdo a un informe del Hot Sale de 2021 de BBVA, el consumo se vio beneficiado ya que esta iniciativa disparó el gasto en bienes por encima de los registros previos a la pandemia (+20%).
"Los nuevos hábitos de consumo y el contexto sustancialmente diferente al de dos años atrás llevaron a una nueva composición del consumo en donde las transacciones por medios digitales ganaron ampliamente terreno", se destaca en el informe de BBVA.
Desde el Banco Macro, aseguraron que el tráfico y el volumen de ventas triplicó los resultados habituales en la edición anterior. En este contexto, el perfil de los consumidores alcanza a diferentes segmentos pero se destacó la demanda de productos de tecnología, electrodomésticos, bazar y hogar.
Asimismo, el Banco Nación identificó que las categorías más vendidas son: celuares (53%), Notebook (23%) y Convertores (9%). Por otra parte, destacaron que casi el 20% de los compradores se ubican en la franja de 45 a 54 años; mientras que cerca del 19% se encuentra entre los 35 a 44 años. Del total, casi el 69% son mujeres.
Prepararse para el evento
Como se sabe, el HotSale suele multiplicar las ventas promedio de las tiendas por lo que necesitarán contar con un buen stock de productos, por lo menos, de los que más tienen salida, de acuerdo a la empresa de facturación Facturante.
Y agrega: la importancia de anticiparse a esto, es que por un lado van a evitar quedar mal con un cliente que haya comprado un producto que no se encuentra disponible, y por otro, que van a poder vender más.
¿Los canales de logística que utilizan actualmente son suficientes para abastecer la demanda que puede generar el evento? ¿Tienen experiencias anteriores que te permiten saberlo? La llegada del producto en tiempo y forma a las manos de los clientes es uno de los factores principales en la experiencia de compra, algo que puede marcar la diferencia a la hora de volver a elegir los productos y el marketplace.
Por eso, otro consejo es analizar si todos los canales funcionan correctamente y si se cree que es necesario sumar alguno. De todas formas, es conveniente comunicar en la tienda cuáles son las opciones de envío y si puede haber demoras en la llegada de los productos.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
Los realineamientos tras la virtual ruptura de Juntos por el Cambio y su posible incidencia en la segunda vuelta. Cuánto suman los sufragios que se quedaron “sin candidato”. Analogías y diferencias con la elección de 2015.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El tigrense polarizará con el libertario para intentar diluir a la exministra de Mauricio Macri. La provincia de Buenos Aires en la mira. Presencia en el territorio y demostraciones de fuerza.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.