
Una variante de Covid-19 altamente mutada denominada BA.2.86 se ha detectado ahora en Suiza y Sudáfrica, además de Israel, Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido, según un destacado funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
En EEUU, hay alerta entre los profesionales de la salud porque se liberó la obligatoriedad del uso en transporte público como prevención ante el COVID-19. Qué aconsejan los expertos en infectología.
TendenciasDesde la comisión de comunicación de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la médica infectóloga Leda Guzzi, dijo: “en este momento de la pandemia por el coronavirus, el barbijo sigue siendo una herramienta útil para la prevención del COVID-19 y de otras enfermedades, como la gripe, que circulan más durante el otoño y el invierno. Seguimos recomendando el uso del barbijo en los espacios interiores”.
Se sabe hoy que las mascarillas o barbijos funcionan mejor cuando todos los que rodean a una persona tienen también colocada una. Esto se debe a que cuando una persona infectada lleva una mascarilla, un gran porcentaje de las partículas infecciosas que exhala quedan atrapadas, y así se detiene la propagación del virus en su origen. Y cuando hay menos partículas virales flotando por la habitación, es probable que las mascarillas que llevan los demás bloqueen las partículas que se han escapado.
Hay muchas pruebas de estudios científicos que demuestran que las mascarillas protegen al usuario, incluso cuando los demás no llevan mascarilla.
Pero también hay muchas pruebas que demuestran que las mascarillas protegen al usuario, incluso cuando los demás no llevan mascarilla. El grado de protección depende de la calidad de la mascarilla y de su ajuste. Los expertos médicos recomiendan utilizar barbijos N95, KN95 o KF94 para protegerse de la subvariante Ómicron BA.2, que predomina ahora y es más infecciosa que las anteriores variantes.
Otras variables, como el tiempo de exposición a una persona infectada y la calidad de la ventilación de un espacio, también afectan al riesgo de contagiarse el coronavirus. En la mayoría de los aviones, por ejemplo, el aire de la cabina suele pasar por filtros de partículas de alta eficiencia (HEPA) que son bastante buenos para reducir la transmisión del virus. Pero eso no elimina completamente el riesgo.
En un estudio de modelización publicado en diciembre de 2021, los investigadores descubrieron que los pasajeros sentados en la misma fila o a una fila de distancia de alguien que tenía COVID-19 seguían teniendo un alto riesgo de infectarse. En cambio, el uso de una mascarilla reducía el riesgo de infección en un 54%.
Además, en entornos cerrados, como un avión, puede ser difícil evitar un grupo mixto de personas vacunadas y no vacunadas, sintomáticas o asintomáticas, que pueden transmitir el coronavirus a distintos niveles. Y el vuelo puede no ser siquiera la parte más arriesgada del viaje.
La circulación del aire puede funcionar a baja potencia o estar completamente apagada durante el embarque y el desembarque en el aeropuerto. El tiempo que se pasa en el ambiente cerrado del aeropuerto también puede aumentar el riesgo de exposición al coronavirus. Por esa razón, puede ser beneficioso llevar una mascarilla.
Diferentes estudios que demuestran que usar un barbijo protege contra el COVID-19. Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU descubrió que una mascarilla quirúrgica estándar sólo protegía al usuario de alrededor del 7,5% de las partículas generadas por una tos simulada. Sin embargo, si se anudan los lazos y se meten los lados de la mascarilla médica se reduce la exposición en casi un 65%. Cubrir la mascarilla quirúrgica con una mascarilla de tela, una técnica conocida como doble barbijo, redujo la exposición a las partículas de la tos simulada en un 83 por ciento.
Sin embargo, cuando los investigadores analizaron las partículas más pequeñas en forma de aerosol, que son las más difíciles de bloquear, la protección variaba desde casi cero con una mascarilla de tela común hasta un 30% de protección con una mascarilla quirúrgica.
En base a esos resultados, los científicos concluyeron que una mascarilla de tela de dos capas hecha de un tejido flexible y apretado, combinada con un material filtrante (como un filtro de café o una mascarilla quirúrgica), podría ofrecer una buena protección, reduciendo el 70% de las partículas más penetrantes y atrapando el 90% o más de las partículas más grandes. También descubrieron que las correas o lazos para la cabeza creaban un mejor ajuste que los lazos para las orejas.
Fuente: Infobae.
Una variante de Covid-19 altamente mutada denominada BA.2.86 se ha detectado ahora en Suiza y Sudáfrica, además de Israel, Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido, según un destacado funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
El mundo digital transformó el cuidado de la salud, pero no todos los profesionales están capacitados para usarlo y en algunos casos la confiabilidad de estas herramientas no cumple con las expectativas. Cuáles son los cambios más profundos.
El abanico de opciones y alternativas de dietas para bajar de peso es tan amplio que, por momentos, preocupa a los especialistas en nutrición, ávidos por cambiar el paradigma que rige a la alimentación e instalar la noción de que son los buenos hábitos sostenidos en el tiempo los que darán resultados positivos, si de cuidar la figura se trata.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe realizó un informe sobre las oportunidadesy desafíos de América Latina para la extracción e industrialización del litio.
El cobro del aguinaldo, es una oportunidad para encontrar esos instrumentos en el Mercado de Capitales con el fin de hacer rendir esos pesos extras.
Con este lema, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social dio apertura a la semana de las infancias destacando el cuidado como la acción imprescindible para que cada niña y niño de nuestro territorio crezca con amor y bienestar.
‘’El Pole te transforma físicamente y mentalmente’’ comenta Andrea Lazarte en este Desafío donde hablamos sobre el Pole Dance, una actividad que conlleva un camino de entrenamiento y constancia.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.