
Un estudio publicado en la revista BMC Biology señaló que el equilibrio en la alimentación influye en el proceso de envejecimiento. En qué consisten los cuatro patrones detectados por los expertos.
Cada vez aparecen más casos de "long covid" o covid persistente, que nos impiden recuperarnos. Acá se recomiendan 5 tips para superarlo.
TendenciasSi efectivamente estamos ingresando en una situación de post pandemia, debemos abocarnos a las consecuencias, muchas de ellas en plena fase de estudio. Una de ellas tiene que ver con aquellos que padecieron Covid-19 y que no terminan de seguir con síntomas, los cuales o bien son recurrentes o bien regresan de un momento a otro. En rigor, los estudios científicos calculan que entre el 10% y el 30% de las personas que se contagiaron "pueden manifestar síntomas a largo plazo".
Al respecto, se advirtió que las personas que transitaron la enfermedad "tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares dentro del primer año después de la infección", según reveló recientemente la Universidad de Washington, EEUU.
“La gente no va a tener que vivir con estos síntomas post COVID el resto de su vida. La gran mayoría de las veces, estos síntomas, que van desde las palpitaciones hasta el mareo, se resuelven a los seis meses de tratamiento”, indicó Salim Hayek, cardiólogo de Michigan Medicine en Ann Arbor, Detroit.
Recomendaciones para superar el Long Covid
1 - Ejercicios de Respiración
Se puede observar una mejora inmediata con unos simples ejercicios de respiración. Practicar la respiración "abdominal profunda" todos los días permite a los pulmones absorber el oxígeno que tanto necesitan y ayuda a reducir el dolor y la ansiedad.
2 - Administrar el gasto de energía
En la mayoría de los pacientes, los síntomas del covid prolongado aparecen después de cualquier tipo de esfuerzo, por eso se recomienda administrar la actividad diaria. Esta técnica de autocontrol es utilizada a menudo por quienes padecen el síndrome de fatiga crónica, y parte de la base de que las personas tienen una cuota de energía determinada que pueden gastar cada día. Cada paciente debe basarse en su propio autoconocimiento y evaluar cuáles son las acciones cotidianas que le demandan menos energía (como bañarse, vestirse, preparar el desayuno) y cuáles requieren más, como caminar distancias largas, lavar el auto o salir a andar en bicicleta.
3 - Actividad física gradual
La necesidad de volver a hacer ejercicio a un ritmo muy lento es una característica habitual en los pacientes que sufren esta situación. Esto significa empezar por reiniciar el acondicionamiento aeróbico y hacer ejercicios de fuerza en posición reclinada o sentada, antes de avanzar a movimientos más intensos. También colabora activar el centro del cuerpo, la zona abdominal, realizar ejercicios de equilibrio o hacer entrenamiento de cardio sentado en una bicicleta fija o una máquina de remo.
4 - Monitoreo casero
Gracias a la tecnología, los pacientes pueden hacer un seguimiento de sus datos con un monitor de frecuencia cardíaca en un reloj inteligente, un tensiómetro o un oxímetro de pulso. Esto disminuye la ansiedad por progresar, ya que los avances en el control de los síntomas del covid prolongado pueden ser muy lentos, y estas aplicaciones ayudarán a identificar la mejoría con el tiempo.
5 - Medicamentos, en caso de necesitarlos
Si el paciente experimenta “síntomas realmente debilitantes” que le impidan realizar las tareas cotidianas, es posible que necesite ayuda adicional de fármacos recetados y una supervisión más cercana por parte de un profesional de la salud. Los medicamentos pueden reducirse una vez que los síntomas cardiovasculares disminuyan. Se advierte que esto no debe trasladarse al tratamiento de los adolescentes y los niños pequeños, ya que la mayoría no son aptos para tomar fármacos cardíacos.
Fuente: Ámbito.
Un estudio publicado en la revista BMC Biology señaló que el equilibrio en la alimentación influye en el proceso de envejecimiento. En qué consisten los cuatro patrones detectados por los expertos.
El personal de casas particulares tendrá un incremento del 24% sobre su sueldo de noviembre, que será repartido en cuatro meses.
Desde el modelo de Reprogramación Consciente podés explorar El Camino de la Abundancia y generar nuevas posibilidades.
Con un decretazo el flamante mandatario cumplió varias de sus promesas de campaña.
A pocos días del inicio de la cita mundialista, distintas compañías implementaron diversas actividades para fomentar el buen clima laboral. Qué ofrecen, cuáles son los premios y cómo lo toman los empleados.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
El Presidente escribió un mensaje donde manifestó su emoción por el reecuentro con Lula en Casa Rosada. Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de profundizar la relación con Brasil, en el marco de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.