
Desde hace 25 años el conferencista comunica su experiencia en sesiones individuales y en reuniones grupales. Brindará una conferencia el 19 de noviembre en Caseros 212.
El nivel de carga viral y el momento en que se realiza la prueba tras el inicio de síntomas puede afectar el resultado. Qué aconsejan los especialistas.
TendenciasLos test de autodetección de COVID-19 significaron un paso adelante en la gestión de la pandemia a nivel global. En plena explosión de contagios por la variante Ómicron y con los centros de testeos colapsados en diciembre del año pasado, su uso se extendió en todo el mundo. En la Argentina, fueron aprobados por la ANMAT en enero y se autorizó su venta en las farmacias de todo el país.
Una prueba hogareña es una solución práctica frene a los síntomas habituales de coronavirus, como fiebre, dolor garganta, tos o secreción nasal. Tras pasar un hisopo por la nariz y esperar unos 15 minutos, se obtiene el resultado en la comodidad del hogar.
Sin embargo, muchos se preguntan ¿un resultado negativo es confiable?¿O quizás el test no detectó el virus? La eficacia del test determinará si es necesario un nueva prueba PCR o si, pese a los síntomas, uno puede volver a trabajar y a reunirse con otras personas.
El test rápido de antígenos detecta la proteína nucleocápside del virus. Dicha proteína se encuentra en la superficie de la estructura del virus, por lo que se detecta la presencia del virus mucho más rápido. De allí, reside su resultado en pocos minutos. En contraste, la prueba PCR busca la presencia de material genético del virus. Sin embargo, un resultado negativo en un test hogareño no garantiza la ausencia del virus SARS-CoV-2.
Un resultado positivo en los primeros días de los síntomas de coronavirus significa que es casi segura la infección por COVID-19.
“Es posible que el virus esté librando en el cuerpo una batalla contra tu sistema inmunitario”, explicó Michael Mina, médico estadounidense y director científico de eMed, una empresa de ayuda en línea sobre pruebas rápidas. “Si la prueba es negativa y tienes síntomas, no des por hecho el negativo.
Lo que hay que dar por hecho es que el virus no ha tenido la oportunidad de desarrollarse. Los síntomas pueden significar que tu sistema inmunitario solo está dando un aviso muy temprano”, dijo el doctor al diario New York Times.
Esto significa que cuanto más se esfuerce el sistema inmunitario por poner una barrera al SARS-CoV-2, sobre todo si está reforzado por los anticuerpos de la vacuna, más probabilidades hay de obtener un resultado negativo con un test hogareño, incluso si la persona está infectada.
Un resultado positivo en los primeros días de los síntomas de coronavirus significa que es casi segura la infección por COVID-19. Pero si el resultado es negativo y los síntomas continúan, hay que tomar precauciones, usar barbijo y evitar el contacto cercano con otras personas.
Lo recomendable según los expertos es esperar 48 horas y repetirla. Si el resultado aún es negativo, pero los síntomas persisten o empeoran, hay que someterse a un nuevo test al cuarto día. En estos casos, lo ideal es ir a un punto de testeo o a un centro de salud para realizarse una prueba PCR, que puede detectar la presencia de SARS-CoV-2 más temprano que una prueba doméstica.
El test rápido de antígenos detecta la proteína nucleocápside del virus. Dicha proteína se encuentra en la superficie de la estructura del virus, por lo que se detecta la presencia del virus mucho más rápido.
En ese sentido, al ser aprobados en Argentina, la ANMAT señaló que “es necesario tener en cuenta que si la persona no tiene síntomas o si la carga viral es baja (lo que puede ocurrir durante los días iniciales o finales de la infección) el SARS-CoV-2 puede ser no detectado por el test, por lo que un resultado negativo no descarta la infección”.
“Si persisten los síntomas y las pruebas siguen resultando negativas, las probabilidades de que la persona curse la infección por COVID-19 y seas contagioso disminuyen mucho”, afirmó Robert Wachter, jefe del Departamento de Medicina de la Universidad de California en San Francisco. “Pero lo más probable es que ese día debas usar cubrebocas porque tienes algo”.
Entonces, si bien el resultado negativo de un test hogareño no es concluyente y es necesario realizarse un nuevo test si persisten los síntomas, las pruebas hogareñas de COVID-19 son efectivas para determinar si una persona es altamente contagiosa, ya que el resultado será negativo si la carga viral no es lo suficientemente alta para contagiar a muchas personas.
Fuente: Infobae.
Desde hace 25 años el conferencista comunica su experiencia en sesiones individuales y en reuniones grupales. Brindará una conferencia el 19 de noviembre en Caseros 212.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
Desde el modelo de Reprogramación Consciente podés explorar El Camino de la Abundancia y generar nuevas posibilidades.
Las mujeres salvadoras tienden a postergar sus necesidades "llegan hasta el límite de sus fuerzas, basadas en el sacrificio", explicó la escritora Laura Costa.
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
"Elevando el nivel de consciencia" es la propuesta que Ariel y Cecilia Mongelli, junto a Antonella Luchini brindarán este domingo 27 de noviembre a las 15 en el Teatrino.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
El Presidente escribió un mensaje donde manifestó su emoción por el reecuentro con Lula en Casa Rosada. Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de profundizar la relación con Brasil, en el marco de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.