
La iniciativa obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio y otras bancas optaron por abstenerse al considerar que se trataba de una política "inflacionaria" y sin respaldo del Presupuesto.
A partir de hoy comienza a regir una nueva etapa de Precios Cuidados con 404 productos más. Se incluyen los rubros almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, frescos, congelados, bebidas, entre otros. También habrá cortes de carne cuidados y precios de referencia para frutas y verduras.
ArgentinaLa Secretaría de Comercio Interior de la Nación renovó dos de los principales programas vigentes, +Precios Cuidados y Cortes Cuidados, al tiempo que lanzó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad y otra de frutas y hortalizas a valores de referencia en supermercados. Cómo queda la nueva lista de precios y dónde se pueden conseguir.
Precios Cuidados
A partir de hoy comienza a regir la nueva etapa de +Precios Cuidados que contempla 1.359 productos. A esto se le suman 404 productos más que se incorporaron a partir de la vigencia del fideicomiso privado para harina 000 y fideos secos. Esto arroja un total de 1.763 productos para esta nueva fase.
Se incluyen los rubros almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, frescos, congelados, bebidas, entre otros.
La lista de precios para el AMBA:
La segunda etapa de ambos programas vigente desde el 7 de abril al 7 de julio. Si las y los consumidores no encuentran algún producto o está a un precio distinto del acordado, pueden reclamar en la web o A través de la App (argentina.gob.ar/aplicaciones/precios-cuidados). Se puede consultar la lista completa en: argentina.gob.ar/precioscuidados/supermercados
Cortes cuidados
7 cortes de carne a precios acordados para el consumo interno:
Disponibles de lunes a viernes en + de 1000 bocas de expendio en todo el país (cadenas de supermercados minoristas, mayoristas y carnicerías adheridas a UNICA y ABC). Más información en argentina.gob.ar/precioscuidados/cortes-cuidados.
Las y los consumidores podrán encontrar estos cortes a los precios publicados en grandes cadenas de supermercados minoristas y mayoristas como Jumbo, Coto, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y carnicerías adheridas a UNICA y ABC.
Comercios de proximidad
60 productos esenciales a precios acordados en los comercios de cercanía de los rubros almacén, bebidas, frescos, limpieza y perfumería. Adhieren almacenes, autoservicios de origen chino, supermercadistas y polirrubros. Estará vigente desde el lunes 11 de abril en todo el país.
Más información en argentina.gob.ar/precioscuidados/proximidad
Canasta de Frutas, Verduras y Hortalizas
La oferta de vegetales y los precios se renovarán mensualmente por la estacionalidad. Primera etapa disponible todos los días en el AMBA en supermercados Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Coto, Carrefour y Makro. Más información en argentina.gob.ar/precioscuidados/frutasyverduras
Reclamos y vías de comunicación
Las y los consumidores pueden encontrar toda la información y la lista de productos de cada programa en la home page argentina.gob.ar/precioscuidados. Si no encuentran algún producto o lo encuentran a un precio distinto del acordado, pueden iniciar un reclamo ingresando a la web, a través de la aplicación (disponible en App Store y PlayStore o en argentina.gob.ar/aplicaciones/precios-cuidados), llamando al servicio gratuito de orientación y asesoramiento al 0800-666-1518, o enviando un mail a [email protected]
Fuente: Ámbito.
La iniciativa obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio y otras bancas optaron por abstenerse al considerar que se trataba de una política "inflacionaria" y sin respaldo del Presupuesto.
Más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo en la elección que podría definir al nuevo presidente de la Nación. Además se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
En sus documentos y declaraciones, el organismo dejó en claro sus advertencias ante la situación local y sus reparos a la dolarización. Qué puede pasar tras la definición en las urnas con el acuerdo vigente.
Los realineamientos tras la virtual ruptura de Juntos por el Cambio y su posible incidencia en la segunda vuelta. Cuánto suman los sufragios que se quedaron “sin candidato”. Analogías y diferencias con la elección de 2015.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Los analistas esperan cierta pax cambiaria en las cotizaciones, con el triunfo de Sergio Massa, los distintos tipos de cambio podrían apaciguar su volatilidad.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.