
La dolarización de la economía es una de las propuestas de los candidatos más extremos de la derecha argentina. ¿Cómo afectaría la dinámica salarial cambiar el peso por el dólar?.
Se trata de una estimación del IARAF para el sector formal. Trabajadores informales perdieron 10 salarios y los empleados públicos 7. En 2021 tocaron piso y se vienen recuperando.
ArgentinaDe acuerdo con un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) la carrera entre salarios y precios en los últimos cuatro años resultó claramente a favor de los segundos. Durante ese período los trabajadores del sector privado formal perdieron un poder de compra el equivalente a 6,3 sueldos mensuales mientras que los que están en el sector informal resignaron 10 haberes.
“La inflación ha estado por encima de la variación de los salarios y las jubilaciones en gran parte del periodo analizado” señala el reporte del IARAF realizado en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y de la ANSES.
l dato cobra relevancia en el contexto de las negociaciones que impulsa el gobierno con los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) y los sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT), con quienes trata de moderar el impulso inflacionario de los primeros meses del 2022, afectado por el incremento de los precios de las materias primas a nivel global a causa de la guerra en Ucrania.
La agenda del encuentro tripartito incluye entre sus puntos el objetivo de recuperar el poder de compra de los salarios. Así expuesto, el objetivo no puede ser rechazado ni por los propios empresarios que tienen que pagar los sueldos. Se trata solo de ponerle números concretos.
El efecto de pérdida del poder de compra tiene un correlato con los datos del desempleo. La proporción de personas desocupadas se ubicó en el 7% hacia el final del 2021, lo cual marca un nivel bajo, que se explicaría por la hipótesis de que la variable del empleo ajustó estos años por precio en vez de cantidad.
El reporte del IARAF dice que en los últimos 48 meses, los asalariados formales estuvieron 30 meses en los que sus haberes perdieron contra la inflación, los informales resignaron poder de compra a lo largo de 34 y los empleados públicos durante 33 meses.
Si se incluyen también a las jubilaciones “en el último año, considerado los cuatro sectores poblacionales, percibieron un ingreso inferior en términos de poder adquisitivo al del año tomado como base (febrero 2017-enero 2018)”, dice el informe.
Al comparar los ingresos nominales con la inflación, los sectores más perjudicados serían los trabajadores informales. Estos últimos perdieron 8,5% de poder adquisitivo en promedio por año. Luego, le siguen el sector público con el 6,1% y los jubilados que perciben el haber mínimo con el 5,3% de pérdida promedio anual. Los asalariados formales perdieron a razón de 4,5 puntos a lo largo del período.
Los salarios privados registrados tocaron piso en enero de 2021 con una baja del 18,7% y luego se recuperaron un 3,6% hasta enero de este año. Por su parte, los salarios del sector público se desplomaron 25,3% hasta mayo del año pasado y se recuperaron un 5,8%. Y los salarios del sector privado no registrado se derrumbaron 33,4% hasta septiembre y luego se recompusieron 4,5%.
El dato también revela que por la vía de las negociaciones paritarias de modalidades cortas con cláusulas antiinflacionarias los gremios consiguieron ganar algo del terreno resignado en años anteriores. Los empresarios de la UIA tienen claro este número, lo que explica que rechacen algún tipo de bono compensatorio por decreto ya que consideran que no es necesario.
Visto de otro modo, el IARAF precisa que si se toma la cantidad de bienes y servicios que se podían consumir con un salario entre febrero de 2017 y enero de 2018, en los últimos 48 meses los asalariados registrados perdieron el equivalente a 6,3 sueldos, los informales 10 y los empleados públicos 7,9 sueldos.
Un dato aparte son las jubilaciones tras el cambio de la fórmula de actualización. El Gobierno tuvo que apelar en varias ocasiones a bonos compensatorios para evitar que se desplomaran. El IARAF estimó que para el haber jubilatorio mínimo el valor real más bajo se alcanzó en mayo de 2021, implicando una caída inicial de 24,5% y una recuperación hasta enero de 2022 de 9,4% .
Pero si se considera el impacto de las ayudas del Poder Ejecutivo el mínimo tuvo lugar en febrero de 2021, con una caída de 21,3% y la recuperación a enero de este año es del 4,9%. El IARAF estimó que cada jubilado de la mínima perdió en los últimos cuatro años $193.000 de poder de compra.
Fuente: Ámbito.
La dolarización de la economía es una de las propuestas de los candidatos más extremos de la derecha argentina. ¿Cómo afectaría la dinámica salarial cambiar el peso por el dólar?.
El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
El máximo tribunal ratificó un fallo de segunda instancia en el caso Calderón, en el que se le había reclamado a la Anses que los haberes no debían ser objeto de este tributo.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
El Índice de precios al consumidor se aceleró al 7,7% en marzo, y acumuló en el primer trimestre del año un incremento de 21,7%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 104,3%.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.