
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.
"La solidaridad y la cooperación serán un eje importante para un nuevo año de labor de las Mujeres Panamericanas en Salta", dijo la Directora de la Mesa Redonda Salta 1, Veri Marinelli.
Cultura"No hay camino para la paz, la paz es el camino", dijo Veri Marinelli al recordar las palabras de Gandhi.
La Directora de la Mesa Panamericana Salta 1, Veri Marinelli detalló la misión de las mujeres que la conforman bajo el lema del trienio 2021-2024: "Caminar hacia la armonía, la cooperación, el respeto y el fomento de acciones que nos sostengan".
La primera Mesa Redonda Panamericana fue organizada por Florence Terry Griswold en San Antonio el 16 de octubre de 1916. Esta fue organizada siguiendo el modelo de la Unión Panamericana. Una mesa representada en un círculo sin principio ni fin simbolizando unidad, perpetuidad, representación equitativa y oportunidad, y escogiendo la expresión inmortal de Alexander Dumas: "Una para todas y todas para una".
La Mesa Panamericana Salta 1 forma parte de la “Alianza de Mesas Redondas Panamericanas” en las que mujeres de Salta y otros países se conectan bajo ese lema.
La Alianza quedó formalmente constituida el 27 de octubre de 1944, en la que fue electa primera directora general, Katherine J. Stone Robinson, amiga entrañable de Florence Terry Griswold.
Las mujeres de la Mesa Redonda Panamericana colaboran con bibliotecas, actividades en escuelas, donación de libros y útiles escolares, presentación de conferencias culturales a la comunidad, protección del patrimonio cultural, celebraciones de las efemérides nacionales de los países y participación en eventos comunitarios de diversidad cultural como acciones de protección del medio ambiente.
Escuchá la entrevista de la Lic. Valeria Soria a la Directora de la Mesa Redonda Panamericana Salta 1, Veri Marinelli en Estilo Desafío.
Fuente: Desafío Noticias.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.
Con música, gastronomía y toda la diversidad turística fue presentada la oferta de invierno a medios de comunicación y agencias de viaje de Neuquén y Bariloche.
El fin de semana extendido que comienza con la conmemoración del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes tendrá una alta concurrencia de turistas que disfrutarán de los mejores servicios turísticos y paisajes, además de participar en diversas actividades güemesianas.
En un informe postpandemia de FAO, OPS y UNICEF, el aumento de prevalencia de obesidad en menores de 5 años en Argentina fue de 12,9%, la más alta de la región sur.
La empresa de transporte público de pasajeros presentó el pedido formal para que la AMT llame a audiencia pública y analice el pedido de incremento del 55 por ciento del boleto.
La competencia de autos clásicos que pasó por localidades salteñas, fue declarada de interés turístico por la provincia.
El capellán del Ejército dijo que "en una cultura líquida Güemes es un hombre sólido". Cientos de vecinos y turistas acompañaron el paso de más de 7 mil gauchos.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.