
Se acerca el Tercer Encuentro de Tejedores Calchaquí. La conferencia que brindará la Lic. Katia Gibaja será en el municipio de San Carlos este sábado 15 de julio a las 19:30.
"La solidaridad y la cooperación serán un eje importante para un nuevo año de labor de las Mujeres Panamericanas en Salta", dijo la Directora de la Mesa Redonda Salta 1, Veri Marinelli.
Cultura"No hay camino para la paz, la paz es el camino", dijo Veri Marinelli al recordar las palabras de Gandhi.
La Directora de la Mesa Panamericana Salta 1, Veri Marinelli detalló la misión de las mujeres que la conforman bajo el lema del trienio 2021-2024: "Caminar hacia la armonía, la cooperación, el respeto y el fomento de acciones que nos sostengan".
La primera Mesa Redonda Panamericana fue organizada por Florence Terry Griswold en San Antonio el 16 de octubre de 1916. Esta fue organizada siguiendo el modelo de la Unión Panamericana. Una mesa representada en un círculo sin principio ni fin simbolizando unidad, perpetuidad, representación equitativa y oportunidad, y escogiendo la expresión inmortal de Alexander Dumas: "Una para todas y todas para una".
La Mesa Panamericana Salta 1 forma parte de la “Alianza de Mesas Redondas Panamericanas” en las que mujeres de Salta y otros países se conectan bajo ese lema.
La Alianza quedó formalmente constituida el 27 de octubre de 1944, en la que fue electa primera directora general, Katherine J. Stone Robinson, amiga entrañable de Florence Terry Griswold.
Las mujeres de la Mesa Redonda Panamericana colaboran con bibliotecas, actividades en escuelas, donación de libros y útiles escolares, presentación de conferencias culturales a la comunidad, protección del patrimonio cultural, celebraciones de las efemérides nacionales de los países y participación en eventos comunitarios de diversidad cultural como acciones de protección del medio ambiente.
Escuchá la entrevista de la Lic. Valeria Soria a la Directora de la Mesa Redonda Panamericana Salta 1, Veri Marinelli en Estilo Desafío.
Fuente: Desafío Noticias.
Se acerca el Tercer Encuentro de Tejedores Calchaquí. La conferencia que brindará la Lic. Katia Gibaja será en el municipio de San Carlos este sábado 15 de julio a las 19:30.
Es el tercer ajuste trimestral del año. Según una medición del Poder Ejecutivo, en los últimos dos años, los incrementos por fórmula automática hicieron perder poder de compra.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Virginia Villamayor habló sobre la marca salteña que consolida y reúne a emprendedores salteños en un solo lugar, potenciando el alcance de sus productos y brindando puntos de venta ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
La Jefa de Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de Salud de la provincia de Salta Dra. Paula Herrera, advirtió sobre los cambios climáticos, que con las temperaturas elevadas en temporada invernal y posibles precipitaciones favorecen la proliferación del mosquito, por lo cual declaró “uno puede intuir que pueden haber más casos de dengue”.
La asociación de naciones emergentes tiene un relevante peso en el comercio mundial. Y desde el 2024, Argentina será parte. De qué se trata y cómo se conforma.
Una variante de Covid-19 altamente mutada denominada BA.2.86 se ha detectado ahora en Suiza y Sudáfrica, además de Israel, Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido, según un destacado funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
La mayoría de los mandatarios desistieron de pagar el bono de $60.000 que el ministro de Economía anunció el domingo. Algunos advirtieron que no tienen fondos para solventar esas transferencias.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.