
Los inmunizados con Sputnik V podrán aplicarse una cuarta dosis para viajar al exterior
Deberán presentar documentación que acredite el viaje, cumplir con el intervalo mínimo entre dosis y firmar un consentimiento informado.
Salta
En Salta, quienes recibieron el esquema primario de Sputnik V contra COVID-19 y que deseen viajar al exterior, podrán administrarse una cuarta dosis. Ello, en virtud del memorándum emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.
“Esta decisión es para dar respuesta a quienes necesitan viajar a países que solicitan vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya sea por razones laborales, humanitarias, académicas, religiosas o por turismo”, dijo Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones.
Agregó que, “esta vacunación responde a una necesidad y decisión personal, por lo que deberá existir una constatación fehaciente del viaje, presentando la reserva del pasaje y, además, tendrá que firmar un consentimiento informado en el que se explicitan las condiciones”.
Se colocará una cuarta dosis, de otra marca, a aquellas personas que recibieron un primer esquema con Sputnik V -primero y segundo componente- y una tercera dosis de otro laboratorio. “La cuarta dosis completaría el pasaporte sanitario para poder viajar”, explicó la funcionaria.
El tiempo mínimo entre la tercera dosis y la cuarta por motivos de viaje es de 21 días, en el caso de Pfizer y de 28 días, para Moderna y AstraZeneca.
Fuente: Gobierno de Salta.
Te puede interesar


La toma de juramento estará a cargo del gobernador Gustavo Sáenz en un acto que se llevará a cabo a las 17 en Casa de Gobierno.

En asamblea del Consejo Federal de Turismo también se confirmó el Previaje IV el año próximo. Además, el Norte argentino presentó su oferta turística para el verano 2023.

Esta inmunización está destinada a personas mayores de 50 años, de 12 años con inmunocompromiso y mayores de 18 años con algún factor de riesgo. El biológico también será aplicado a personas gestantes y al personal de salud.

Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.

Los establecimientos sanitarios trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las urgencias y emergencias. Se recibirán donaciones de sangre hoy viernes y el sábado por la mañana.
Lo más visto

El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.

El ministro de Salud de Salta relacionó el acceso a las ILE’s con el crecimiento de casos de VIH
SaltaFederigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.

En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.

La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.

Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.