
El comunicado del FMI relaja la meta de reservas, pero mantiene los objetivos fiscales y monetarios. Con todo, sigue siendo de difícil cumplimiento. Y tiene su lectura política, según analistas.
Tras su aprobación en Diputados, el oficialismo confía en que la Cámara alta termine de sellar el entendimiento con el organismo. Juntos por el Cambio finalmente dará quórum.
ArgentinaEl Senado de la Nación abrirá este jueves la sesión para debatir el proyecto oficialismo para aprobar el programa de facilidades extendidas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que propone refinanciar una deuda tomada en 2018 por el gobierno del expresidente Mauricio Macri de u$s44 mil millones.
Los legisladores fueron convocados por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a las 14 a través de un decreto firmado este martes por la noche.
La iniciativa recibió la aprobación de la Cámara de Diputados el viernes pasado tras más de diez horas de debate y recolectó 202 votos a favor, 37 negativos, 13 abstenciones y 4 ausentes.
La noticia estuvo del lado del Frente de Todos, cuya ala kirchnerista representada por Máximo Kirchner mostró un rechazo absoluto que terminó de sellar importantes diferencias internas en el Ejecutivo.
Pese a esto, el oficialismo desea mostrar una cara distinta en la Cámara alta y, de acuerdo a fuentes parlamentarias, el bloque que conduce José Mayans tiene confianza en que el proyecto se convierta en ley de forma mayoritaria.
El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC), que conduce Alfredo Cornejo, había sembrado dudas sobre si daría o no el quórum necesario para el debate, pero en las últimas horas el radical se contactó con Mayans para confirmarle que otorgarán los números necesarios para sesionar.
En cuanto a la seguridad, para evitar que se repitan los hechos delictivos de la semana pasada, cuando un grupo identificado con la izquierda arrojó piedras hacia el despacho de Fernández de Kirchner, se colocarán vallados en las inmediaciones del Palacio Legislativo y habrá mayor presencia de policías.
Este martes, el presidente Alberto Fernández habló sobre el acuerdo y aseguró que espera que "esta semana" se pueda "empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda" que su gestión heredó del macrismo.
"Quisiéramos que eso no nos pasara ahora, porque nos cuesta mucho recuperarnos. Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores", sentenció el primer mandatario en una visita oficial a la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas.
Fuente: Ámbito.
El comunicado del FMI relaja la meta de reservas, pero mantiene los objetivos fiscales y monetarios. Con todo, sigue siendo de difícil cumplimiento. Y tiene su lectura política, según analistas.
Se completó la última etapa de la investigación. Además de la ANMAT, buscan posibilitar la exportación del fármaco a países de la región.
Los datos se desprenden de la base de microdatos del Indec y reflejan un empeoramiento de 4,5 puntos porcentuales en relación al año pasado
El aumento de la inflación en los últimos meses ha perjudicado significativamente los ingresos y el poder adquisitivo de los argentinos. Los aumentos salariales no cubren los incrementos del nivel de precios, y la brecha entre inflación y salarios se acrecentó.
Se trata de una serie de decisiones que comenzarán a comunicarse desde este domingo y se replicarán a lo largo de toda la semana. Con ellas, el ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, buscará bajar el impacto de la devaluación post PASO
La mayoría de los acuerdos de precios vencen el 15 de este mes. El Gobierno promete continuidad en algunos casos, pero aún no inició las negociaciones. Qué pasará con los precios en los convenios que no se renovarán.
La Lic. Susana Tessio, directora de la UNATE habló sobre la Universidad que cumple 34 años de vida institucional, y que se festejarán este martes 8 de agosto a las 19 horas en el Teatro Provincial.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Se realizó un reconocimiento a la trayectoria de la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Salta, que fue declarada como Patrimonio Cultural el 28 de febrero de 2023.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.