
La Ley nacional establece diversas contingencias para las familias que, entre sus miembros, tengan personas que su salud y bienestar dependa de aparatos electrónicos. El proyecto pasó a revisión al Senado.
Con solo dos votos en disidencia de las kirchneristas Juliana Di Tullio y Ana María Ianni, la comisión de Presupuesto aprobó la norma. El oficialismo aportaría los votos de “más de la mitad” de sus 35 senadores.
PolíticaUn día antes de que el Gobierno comience la “guerra” contra la Inflación, seguramente contará con el permiso de parte del Congreso de la Nación para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar los 44.500 millones de dólares que obtuvo Mauricio Macri durante su gestión como préstamo.
La comisión de Presupuesto del Senado emitió esta tarde dictamen favorable para el proyecto de ley de respaldo al entendimiento para la refinanciación de la deuda asumida en 2018 con ese organismo y el oficialismo, con el apoyo de la oposición, planea tratarlo este mismo jueves en el recinto de la Cámara alta.
El presidente de la comisión, Ricardo Guerra, abrió la reunión a las 14.10 con la propuesta de comenzar a pasar a la firma el dictamen e inmediatamente después -no habían pasado más de 20 minutos- informó que se obtuvieron 16 de las 17 firmas requeridas. Faltaba la del senador Agustín Torres (Juntos por el Cambio, Chubut) que se atrasó, pero que más tarde sumó su firma.
Al principio de la reunión de comisión el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, había adelantado que iban a firman el dictamen “con algunas disidencias”. Esas disidencias fueron la senadora Juliana Di Tullio y su par del mismo bloque Ana María Ianni.
La gran duda sigue siendo si esa actitud que mostraron Ianni y Di Tullio se replicará en muchos de los senadores del Frente de Todos. Según Mayans, en la reunión del bloque que se realizó ayer por la mañana en el despacho de la vicepresidenta Cristina Kirchner acordaron “respetar la posición de cada senador de acuerdo a los intereses de las provincias y del comportamiento de la deuda pública”. Y agregó: “En principio más de la mitad del bloque vota a favor”.
Juliana Di Tullio
El propio Mayans aún es una incógnita respecto de cómo va a votar. Al igual que 14 de sus compañeros de bloque entre los que se encuentran Juliana Di Tullio (Buenos Aires); Anabel Fernández Sagasti (Mendoza); Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Neuquén); María Inés Pilatti Vergara (Chaco); Mariano Recalde (CABA); María Eugenia Catalfamo (San Luis); María Eugenia Duré, Matías Rodríguez (Tierra del Fuego); Ana María Ianni (Santa Cruz); Carlos Linares (Chubut); Silvina García Larraburu, Martín Doñate (Río Negro) y Teresa González (Formosa).
Parte de la decisión del voto también trae aparejada la posición que tomarán en el recinto. Si se replica lo que sucedió en la Cámara de Diputados, los senadores se harán presentes para el inicio de la sesión -que será presidida por Cristina Kirchner- pero ninguno de ellos tomaría la palabra para justificar y explicar su voto.
Otro punto a resolver es si aquellos que se oponen votarán en contra o se abstendrán. Aunque al final del día sería lo mismo ya que las abstenciones se toman como un voto negativo en la Cámara alta.
Por el lado de la oposición, representada en el bloque de Juntos por el Cambio, el miércoles por la mañana se reunirán para definir si acompañan al oficialismo y avanza el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley facilitando los dos tercios en el recinto, es decir, suma para alcanzar los 48 senadores sentados en sus bancas y habilitar la sesión. Todos descartan que eso será posible y que este jueves el gobierno nacional cuente con la aprobación de la iniciativa.
El esquema que se espera es que Juntos por el Cambio apoye el proyecto, como sucedió en Diputados, por lo que sumaría 33 votos. A esto se le agregan los, como mínimo, 20 que aportaría el oficialismo, más otros cuatro de los senadores de las provincias que no forman de ninguno de los dos bloques mayoritarios.
Fuente: Infobae.
La Ley nacional establece diversas contingencias para las familias que, entre sus miembros, tengan personas que su salud y bienestar dependa de aparatos electrónicos. El proyecto pasó a revisión al Senado.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de Ley que establece la creación del Registro de Obstructores de Lazos Familiares, en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia, con el objeto de inscribir a los progenitores/as, guardador/a o tutor/a que, teniendo a su cargo el cuidado personal de hijos/as menores de edad o con capacidad restringida y mediando régimen de comunicación o plan de parentalidad establecido por sentencia o convenio homologado, impidan el ejercicio del derecho a la comunicación o contacto del otro progenitor/a no conviviente o de la persona que tiene tales derechos.
"Renovar mi banca en la Cámara de Diputados me permitirá cerrar con varios ciclos en la agenda de temas legislativos", dijo el Diputado Germán Rallé.
La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de Ley que establece una serie de modificaciones de la Ley Nº 8.097 del "Régimen de Responsabilidad Penal para Niñas, Niños y Adolescentes", y de la Ley Nº 8.023.
Así lo confirmó el Diputado Luis Albeza al evaluar el impacto del dengue en el municipio y aseguró que la gestión de la Intendencia en Cerrillos fue nula.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
El Ballet Contemporáneo de Salta con la dirección general de la Maestra Sandra Píccolo brindará un espectáculo en la Casa de la Cultura este sábado 27 de mayo a las 21 horas.