
El ministro de Economía anunció el acuerdo que congelerá los precios de los medicamentos, en una nueva medida de estabilización económica.
El ministro Martín Guzmán irá hoy a Diputados. El Gobierno busca los votos, sin apoyo total del propio FDT. JxC más cerca de votar a favor.
ArgentinaLuego de meses de negociación entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), finalmente este lunes el Congreso Nacional comenzará a discutir oficialmente el proyecto.
El Poder Ejecutivo y sus espadas parlamentarias trabajan para poder conseguir los votos que le garanticen una aprobación a finales de esta semana.
Hasta el momento, ni siquiera tiene asegurados todos los votos del Frente de Todos, ya que los más cercanos a La Cámpora no anticiparon su posición y solo mostraron nuevas críticas al organismo financiero internacional.
Este domingo, el presidente Alberto Fernández aseguró que "nadie está feliz" con el acuerdo alcanzado con Fondo, aunque negó que implique "un fuerte condicionamiento" a la política económica del Gobierno, al tiempo que reconoció que "desprecia" al FMI.
Al participar de un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM) junto a concejalas e intendentas del peronismo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el jefe de Estado señaló que, pese a haber sido crítico de la gestión de Cristina Kirchner, "nunca" le criticó "su política de no endeudamiento".
"De Cristina, miren que he sido crítico, pero nunca le critiqué su política de no endeudamiento", dijo.
En tanto, el mandatario desestimó las críticas de La Cámpora al acuerdo por el supuesto ajuste fiscal que traería aparejado, y al respecto afirmó que trabajó "dos años para que eso no pase".
"Ahora que tenemos que enfrentar este acuerdo con el Fondo del que nadie está feliz, algunos creen que esto para nosotros es un fuerte condicionamiento que nos va a frenar en estos deseos colectivos. Quiero que sepan que negocié dos años para que eso no pase", explicó.
En la misma jornada, el oficialismo y el Frente de Todos se reunieron para ordenar sus estrategias antes de la visita del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Según supo NA de un importante diputado de Juntos por el Cambio que el domingo participó de la reunión virtual para acercar posiciones entre los distintos sectores de la alianza opositora, ya existía "un primer punto de encuentro que es no empujar al país al default", e insistió en que la idea es "votar lo más cohesionadamente posible".
Pero la novedad es que se habría sumado un segundo punto de coincidencia que tiene que ver con autorizar al Gobierno para que refinancie la deuda con el FMI, pero sin avalar el programa económico que envió el ministro de Economía, Martín Guzmán, dentro de los anexos de la ley.
En líneas generales, en Juntos por el Cambio no quieren que el Gobierno "coparticipe los costos" que la aplicación de las políticas de austeridad pactadas por el Gobierno con el FMI traerán aparejado en la economía, porque consideran que la gente votó en 2019 al Frente de Todos para que desarrolle su plan de Gobierno y por ende debiera hacerse cargo sin compartir las responsabilidades.
En tanto, el Frente de Todos se reunió a solas y recibió a Martín Guzmán, para definir el cuestionario de este lunes.
"Quiero que cada diputado y diputada tenga toda la información para que no haya dudas", dijo el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.
Por su parte, el titular de la bancada, Germán Martínez, señaló: "Soy moderadamente optimista en eso. Vamos a trabajar para que este proyecto salga. El compromiso del bloque que presido es acompañar al presidente de la Nación. Sabemos que hay miradas internas distintas. Priorizamos la unidad en la diversidad de las opiniones".
Fuente: Ámbito.
El ministro de Economía anunció el acuerdo que congelerá los precios de los medicamentos, en una nueva medida de estabilización económica.
El directorio del Banco Mundial aprobó hoy tres nuevos préstamos para la Argentina, por un total de U$S900 millones, que se destinarán a financiar obras de infraestructura, energía y salud.
Se trata de una serie de decisiones que comenzarán a comunicarse desde este domingo y se replicarán a lo largo de toda la semana. Con ellas, el ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, buscará bajar el impacto de la devaluación post PASO
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
A la aceleración que habían registrado los precios entre fines de julio y agosto, ahora se sumó la suba de casi 22% del dólar oficial.
El Gobierno oficializó a través de la Resolución 1183/2023 publicada este viernes 28 de julio la lista de productos exentos del impuesto PAIS.
En reuniones, la comisión de Labor Parlamentaria integrada por los presidentes de los diferentes bloques políticos continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
Se realizó un reconocimiento a la trayectoria de la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Salta, que fue declarada como Patrimonio Cultural el 28 de febrero de 2023.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.