
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Es un mecanismo de compensación para las empresas que contará con US$25 millones que se nutrirán de las exportaciones de trigo, maíz y sus derivados.
ArgentinaCon foco en tratar de contener la inflación, el Gobierno formalizó hoy en el Boletín Oficial la creación de un fideicomiso para subsidiar en el mercado interno las ventas de harina 000 y de fideos secos.
Según la resolución conjunta 3 del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura, esta herramienta tendrá vigencia hasta el 31 de enero 2024. El fideicomiso contará con US$25 millones que se nutrirán de las exportaciones de trigo, maíz, harina de trigo, afrechillo de trigo, fideos secos.
Más allá del listado de los productos que harán los aportes, en el caso de los tres últimos las contribuciones se harán “una vez excedidas las metas de exportación”. Se trata de un millón de toneladas para harina de trigo, 400.000 toneladas en afrechillo de trigo y 50.000 toneladas de fideos secos.
De acuerdo a la resolución, los aportes económicos al fideicomiso serán de “un porcentaje en base al Valor FOB índice o similar del producto en cuestión, nunca superior al uno por ciento (1 %) del Valor FOB”.
Luego se agrega: “Dentro de este tope, el porcentaje surgirá del cálculo estimado de necesidades de compensación mensual y será establecida con anticipación al inicio del mes a compensar por el Consejo Ejecutivo del Fideicomiso”.
Respecto de las compensaciones, estas se harán para harina de trigo pan tipo 000 con y sin levaduras de uno y cinco kilos y de fideos secos de 500 gramos, uno y cinco kilos. Según el mecanismo, la necesidad de abastecimiento de trigo para cumplir lo dispuesto es de unas 700.000 toneladas del cereal.
“La compensación para la harina de trigo pan tipo 000 con y sin levadura y los fideos se calculará por mes vencido y quedará establecida como la diferencia de precios de trigo entre el FAS de mercado para el mes que se pretende compensar y el valor base de referencia para el trigo correspondiente para ese mismo mes”, sostiene la resolución.
Control
El sistema contempla auditorías de precios. Al respecto, señala: “La Auditoría de Precios se verificará respecto de las facturas, la Lista de Precios autorizada y el Remito aprobado”.
En este contexto, el sistema deja abierta la puerta a sanciones con la aplicación de la ley de abastecimiento.
“En caso de que la falta de participación de alguna de las personas descriptas en el primer párrafo del Artículo 1° de la presente resolución, afecte o distorsione el normal funcionamiento del mercado, dichas conductas serán analizadas por las Autoridades Competentes de conformidad con las previsiones de la Ley N° 20.680 y sus modificaciones, el Decreto N° 274 de fecha 17 de abril de 2019 y normas complementarias”, señala la resolución conjunta entre Agricultura y Desarrollo Productivo.
Vale recordar que la ley 20.680 contempla, entre otros puntos, intervenciones con la fijación de precios, en la producción y multas ante incumplimientos, por ejemplo.
Este fideicomiso se suma a uno para el aceite que fue renovado hace unas semanas. El año pasado, este fideicomiso para el aceite se constituyó con US$190 millones aportados por los exportadores. Los exportadores expresaron su rechazo a la constitución del fideicomiso para la harina y los fideos secos.
Fuente: La Nación.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Las empresas proyectan subas salariales en línea con la inflación. Pero el escenario frente a la suba de precios está en tensión. ¿Qué pasará con tu bolsillo?.
Forma parte de un aumento oficializado en noviembre de 2022. En esa ocasión se determinó un aumento de 20% en 4 tramos que terminará de tener efecto el próximo marzo.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
El dólar y la brecha como elementos a corto plazo y la colocación de deuda y las metas con el FMI son algunos de los factores que el mercado sigue de cerca este año.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.