
La medida de YPF afecta a los autos livianos y el transporte pesado con patente extranjera en la frontera. El operativo ya se había comenzado a implementar en Mendoza y las provincias del Litoral.
Es un mecanismo de compensación para las empresas que contará con US$25 millones que se nutrirán de las exportaciones de trigo, maíz y sus derivados.
ArgentinaCon foco en tratar de contener la inflación, el Gobierno formalizó hoy en el Boletín Oficial la creación de un fideicomiso para subsidiar en el mercado interno las ventas de harina 000 y de fideos secos.
Según la resolución conjunta 3 del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura, esta herramienta tendrá vigencia hasta el 31 de enero 2024. El fideicomiso contará con US$25 millones que se nutrirán de las exportaciones de trigo, maíz, harina de trigo, afrechillo de trigo, fideos secos.
Más allá del listado de los productos que harán los aportes, en el caso de los tres últimos las contribuciones se harán “una vez excedidas las metas de exportación”. Se trata de un millón de toneladas para harina de trigo, 400.000 toneladas en afrechillo de trigo y 50.000 toneladas de fideos secos.
De acuerdo a la resolución, los aportes económicos al fideicomiso serán de “un porcentaje en base al Valor FOB índice o similar del producto en cuestión, nunca superior al uno por ciento (1 %) del Valor FOB”.
Luego se agrega: “Dentro de este tope, el porcentaje surgirá del cálculo estimado de necesidades de compensación mensual y será establecida con anticipación al inicio del mes a compensar por el Consejo Ejecutivo del Fideicomiso”.
Respecto de las compensaciones, estas se harán para harina de trigo pan tipo 000 con y sin levaduras de uno y cinco kilos y de fideos secos de 500 gramos, uno y cinco kilos. Según el mecanismo, la necesidad de abastecimiento de trigo para cumplir lo dispuesto es de unas 700.000 toneladas del cereal.
“La compensación para la harina de trigo pan tipo 000 con y sin levadura y los fideos se calculará por mes vencido y quedará establecida como la diferencia de precios de trigo entre el FAS de mercado para el mes que se pretende compensar y el valor base de referencia para el trigo correspondiente para ese mismo mes”, sostiene la resolución.
Control
El sistema contempla auditorías de precios. Al respecto, señala: “La Auditoría de Precios se verificará respecto de las facturas, la Lista de Precios autorizada y el Remito aprobado”.
En este contexto, el sistema deja abierta la puerta a sanciones con la aplicación de la ley de abastecimiento.
“En caso de que la falta de participación de alguna de las personas descriptas en el primer párrafo del Artículo 1° de la presente resolución, afecte o distorsione el normal funcionamiento del mercado, dichas conductas serán analizadas por las Autoridades Competentes de conformidad con las previsiones de la Ley N° 20.680 y sus modificaciones, el Decreto N° 274 de fecha 17 de abril de 2019 y normas complementarias”, señala la resolución conjunta entre Agricultura y Desarrollo Productivo.
Vale recordar que la ley 20.680 contempla, entre otros puntos, intervenciones con la fijación de precios, en la producción y multas ante incumplimientos, por ejemplo.
Este fideicomiso se suma a uno para el aceite que fue renovado hace unas semanas. El año pasado, este fideicomiso para el aceite se constituyó con US$190 millones aportados por los exportadores. Los exportadores expresaron su rechazo a la constitución del fideicomiso para la harina y los fideos secos.
Fuente: La Nación.
La medida de YPF afecta a los autos livianos y el transporte pesado con patente extranjera en la frontera. El operativo ya se había comenzado a implementar en Mendoza y las provincias del Litoral.
La doble exclusión, tanto del mundo educativo como del mercado laboral, es más elevada entre las mujeres que entre los varones, según un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. El drama de los que no tienen estudios, no tienen empleo y tampoco lo están buscando.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Los datos se desprenden de una encuesta nacional. Aparte de la inflación, también preocupan la incertidumbre y la inseguridad.
La Secretaría de Comercio Interior renovó las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrarle al consumidor.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
De diversas provincias argentinas los visitantes participaron en los actos en honor a Güemes al tiempo que recorren la ciudad y se desplazan a otros puntos de Salta para disfrutar un fin de semana largo. Destacan la calidez de los salteños.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.