
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
Ambas cámaras deberán expresarse por su aprobación o rechazo, en un debate que el oficialismo pretende que esté cerrado antes del 22 de marzo cuando el Gobierno debería pagarle al organismo de crédito un vencimiento de u$s 4.800 millones.
ArgentinaLa Cámara de Diputados comenzó a organizar la tarea legislativa de cara al ingreso del Memorando de entendimiento con el FMI al Congreso, lo que según fuentes gubernamentales se dará este jueves antes del mediodía.
Ambas cámaras deberán expresarse por su aprobación o rechazo, en un debate que el oficialismo pretende que esté cerrado antes del 22 de marzo cuando el Gobierno debería pagarle al organismo de crédito un vencimiento de u$s 4.800 millones.
Es por esto que se convocó para este jueves a las 12 una reunión en el salón de Honor de la Presidencia de la Cámara baja a una reunión de presidentes de bloque, integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda y autoridades para delinear el cronograma de debate legislativo.
Durante el encuentro, se fijarán los días en que se reunirá la comisión, presidida por el diputado oficialista Carlos Heller; los invitados y expositores que propondrá cada espacio político y la asistencia de los funcionarios de Economía para defender el acuerdo y dar cuenta de la letra chica.
Se estima que al Congreso concurrirán el ministro de Economía, Martín Guzmán, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos.
Desde el Gobierno, por su parte aseguraron que se trabaja a contrarreloj para que el acuerdo entre el Gobierno y el FMI pueda ingresar este jueves. "Estamos en los últimos detalles. Esperamos que esta noche o mañana temprano se termine de cerrar. Si es así, va mañana mismo al Congreso. Confiamos en que suceda", insistieron fuentes del Gobierno, según pudo saber Ámbito.
Al inaugurar el periodo de sesiones ordinarias, Alberto Fernández puntualizó: "Necesitamos que nos acompañen y apelo así al compromiso nacional de todos y todas. A partir de esta semana esperamos que esté en manos de los legisladores".
"Aún hoy seguimos negociando aspectos vinculados a la formalización de ese acuerdo que confío concluir a la brevedad. En el contexto mundial que vivimos y teniendo en cuenta la magnitud de los compromisos que asumió Argentina y que buscamos modificar, defender los derechos de nuestro pueblo demanda mucho más que cinco minutos", manifestó el jefe de Estado.
El desafío que encarará ahora el oficialismo, en medio de la discusión interna, es aprobar el entendimiento con el organismo de crédito internacional en el Congreso, aunque hay optimismo en el Poder Ejecutivo, ya que parte de la oposición anticipó que tiene intenciones de acompañar.
Fuente: Ámbito.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
Los economistas esperan lo que hará el Banco Central con la tasa de interés luego de 5 meses sin cambios, en medio de una inflación que parece estar lejos de las expectivas del Ministerio de Economía y los dólares paralelos saliendo lentamente del letargo.
La tecnología desarrollada por un equipo científico de UNSAM y el Conicet ingresa en su último tramo de pruebas. Se abre la convocatoria para que 1.782 voluntarios prueben la eficacia de una plataforma que servirá como refuerzo en el futuro.
Las empresas proyectan subas salariales en línea con la inflación. Pero el escenario frente a la suba de precios está en tensión. ¿Qué pasará con tu bolsillo?.
Estará disponible en supermercados y librerías adheridas hasta el próximo 31 de marzo. El acuerdo forma parte del programa Precios Justos.
Forma parte de un aumento oficializado en noviembre de 2022. En esa ocasión se determinó un aumento de 20% en 4 tramos que terminará de tener efecto el próximo marzo.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.