
El gobierno instalará invernaderos automatizados comprados en China, que podrán ser usados por empresas.
Se ha escuchado mucho eso de que “al final nos estamos contagiando casi todos”. Y, en parte, es cierto. Pero ¿es igual pasar la enfermedad habiéndose vacunado previamente que sin haberlo hecho? Afortunadamente, no es lo mismo.
TendenciasQue las vacunas actuales no eliminan completamente el virus en caso de contagio se sabía ya desde la publicación de los ensayos preclínicos realizados en animales. Se decía, y así ha sido, que nos convertíamos en portadores asintomáticos.
Vacuna contra el Covid-19.
A partir de los datos de los ensayos clínicos se concluyó que las vacunas protegen de la enfermedad grave y de la muerte con un porcentaje muy alto. Y, para un estado de emergencia global, se consideró suficiente. Porque, tal y como se ha demostrado posteriormente, las vacunas han disminuido tanto los ingresos hospitalarios en UCIs como los fallecimientos, sobre todo entre la población vulnerable.
Otra evidencia que lo demuestra es que si los casos confirmados aumentan pero las hospitalizaciones y las muertes aumentan en menor medida, significará que los muchos casos notificados están provocando menos formas graves de la enfermedad y menos muertes.
Pacientes con Covid-19.
Los vacunados transmiten menos el virus
Está demostrando que las vacunas reducen la transmisión: la probabilidad de contagiar disminuye en una persona vacunada cuyo sistema inmunitario está preparado. La aparición de la variante ómicron, mucho más contagiosa, podría enmascarar este dato.
Pero hay varios estudios que demuestran que las personas vacunadas son contagiosas menos días que las personas no vacunadas, ya que sus defensas eliminan al virus antes.
Según un estudio realizado con la variante delta y publicado en el New England Journal of Medicine, las personas vacunadas eliminan el virus de su organismo en aproximadamente cinco días, en comparación con los siete días de las personas que no están vacunadas.
Según muestran investigadores de la Universidad de Oxford en otro estudio, aún sin revisar, los contactos estrechos de personas vacunadas se contagiaron menos que los de personas sin vacunar. Y entre las personas vacunadas, se encontró que las que habían recibido dos dosis (de cualquier vacuna) transmitieron menos a sus contactos que las personas que solo recibieron una dosis. Entonces, parece que en las personas vacunadas, los virus no se eliminan completamente, pero la capacidad de transmisión disminuye.
Campaña de prevención del Covid-19.
Enfermamos diferente
Existen numerosas evidencias que demuestran que las personas vacunadas tienen muchas menos posibilidades de sufrir Covid-19 de forma grave, incluidas muchas menos posibilidades de hospitalización y muerte.
En uno de los últimos estudios, realizado por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), se demostró que tener inmunidad, ya sea por vacunación o infección previa, protege contra la hospitalización por Covid-19 causada principalmente por las variantes alfa y delta.
En cuanto a ómicron, si bien las personas tienen más probabilidades de infectarse con esta variante porque es más transmisible que otras anteriores, la vacunación continúa proporcionando un alto nivel de protección contra la enfermedad grave y hospitalización.
Tasas de hospitalizaciones causadas por covid-19 por estado de vacunación. Figura basada en un hilo de Ashish K. Jha.
En el Reino Unido se han realizado dos estudios que examinan la relación entre la variante ómicron, la vacunación y el riesgo de hospitalización. En ambos estudios se encontró una reducción importante en el riesgo de hospitalización para los casos de ómicron después de tres dosis de la vacuna, en comparación con aquellos que no estaban vacunados.
¿Nos protege la infección natural de infecciones posteriores? Si la infección natural de Covid-19 protegiese de modo más duradero frente a infecciones posteriores, estaríamos viendo un declinar de los casos graves entre los no vacunados, ya que es más probable que estos pasen la infección.
En realidad, ocurre lo contrario. La diferencia en hospitalizaciones entre no vacunados y vacunados cada vez es mayor. Esto se observa fácilmente en Estados Unidos, donde un gran porcentaje de la población no está vacunada.
En la figura de arriba, que representa la tasa de hospitalizaciones en mayores de 65 años comparando vacunados con no vacunados, se puede ver que la distancia entre las curvas se va ampliando, cuando debería ir decreciendo a medida que los no vacunados se van infectando. De estos datos podemos deducir que la inmunidad producida por infección natural no es duradera y que, probablemente, dura dos o tres meses.
También sabemos que ocurre de forma parecida con la protección otorgada por las vacunas, puesto que el descenso de anticuerpos ha motivado las inoculaciones de la tercera dosis casi de forma generalizada (aunque no toda la inmunidad reside en ellos).
El hecho de que el virus vaya mutando y generando nuevas variantes probablemente también influye en este descenso de la protección y en el aumento de reinfecciones. Está claro que las vacunas no evitan el contagio al 100% porque el virus consigue multiplicarse. Es decir, no proporcionan una inmunidad esterilizante. Sin embargo, gracias a ellas, se ha conseguido disminuir la gravedad y mortalidad de la enfermedad y las hospitalizaciones.
Además, en cierta medida, disminuyen el grado de transmisión del virus, como hemos visto anteriormente. La perspectiva de conseguir vacunas más completas, que además de protegernos contra la enfermedad grave, eliminen el virus y eviten contagios, se abre como una de las soluciones más optimistas en un futuro. Esperemos que no muy lejano.
Fuente: Nación.
El gobierno instalará invernaderos automatizados comprados en China, que podrán ser usados por empresas.
Según el analista de datos Juan Graña, la IA traerá un nuevo formato en el combate contra la desinformación. Además, advierte sobre la perdida de trabajos en el corto plazo.
Nave, la plataforma para negocios de Galicia y Naranja X, se alió a Tienda Negocio para crear tiendas online con beneficios exclusivos.
Fueron ganadoras del premio de la Alianza para Ciudades Saludables, que funciona para reducir las enfermedades no transmisibles, como los ataques cerebrovasculares o el cáncer y las lesiones que causan más del 80% de todas las muertes en el mundo. Qué beneficios tiene para la gente.
Reclaman que por el retraso de pagos sufren un desfasaje y no pueden recuperar el stock de medicamentos. Harán una asamblea.
Si el bot de inteligencia artificial aprueba con 7 un examen universitario, ¿no debería ser eso un llamado de atención para cambiar el modo en que se da clases?.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
El Ballet Contemporáneo de Salta con la dirección general de la Maestra Sandra Píccolo brindará un espectáculo en la Casa de la Cultura este sábado 27 de mayo a las 21 horas.