
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Infectólogos explican cuáles son las recomendaciones. ¿Quiénes y a partir de cuándo estarían habilitados para recibir la cuarta dosis?
TendenciasCon la aparición de la variante ómicron y el crecimiento de los contagios en distintos países se comenzó a discutir sobre la necesidad de aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus. En la Argentina, la decisión del Gobierno es comenzar en marzo, aunque sólo para un sector en particular de la población.
Qué pasa en el mundo con la cuarta dosis anti covid
Suecia recomienda una cuarta inyección solo para mayores de 80 años, mientras que países como Dinamarca, Israel o Chile proponen la cuarta inoculación para todas las personas de riesgo mayores de 18 años.
Más cerca de la Argentina, las autoridades sanitarias de Brasil, en cambio, decidieron por el momento no aplicar una cuarta dosis.
Cuarta dosis: quiénes y cuándo la recibirán en Argentina
El gobierno argentino, por su parte, decidió este lunes priorizar a personas inmunocomprometidas y mayores de 50 que fueron inoculadas con Sinopharm para una cuarta dosis que, según se adelantó, comenzará en marzo.
Entre los epidemiólogos también hay distintas miradas al respecto a la ampliación del esquema de vacunación. Juan Carlos Cisneros, médico infectólogo y subdirector del hospital Muñiz, respaldó la decisión del gobierno y analizó que la cuarta dosis debería ser exclusiva para "gente inmunocomprometida", ya sea por la edad o por distintas patológicas.
La mirada de los infectólogos
"Con las cepas actuales, el alto grado de contagios y la baja incidencia en gente sana de formas severas no tiene sentido la aplicación de una cuarta dosis, porque uno ve que las vacunas en general tienen a bajar su efectividad recién a partir del cuarto mes", agregó Cisneros
Grupo Octubre · Juan Cisneros
"Estar vacunando excesivamente no tiene mucho sentido. Cuando los contagios paren un poco deberíamos ver si hacen falta vacunas de refuerzo, qué vacunas usar y con que periodicidad", señaló.
Hugo Pizzi consideró que la implementación de una cuarta dosis debe ser inminente. "Son varios los países los que están aplicando la cuarta dosis y hay dos cosas a tener en cuenta: estamos en un periodo de transición, donde corresponde seguir con los cuidados y vamos a entrar en una climatología no favorable para las enfermedades respiratorias", explicó.
En este sentido, Pizzi indicó que "la cuarta dosis" debe ser priorizada para aquellas personas que recibieron dos dosis de la Sinopharm "que es buena vacuna, pero los anticuerpos duran menos".
¿Aplicar cuarta dosis o donar vacunas?
Gabriela Piovano coincidió en la necesidad en vacunar a las personas de riesgo pero sostuvo que no es necesario avanzar en el resto de la población.
Grupo Octubre · Gabriela Piovano
En su lugar, la infectóloga afirmó que las vacunas que sobren deben ser destinadas a los países que todavía tienen bajos porcentajes de vacunación.
"Siempre existe la posibilidad de que aparezca una estirpe nueva que escape totalmente a las vacunas existentes y que se vuelva nuevamente virulenta. Ante esto hay mucha incertidumbre", señaló.
Por eso, insistió en que "las dosis que se quieren usar como refuerzo sean utilizadas para vacunar aunque sea por primera vez en países de África o de Centroamérica".
Por último, el infectólogo Eduardo López dijo para la ampliación de la aplicación de la cuarta dosis hay que tener en cuenta los anticuerpos generados por la tercera dosis.
“Lo ideal sería que el 80 por ciento de la población esté vacunada con la tercera dosis antes que llegue el invierno, porque este virus tiene mayor circulación cuando tiene entre 4 y 11ªC según los estudios de laboratorio” señaló López.
Fuente: Página 12.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Una variante de Covid-19 altamente mutada denominada BA.2.86 se ha detectado ahora en Suiza y Sudáfrica, además de Israel, Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido, según un destacado funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
Más allá de la estética, trabajar esta musculatura es clave para mejorar la postura y el equilibrio, ya que además previene lesiones y caídas en la edad adulta. Cuál es la manera más efectiva de desarrollar el tren inferior.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe realizó un informe sobre las oportunidadesy desafíos de América Latina para la extracción e industrialización del litio.
Con este lema, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social dio apertura a la semana de las infancias destacando el cuidado como la acción imprescindible para que cada niña y niño de nuestro territorio crezca con amor y bienestar.
Por el mes de las infancias hablamos con Viviana Pavone sobre el desafío de generar espacios de encuentro con nuestros hijos, basados en la gestión adecuada de nuestras emociones. El desafío es desconectarnos de las nuevas tecnologías para una atención plena.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.
El tigrense polarizará con el libertario para intentar diluir a la exministra de Mauricio Macri. La provincia de Buenos Aires en la mira. Presencia en el territorio y demostraciones de fuerza.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.