
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe realizó un informe sobre las oportunidadesy desafíos de América Latina para la extracción e industrialización del litio.
La economía crecerá en relación a un 3%. durante 2022, según un informe de Ecolatina, que consideró que "se moderará su crecimiento", luego de que en 2021 ascendiera en torno al 10%.
TendenciasLa economía crecerá en relación a un 3% durante 2022, según un informe de Ecolatina, que consideró que "se moderará su crecimiento", luego de que en 2021 ascendiera en torno al 10 por ciento, producto principalmente de la baja base de comparación y el arrastre estadístico alto que dejó el año de la pandemia.
La consultora observó que al contrastar diciembre versus diciembre, "el avance económico sería menor al 1 por ciento a lo largo de 2022, evidenciando una dinámica de la actividad todavía insuficiente para que se alcance en términos de PBI per cápita los niveles previos a la crisis del Covid-19". En cuanto a los motores que reflejan la estimación realizada, el estudio puso en foco la situación del consumo privado, las exportaciones e inversiones y la incidencia que tendrán los bienes y servicios.
Asimismo, proyectó que "el consumo privado avanzará 3,2 por ciento en 2022, aunque terminará el año aún 3 por ciento por debajo del promedio de 2019 y más de 10 por ciento por debajo del alcanzado en 2017". En 2021 el crecimiento alcanzó el 9,7 por ciento, por lo que se daría una merma significativa en el presente calendario.
Esto se debe a que "la recuperación en la cantidad de ocupados no será la de 2021, el tipo de cambio no se atrasará y las tasas de interés tenderían a ubicarse en terreno positivo".
"A eso se suma el riesgo de que una continuidad en la aceleración de la inflación erosione el poder de compra", advirtió el informe y remarcó su impacto en el sueldo. "Si bien el salario real podría continuar mostrando una mejora en el margen en la comparación interanual de los primeros meses, el buen desempeño se irá diluyendo conforme pasen los meses y persista la elevada inflación", precisó.
El desempeño de las cantidades exportadas también será menor al observado en 2021 y crecería en línea con el arrastre estadístico. "Uno de los limitantes para nuestra demanda externa serán las acotadas perspectivas de crecimiento de Brasil, nuestro principal destino de exportaciones industriales, las cuales se ubican en sólo 0,3% para 2022. En este sentido, tampoco ayudará la moderación de la expansión de China (+5%) y el resto del mundo", señaló el análisis de la consultora.
Asimismo, el estudio puso reparos en el precio de los commodities por el conflicto armado entre Rusia-Ucrania y alertó por las estimaciones de la campaña que son conservadoras por el efecto que pueda generar el clima en la cosecha gruesa. En cuanto a la inversión, proyectó para este año "un crecimiento en torno al 4 por ciento, de la mano de un todavía favorable desempeño de la construcción".
En lo que respecta a la producción de bienes, el informe asegura que las perspectivas de la cosecha "podrían generar que el sector agropecuario se mantenga con un crecimiento acotado o estancado a lo largo del 2022".
En tanto, sostuvo que "la producción de la industria manufacturera puede verse afectada por el acotado crecimiento de Brasil, combinados con los riesgos de que un mayor tipo de cambio encarezcan el costo de los insumos y/o existan complicaciones para el abastecimiento debido una menor fluidez en el flujo de importaciones en un contexto de escasez de dólares".
A su vez, se destacó la reactivación definitiva de los sectores asociados al turismo, esparcimiento y transporte, tras el levantamiento total de las restricciones sanitarias.
Aunque el informe recordó que "en conjunto estos sectores representan alrededor de 12%de la actividad económica, por lo que no es de esperar que el empuje en la economía en general sea el similar al observado con la recuperación de la industria, la construcción o el comercio en general, que conjuntamente explican el 40 por ciento". Si bien tanto los Bienes como los Servicios ya recuperaron los niveles pre-pandemia (en noviembre, se ubicaron en 7,7 y 1,2 por ciento por encima, respectivamente), "los segundos tendrían algo más de margen para crecer en el corto plazo, mientras que los Bienes mostrarían una ralentización más acentuada respecto de 2021".
Los riesgos para 2022
En su cierre, el estudio afirmó que "en 2022 la actividad económica mostraría un desempeño positivo", aunque aclaró que será "moderado y sujeto a riesgos que deberán monitorearse".
Fuente: Ámbito.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe realizó un informe sobre las oportunidadesy desafíos de América Latina para la extracción e industrialización del litio.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Una variante de Covid-19 altamente mutada denominada BA.2.86 se ha detectado ahora en Suiza y Sudáfrica, además de Israel, Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido, según un destacado funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
El mundo digital transformó el cuidado de la salud, pero no todos los profesionales están capacitados para usarlo y en algunos casos la confiabilidad de estas herramientas no cumple con las expectativas. Cuáles son los cambios más profundos.
Con este lema, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social dio apertura a la semana de las infancias destacando el cuidado como la acción imprescindible para que cada niña y niño de nuestro territorio crezca con amor y bienestar.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
El director general de adultos mayores, el Dr. Nicolás O’ Brien habló sobre el impacto de la soledad no deseada y cómo podemos contribuir para reducir su impacto en la salud física y emocional.
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Se realizó un reconocimiento a la trayectoria de la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Salta, que fue declarada como Patrimonio Cultural el 28 de febrero de 2023.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.