
Blanqueo de capitales: cuánto espera recaudar el Gobierno y las claves del proyecto
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
La Secretaría de Comercio anunció el programa "Vuelta al Cole con más Precios Cuidados". Los productos que incluye y dónde se pueden comprar.
ArgentinaYa se encuentran vigentes con Precios Cuidados unos 160 productos de la canasta básica escolar, que incluyen artículos de librería, indumentaria y hasta barbijos y zapatillas. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, afirmó que Vuelta al Cole resulta "un paso muy importante" en la consolidación de la política de Precios Cuidados.
Según informaron desde la Secretaría de Comercio Interior, el programa "Vuelta al Cole con más Precios Cuidados" establece valores de referencia para la canasta escolar con vistas al inicio del ciclo lectivo de este año.
Guardapolvos, pantalones, buzos y zapatillas
Con una oferta que abarca 25 categorías y más de 160 productos, la canasta vuelve a incluir productos del rubro textil.
El listado incluye artículos como guardapolvos en todos los talles, pantalones y buzos de frisa y variedades de zapatillas.
Útiles escolares
En cuanto a útiles escolares, se destaca la caja de lápices de colores, adhesivo sintético, repuesto de hojas rayadas y cuadriculadas, variedad de sacapuntas, cuaderno forrado, lapicera roller gel, resaltadores fluo, goma de borrar, tijera, carpeta, témperas, bolígrafo, juego de geometría (regla, escuadra, transportador), cuadernos de tapa dura, lápiz negro, cartucheras y liquido corrector, entre otros.
Además, la lista contiene productos específicos de cuidado contra el Covid 19, como varias presentaciones de alcohol en gel y diversidad de barbijos.
Dónde comprar los productos
Los productos estarán disponibles hasta el 31 de marzo y podrán encontrarse en las cadenas de supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Changomas, librerías y comercios adheridos a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, locales de Todo Moda y sucursales de Cooperativa Obrera.
El Gobierno destacó que el programa tiene como principal objetivo brindar una referencia de precios en góndola y permitir que los consumidores puedan acceder a los productos más representativos del consumo cotidiano.
La lista completa de "Vuelta al Cole con más Precios Cuidados"
Se puede encontrar toda la información del programa y el listado completo de los productos en: www.argentina.gob.ar/precioscuidados/vueltaalcole.
Los consumidores pueden comunicarse al 0800-666-1518 y hacer uso de la aplicación para escanear productos, corroborar precios y avisar faltantes en góndolas.
Feletti y la consolidación de una política de precios
“El Gobierno tiene el propósito de consolidar una política de precios que cuide el esfuerzo y el trabajo de las argentinas y los argentinos evitando que los ingresos se vean erosionados", subrayó Feletti.
En ese sentido, el funcionario aseguró que “desde el Gobierno se busca consolidar una serie de canastas reguladas en bienes de consumo esenciales como son los productos de góndola, los cortes de carne más populares, los medicamentos o los útiles escolares”.
De esta manera, “Vuelta al Cole es un paso más, y muy importante, en esa dirección para que las y los estudiantes de todo el país puedan tener todo lo que necesitan de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo”, afirmó el secretario.
Asimismo, Feletti destacó que “la educación es un eje central de nuestro Gobierno y desde nuestro lugar en la Secretaría de Comercio Interior queremos garantizar que los chicos y las chicas de todo el país puedan acceder a los útiles y la ropa necesaria para la vuelta a las clases”.
Fuente: Página 12.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
El aumento de la inflación en los últimos meses ha perjudicado significativamente los ingresos y el poder adquisitivo de los argentinos. Los aumentos salariales no cubren los incrementos del nivel de precios, y la brecha entre inflación y salarios se acrecentó.
El ministro de Economía anunció el acuerdo que congelerá los precios de los medicamentos, en una nueva medida de estabilización económica.
Tras concretarse el acuerdo técnico, la revisión deberá ser tratada por el Directorio del organismo y, de ser aprobada, permitirá en lo inmediato un desembolso de por al menos u$s 4.000 millones que la Argentina podría haber recibido a fines de junio de no ser por los incumplimientos en las metas del programa.
Durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%.
Las entidades privadas nacionales y extranjeras (ABA y Adeba) indicaron que la iniciativa, que pasó al Senado, dficultará el desarrollo del crédito hipotecario en nuestro país por muchos años y propusieron mecanismos para resolver la situación de los pocos deudores en problemas.
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul junto con la Red Argentina de Equinoterapia dialogaron con legisladores de todo el país para que este proyecto de Ley ingrese en la agenda parlamentaria.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.