
Sáenz participó del evento en el que miles de salteños compartieron sus experiencias emprendedoras. "Ustedes son el motor del crecimiento, demuestran que se puede seguir y tener un futuro", indicó el Gobernador.
Según el informe que dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la cifra de turistas alcanza los 40,8 millones de personas si se suman a los excursionistas que hacen viajes más cercanos y estadías más breves.
SaltaLa cantidad de turistas que eligieron destinos dentro del país alcanzó a 19,7 millones de personas en el período comprendido entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero, un 58% más que en el mismo período de la temporada anterior y 0,7% más que en la previa a la pandemia, informó este martes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En relación a este récord turístico de enero, el ministro de Turismo y Deportes (Minturdep), Matías Lammens, destacó que "estos 20 millones de turistas movilizados confirman las expectativas que teníamos", y aseguró que "esta temporada va a ser una de las más importantes de la última década".
Lammens valoró el trabajo del equipo del Minturdep en el Programa PreViaje, y subrayó que "nos llena de orgullo su impulso, que lo que permitió fue que millones de compatriotas pudieran viajar en sus vacaciones y que al mismo tiempo una industria clave de nuestro país, como es el turismo, se pusiera en marcha".
En ese sentido, indicó que desde el Minturdep estaban convencidos de "que durante febrero y el fin de semana de carnaval se va a consolidar lo que ya es una temporada histórica".
En el informe de la CAME la cifra de turistas se incrementa a 40,8 millones de personas si se suman a los excursionistas (que optan por viajes más cercanos y estadías más breves).
La entidad destacó en un comunicado que "el programa PreViaje fue determinante" para que se concretase ese incremento en el número de turistas, que realizaron gastos por $342.830,4 millones, con un incremento a precios constantes del 93,1% en la comparación interanual y del 1,2% en la bianual.
El gasto de turistas y excursionistas sumados alcanzó a $375.900 millones en el período analizado.
La costa atlántica volvió a ser el destino preferido, al concentrar el 11,2% de los viajes, con 2,2 millones de visitantes.
De acuerdo con los datos de CAME, los indicadores de turismo interno no solo superan a los de la temporada 2020/21, afectada por el coronavirus, sino también a la de 2019/20, previa a la aparición de las restricciones a la movilidad por la irrupción de la pandemia.
"El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura del Covid-19, favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre Brasil, Uruguay, Chile y Miami, destinos que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos", se destacó.
Por su parte, Alfredo González, quien preside la entidad, declaró que "el récord de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron, que generó una nueva ola de casos en todo el país, motivó que los turistas eligieran viajar a lugares más cercanos, pero optando por estadías más prolongadas en relación al comportamiento histórico".
De todas maneras, la CAME aseguró que "el Covid prácticamente no incidió en la cancelación de viajes, pero sí fueron frecuentes los casos de turistas que debieron estar algunos días en resguardo por tener el virus".
El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en base a datos propios, del Ministerio de Turismo y Deportes e información de Cámaras y Federaciones regionales, detalla, entre otros ítems, que el Partido de la Costa, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Salta, Federación y San Rafael, fueron algunas de las ciudades con mayor caudal turístico.
Por otra parte, las plazas hoteleras, cabañas y departamentos quedaron colmados, con ocupación casi plena los fines de semana en muchísimas ciudades, y fue muy difícil llegar a destino sin reservas.
Lo que más se buscó fueron las zonas de playas (mar, río, arroyos), seguidas por las zonas de termas y montañas, también hubo mucho turismo que fue detrás de las propuestas culturales, recreativas y deportivas, que cada vez tienen más impacto en las decisiones de viajes.
"Como viene ocurriendo todos los años, en 2022 se continuaron sumando nuevos destinos al circuito turístico nacional, e incluso se observa un flujo muy activo de gente en ciudades que solían tener sus temporadas fuertes en otras épocas del año y ahora la tienen también en verano", se precisó.
Fuente: Aries.
Sáenz participó del evento en el que miles de salteños compartieron sus experiencias emprendedoras. "Ustedes son el motor del crecimiento, demuestran que se puede seguir y tener un futuro", indicó el Gobernador.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
En Estilo Desafío, reflexionamos con Virginia Villamayor, una de las creadoras de este espacio comercial sobre cómo crecer en el emprededurismo desde el propósito, la perseverancia y la disciplina.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida. La empresa entregó un termotanque solar en la Escuela N° 4619 Coronel Severo Sequeira en la Quebrada del Toro. Los estudiantes resultaron como ganadores del Concurso "Una Huella Positiva".
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.