
La competencia de autos clásicos que pasó por localidades salteñas, fue declarada de interés turístico por la provincia.
Según el informe que dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la cifra de turistas alcanza los 40,8 millones de personas si se suman a los excursionistas que hacen viajes más cercanos y estadías más breves.
SaltaLa cantidad de turistas que eligieron destinos dentro del país alcanzó a 19,7 millones de personas en el período comprendido entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero, un 58% más que en el mismo período de la temporada anterior y 0,7% más que en la previa a la pandemia, informó este martes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En relación a este récord turístico de enero, el ministro de Turismo y Deportes (Minturdep), Matías Lammens, destacó que "estos 20 millones de turistas movilizados confirman las expectativas que teníamos", y aseguró que "esta temporada va a ser una de las más importantes de la última década".
Lammens valoró el trabajo del equipo del Minturdep en el Programa PreViaje, y subrayó que "nos llena de orgullo su impulso, que lo que permitió fue que millones de compatriotas pudieran viajar en sus vacaciones y que al mismo tiempo una industria clave de nuestro país, como es el turismo, se pusiera en marcha".
En ese sentido, indicó que desde el Minturdep estaban convencidos de "que durante febrero y el fin de semana de carnaval se va a consolidar lo que ya es una temporada histórica".
En el informe de la CAME la cifra de turistas se incrementa a 40,8 millones de personas si se suman a los excursionistas (que optan por viajes más cercanos y estadías más breves).
La entidad destacó en un comunicado que "el programa PreViaje fue determinante" para que se concretase ese incremento en el número de turistas, que realizaron gastos por $342.830,4 millones, con un incremento a precios constantes del 93,1% en la comparación interanual y del 1,2% en la bianual.
El gasto de turistas y excursionistas sumados alcanzó a $375.900 millones en el período analizado.
La costa atlántica volvió a ser el destino preferido, al concentrar el 11,2% de los viajes, con 2,2 millones de visitantes.
De acuerdo con los datos de CAME, los indicadores de turismo interno no solo superan a los de la temporada 2020/21, afectada por el coronavirus, sino también a la de 2019/20, previa a la aparición de las restricciones a la movilidad por la irrupción de la pandemia.
"El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura del Covid-19, favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre Brasil, Uruguay, Chile y Miami, destinos que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos", se destacó.
Por su parte, Alfredo González, quien preside la entidad, declaró que "el récord de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron, que generó una nueva ola de casos en todo el país, motivó que los turistas eligieran viajar a lugares más cercanos, pero optando por estadías más prolongadas en relación al comportamiento histórico".
De todas maneras, la CAME aseguró que "el Covid prácticamente no incidió en la cancelación de viajes, pero sí fueron frecuentes los casos de turistas que debieron estar algunos días en resguardo por tener el virus".
El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en base a datos propios, del Ministerio de Turismo y Deportes e información de Cámaras y Federaciones regionales, detalla, entre otros ítems, que el Partido de la Costa, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Salta, Federación y San Rafael, fueron algunas de las ciudades con mayor caudal turístico.
Por otra parte, las plazas hoteleras, cabañas y departamentos quedaron colmados, con ocupación casi plena los fines de semana en muchísimas ciudades, y fue muy difícil llegar a destino sin reservas.
Lo que más se buscó fueron las zonas de playas (mar, río, arroyos), seguidas por las zonas de termas y montañas, también hubo mucho turismo que fue detrás de las propuestas culturales, recreativas y deportivas, que cada vez tienen más impacto en las decisiones de viajes.
"Como viene ocurriendo todos los años, en 2022 se continuaron sumando nuevos destinos al circuito turístico nacional, e incluso se observa un flujo muy activo de gente en ciudades que solían tener sus temporadas fuertes en otras épocas del año y ahora la tienen también en verano", se precisó.
Fuente: Aries.
La competencia de autos clásicos que pasó por localidades salteñas, fue declarada de interés turístico por la provincia.
El gobernador Sáenz se reunió en Casa de Salta con directivos de la empresa aérea JetSMART, que desde el mes de mayo sumará tres frecuencias semanales, dos desde Buenos Aires a Salta, y una desde Neuquén. Se remarcó que la provincia es la que más rutas aéreas tiene con la compañía.
La propuesta oficial no fue aceptada, por lo que mañana habrá un nuevo encuentro para continuar acercando posiciones.
Miembros de la Iglesia Católica en Orán manifestaron que esperan que se le quite el estado clerical al obispo emérito condenado. Desde la Confederación Epsicopal pidieron perdón, al igual que el actual obispo oranense.
Los municipios programaron más de 200 actividades en toda la provincia entre las que se encuentran caminatas, turismo gastronómico y mucho más.
El Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer las estadísticas de la actividad durante el fin de semana de Carnaval registrando un impacto económico de $414.622.331 con 24.675 turistas que recorrieron diversas localidades de toda la provincia.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.