
En la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, obtuvo media sanción un Proyecto de Ley de la Diputada Noelia Rigo.
Está prevista la construcción de nuevos edificios y aulas, la reparación y ampliación de escuelas, la normalización de instalaciones eléctricas, el arreglo de baños. El plan de infraestructura escolar se llevará adelante todo el año.
SaltaEl Gobierno de la Provincia anunció la inversión de $3.100 millones en infraestructura escolar. Las obras se ejecutarán durante el año a través de los Ministerios de Infraestructura, de Educación y de la Secretaría del Interior, con recursos provenientes del presupuesto provincial y de la Nación.
Los detalles de este plan de infraestructura escolar, que se desarrollará durante todo el año, fueron presentados en una conferencia de prensa en la que participaron los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; y de Infraestructura, Sergio Camacho. También participó el secretario del Interior, Javier Diez Villa. Se aclaró que varias de esas obras están en marcha.
El grueso de las obras previstas se hará en el interior. El plan contempla construcción de edificios y de aulas nuevas, arreglo de sanitarios, normalización de instalación eléctrica, refacción y ampliación de escuelas. Como se dijo en la conferencia de prensa, los fondos destinados este año a este tipo de trabajos serán mayores que los utilizados el año anterior.
“Es una inversión que se va a notar”, dijo Dib Ashur. “Estos recursos provienen de distintos fondos, de rentas generales, de inversiones a través de fondos nacionales que impactan en el presupuesto provincial”, agregó. A esto Camacho señaló que el 80% de las obras se hará en el interior siguiendo el lineamiento federal dispuesto por el gobernador Gustavo Sáenz y Cánepa, por su parte, marcó la prioridad que el mandatario le da a la educación, “lo que se ve reflejado en el presupuesto”.
El titular de la cartera educativa dijo que cada año se duplica la inversión en infraestructura escolar: “Este año se destinará el 40% del presupuesto provincial a educación, lo que marca la preocupación en ir resolviendo problemas. La Provincia tiene una deuda histórica, que estamos trabajando para resolverla, pero no se hace de un día para el otro”, indicó, al tiempo que marcó que el 30% de los edificios escolares tienen más de 50 años y el 20% más de 100.
Camacho informó que a través del Ministerio de Infraestructura se ejecutarán 152 obras de ampliación y refacción en edificios escolares, normalización de instalaciones eléctricas y la construcción de aulas. De ese total, 34 ya están en marcha y el resto se ejecutarán durante el año. En este punto, indicó que el plan de obras se determinó en base a las prioridades establecidas por el Ministerio de Educación, que es el que conoce la realidad de cada escuela de la provincia.
Diez Villa indicó que algunas de las obras en el interior se realizará mediante la firma de convenios con los municipios.
Fuente: Gobierno de Salta.
En la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, obtuvo media sanción un Proyecto de Ley de la Diputada Noelia Rigo.
Marocco encabezó el acto de entrega de becas universitarias, terciarias y Distinción al Mérito Académico a alumnos del interior de la Provincia.
A nivel nacional alcanzó un incremento de más de un 156 % posicionando a la provincia a la vanguardia en la igualdad de oportunidades y equidad de género en este sector.
La competencia automovilística internacional, una de las más importantes a nivel global, pasará desde el 26 de agosto por las provincias de La Rioja y Catamarca, finalizando en Salta el 1 de septiembre.
Lo destacó el Ministro de Infraestructura al referirse a las obras de ejecución en el Departamento San Martín.
Dialogamos sobre esta iniciativa con el Diputado Patricio Peñalba para conocer los alcances y la fundamentación de este Proyecto de Ley que crea puestos de hidratación con agua potable y que fue incluido en la labor parlamentaria.
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul junto con la Red Argentina de Equinoterapia dialogaron con legisladores de todo el país para que este proyecto de Ley ingrese en la agenda parlamentaria.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.