
La vacuna es gratuita y obligatoria para la población de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades. La campaña se desarrollará en simultáneo con las vacunas de calendario y las de COVID-19.
Está prevista la construcción de nuevos edificios y aulas, la reparación y ampliación de escuelas, la normalización de instalaciones eléctricas, el arreglo de baños. El plan de infraestructura escolar se llevará adelante todo el año.
SaltaEl Gobierno de la Provincia anunció la inversión de $3.100 millones en infraestructura escolar. Las obras se ejecutarán durante el año a través de los Ministerios de Infraestructura, de Educación y de la Secretaría del Interior, con recursos provenientes del presupuesto provincial y de la Nación.
Los detalles de este plan de infraestructura escolar, que se desarrollará durante todo el año, fueron presentados en una conferencia de prensa en la que participaron los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; y de Infraestructura, Sergio Camacho. También participó el secretario del Interior, Javier Diez Villa. Se aclaró que varias de esas obras están en marcha.
El grueso de las obras previstas se hará en el interior. El plan contempla construcción de edificios y de aulas nuevas, arreglo de sanitarios, normalización de instalación eléctrica, refacción y ampliación de escuelas. Como se dijo en la conferencia de prensa, los fondos destinados este año a este tipo de trabajos serán mayores que los utilizados el año anterior.
“Es una inversión que se va a notar”, dijo Dib Ashur. “Estos recursos provienen de distintos fondos, de rentas generales, de inversiones a través de fondos nacionales que impactan en el presupuesto provincial”, agregó. A esto Camacho señaló que el 80% de las obras se hará en el interior siguiendo el lineamiento federal dispuesto por el gobernador Gustavo Sáenz y Cánepa, por su parte, marcó la prioridad que el mandatario le da a la educación, “lo que se ve reflejado en el presupuesto”.
El titular de la cartera educativa dijo que cada año se duplica la inversión en infraestructura escolar: “Este año se destinará el 40% del presupuesto provincial a educación, lo que marca la preocupación en ir resolviendo problemas. La Provincia tiene una deuda histórica, que estamos trabajando para resolverla, pero no se hace de un día para el otro”, indicó, al tiempo que marcó que el 30% de los edificios escolares tienen más de 50 años y el 20% más de 100.
Camacho informó que a través del Ministerio de Infraestructura se ejecutarán 152 obras de ampliación y refacción en edificios escolares, normalización de instalaciones eléctricas y la construcción de aulas. De ese total, 34 ya están en marcha y el resto se ejecutarán durante el año. En este punto, indicó que el plan de obras se determinó en base a las prioridades establecidas por el Ministerio de Educación, que es el que conoce la realidad de cada escuela de la provincia.
Diez Villa indicó que algunas de las obras en el interior se realizará mediante la firma de convenios con los municipios.
Fuente: Gobierno de Salta.
La vacuna es gratuita y obligatoria para la población de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades. La campaña se desarrollará en simultáneo con las vacunas de calendario y las de COVID-19.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Este aumento se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril. A esto se le suma lo ya cobrado en enero. Además en mayo continuará la paritaria para definir los incrementos para los próximos meses del año.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
“Impulsamos y apoyamos a las pequeñas y medianas empresas porque no sólo crean empleo, sino que actúan también como motores de la economía y del desarrollo social”, expresó el Gobernador. La línea de financiamiento está destinada a los sectores industrial, agroindustrial, turístico, minero y comercial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.