
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
¿Cada cuánto tiempo puedo volver a contraer la enfermedad? En ese sentido, un reciente estudio realizado por la Oficina de Estadísticas Nacionales de Reino Unido precisa que el período de reinfección es entre un mes y medio y tres meses.
TendenciasAdemás en el informe se detectó que el riesgo de volver a infectarse de covid-19, al poco tiempo de haber pasado la enfermedad, es 16 veces más alto con la variante Ómicron que con su predecesora, Delta.
De esta forma, Ómicron ya no solo sería la variante más transmisible, ni la que mayor capacidad para evadir los anticuerpos generados por las vacunas, sino que ahora también es la que genera más reinfecciones, al saltearse los anticuerpos naturales producidos por una primera infección.
¿Qué implica reinfectarse?
Según la guía de recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, "se considera reinfección a las nuevas infecciones por SARS-CoV-2 en personas que previamente documentaron un primer episodio de infección".
La gran culpable de los reinfectados, coinciden los especialistas, es la variante Ómicron. “Uno fabrica anticuerpos frente a determinados antígenos. Pero al variar esos antígenos (la variante Ómicron hizo muchos cambios por mutaciones) hacen difícil al organismo reconocerla”, explicó al diario La Nación Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
En ese sentido, aseguró que la posibilidad del recontagio existe incluso si se tiene el esquema completo de vacunación. “Dos dosis de vacuna ya no alcanzan y es posible que el individuo vacunado se vuelva a infectar. Y ni que hablar del que tiene una sola. Una dosis no sirve ni para la variante Ómicron ni para la Delta”, explicó López. Y enfatizó: “Por eso es tan importante aplicar las terceras dosis”.
Asimismo, especialistas destacan que los reinfectados suelen hacer enfermedades leves y, cuando están vacunados, tienen un menor período de transmisión de la enfermedad.
“No están enfermos: en la gran mayoría de los casos están portando el virus y son asintomáticos. Por eso no estamos viendo casi enfermedad o complicaciones”, dijo Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). “Luego hay algunos que sí están cursando por segunda vez con la nueva variante un cuadro leve que tiene pocos síntomas”, agregó.
Argentina se encuentra sumida bajo la tercera ola de covid-19 a causa del avance de Ómicron, variante que se característica por contagiarse más rápidamente que sus antecesoras. El último reporte del Ministerio de Salud informó 98.146 contagios, y la positividad que se mantiene por encima del 70 por ciento.
Fuente: Página 12.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
En sus documentos y declaraciones, el organismo dejó en claro sus advertencias ante la situación local y sus reparos a la dolarización. Qué puede pasar tras la definición en las urnas con el acuerdo vigente.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Durante septiembre, las empresas trabajaron con 73% de su capacidad instalada, prácticamente en los mismos porcentajes que agosto. La incertidumbre política y económica puso en compás de espera inversiones programadas.
Los analistas esperan cierta pax cambiaria en las cotizaciones, con el triunfo de Sergio Massa, los distintos tipos de cambio podrían apaciguar su volatilidad.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.