
Los pacientes con la enfermedad metabólica se triplicaron en las últimas décadas en todo el mundo. Cómo actúa el balón gástrico ingerible, uno de los últimos avances científicos para combatirla.
¿Cada cuánto tiempo puedo volver a contraer la enfermedad? En ese sentido, un reciente estudio realizado por la Oficina de Estadísticas Nacionales de Reino Unido precisa que el período de reinfección es entre un mes y medio y tres meses.
TendenciasAdemás en el informe se detectó que el riesgo de volver a infectarse de covid-19, al poco tiempo de haber pasado la enfermedad, es 16 veces más alto con la variante Ómicron que con su predecesora, Delta.
De esta forma, Ómicron ya no solo sería la variante más transmisible, ni la que mayor capacidad para evadir los anticuerpos generados por las vacunas, sino que ahora también es la que genera más reinfecciones, al saltearse los anticuerpos naturales producidos por una primera infección.
¿Qué implica reinfectarse?
Según la guía de recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, "se considera reinfección a las nuevas infecciones por SARS-CoV-2 en personas que previamente documentaron un primer episodio de infección".
La gran culpable de los reinfectados, coinciden los especialistas, es la variante Ómicron. “Uno fabrica anticuerpos frente a determinados antígenos. Pero al variar esos antígenos (la variante Ómicron hizo muchos cambios por mutaciones) hacen difícil al organismo reconocerla”, explicó al diario La Nación Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
En ese sentido, aseguró que la posibilidad del recontagio existe incluso si se tiene el esquema completo de vacunación. “Dos dosis de vacuna ya no alcanzan y es posible que el individuo vacunado se vuelva a infectar. Y ni que hablar del que tiene una sola. Una dosis no sirve ni para la variante Ómicron ni para la Delta”, explicó López. Y enfatizó: “Por eso es tan importante aplicar las terceras dosis”.
Asimismo, especialistas destacan que los reinfectados suelen hacer enfermedades leves y, cuando están vacunados, tienen un menor período de transmisión de la enfermedad.
“No están enfermos: en la gran mayoría de los casos están portando el virus y son asintomáticos. Por eso no estamos viendo casi enfermedad o complicaciones”, dijo Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). “Luego hay algunos que sí están cursando por segunda vez con la nueva variante un cuadro leve que tiene pocos síntomas”, agregó.
Argentina se encuentra sumida bajo la tercera ola de covid-19 a causa del avance de Ómicron, variante que se característica por contagiarse más rápidamente que sus antecesoras. El último reporte del Ministerio de Salud informó 98.146 contagios, y la positividad que se mantiene por encima del 70 por ciento.
Fuente: Página 12.
Los pacientes con la enfermedad metabólica se triplicaron en las últimas décadas en todo el mundo. Cómo actúa el balón gástrico ingerible, uno de los últimos avances científicos para combatirla.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
La donación de células madre puede realizarse en vida, permitiendo una alternativa terapéutica para numerosos enfermos. Cómo se puede donar.
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.