
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Incluyen la suspensión de eventos de más de mil personas en lugares cerrados, la obligatoriedad de autorización previa del COCS para eventos de más de mil personas en espacios abiertos y la exigencia de pase sanitario para el ingreso a natatorios de acceso público.
SaltaEl Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia de Salta decidió, en reunión celebrada hoy, extender las medidas de prevención generales, con regulación de las actividades de mayor riesgo epidemiológico, hasta el 28 de febrero próximo, con la finalidad de mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19.
En ese sentido, se estableció que todas las actividades económicas, industriales, comerciales, gastronómicas, de servicios, sociales, familiares, recreativas, artísticas, culturales, religiosas y deportivas, deberán funcionar observando las siguientes medidas:
·Uso obligatorio de barbijo o tapaboca en espacios compartidos cerrados y abiertos. No será obligatorio el uso cuando se circule al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas. Sin perjuicio de ello, se recomienda su uso en espacios abiertos y al aire libre donde haya afluencia de personas.
·Distancia de dos metros entre personas, con excepción de protocolos específicos que establezcan otro tipo de distanciamiento.
Capacidad en lugares cerrados y ventilados: se permite el 100% de aforo en relación con la capacidad máxima habilitada o disponible del lugar, hasta mil personas. Dichos lugares deberán colocar en la puerta de ingreso un cartel indicando la cantidad máxima de personas que pueden permanecer, y estar adecuadamente ventilados en forma constante, dando cumplimiento a las exigencias previstas en los correspondientes protocolos.
Capacidad en lugares al aire libre: en lugares públicos o privados de acceso público al aire libre, todas las actividades y reuniones sociales no podrán superar las mil personas, con un aforo del 100% en relación con la capacidad máxima habilitada o disponible del lugar donde se realice. Además, se deberá respetar el distanciamiento de dos metros entre personas. Dichos lugares deberán colocar en la puerta de ingreso un cartel indicando la cantidad máxima de personas que pueden permanecer, dando cumplimiento a las exigencias previstas en los correspondientes protocolos.
Eventos masivos de más de mil personas: todo evento masivo de más de mil personas en lugares abiertos y al aire libre, públicos o privados de acceso público, deberá contar con la autorización expresa de la Central de Operaciones de Control y Seguimiento COVID-19, (COCS), solicitada con una antelación de 96 horas previas al evento y con presentación de todos los avales y/o autorizaciones municipales y provinciales correspondientes.
Hasta el 28 de febrero del corriente año, se suspende la autorización de todo evento masivo de más de mil personas en lugares cerrados públicos o privados de acceso público, en todo el territorio de la Provincia de Salta.
Solamente podrán ser autorizados aquellos eventos de más de mil personas que, además de cumplir con los requisitos establecidos, se realicen en espacios abiertos y al aire libre. Dichos eventos tendrán un máximo del 70% de aforo en relación con la capacidad máxima habilitada o disponible del lugar. Los organizadores deberán garantizar que el 100% de las personas mayores de 13 años de edad que asistan a los mismos, cuenten con el esquema completo de vacunas contra COVID-19.
Ventilación de ambientes: se deben ventilar de manera natural, con apertura de puertas y ventanas, en caso de disponer de sistemas mecánicos, para aumentar el porcentaje de aire exterior, fomentando el recambio de aire ambiente cercano al 100%.
Higiene ambiental: se deberá mantener una correcta y periódica higiene ambiental, con énfasis en las zonas “altamente manipuladas”.
Las instituciones bancarias, incluyendo a los cajeros automáticos; los supermercados y/o comercios de concurrencia masiva; los consorcios de propiedad horizontal; locales gastronómicos; los comercios de proximidad, y todo otro lugar que implique atención al público, deberán poner a disposición de las personas alcohol en gel o sustitutos de igual efecto sanitario.
Actividades de mayor riesgo
Las siguientes actividades son consideradas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario y deberán funcionar según lo establecido en sus respectivos protocolos vigentes y cumplir con las recomendaciones y medidas de cuidado impartidas por la autoridad sanitaria:
·Gastronomía.
·Casinos y Salas de Juegos Afines.
·Salones de Eventos.
·Locales Bailables.
·Público en Eventos Deportivos y Recreativos.
·Gimnasios.
·Cines y Teatros.
·Catamaranes.
·Eventos Masivos, de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
·Natatorios públicos y privados, de acceso público.
Toda persona que haya cumplido los 13 años de edad y que asista a las actividades previamente enumeradas deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19.
La forma de acreditación será a través de cualesquiera de las aplicaciones denominadas "Cuidar" o "Mi Argentina", cuyos certificados podrán también exhibirse descargados en el dispositivo y/o impresos. Las personas que no pudieran acceder a las aplicaciones, excepcionalmente podrán acreditar que poseen el esquema completo de vacunación con el certificado impreso en papel.
Otras medidas adoptadas por el COE
Las actividades no reguladas en materia sanitaria, se rigen por las medidas preventivas generales y/o protocolos específicos vigentes y/o las recomendaciones y medidas de cuidado impartidas por la Autoridad Sanitaria, como también de manera supletoria, por las previsiones del DNU N° 867/2021.
Se dispone la continuidad de la vigencia de todos los protocolos aprobados hasta la fecha.
Las conductas que transgredan las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria y de la Resolución del COE, podrán ser pasibles de las previsiones de los artículos 202, 205 y 239 del Código Penal y lo establecido en la Ley N° 8206, Régimen Excepcional Contravencional para la Pandemia del Virus SARS-COV-2/COVID-19.
Fuente: Gobierno de Salta.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Sáenz participó del evento en el que miles de salteños compartieron sus experiencias emprendedoras. "Ustedes son el motor del crecimiento, demuestran que se puede seguir y tener un futuro", indicó el Gobernador.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.