
Deberán presentar documentación que acredite el viaje, cumplir con el intervalo mínimo entre dosis y firmar un consentimiento informado.
El 2 de marzo comienzan las clases en Salta y se está instando a la comunidad educativa a que complete sus esquemas de vacunación, tanto las que corresponden al calendario como las del COVID.
SaltaDesde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se recomienda a los docentes y no docentes que completen su esquema de vacunación contra el COVID y también tengan al día el calendario de vacunación obligatorio, de igual manera se insta a los padres de los alumnos a que vacunen a sus hijos.
Obras
En otro orden de cosas, la secretaria de Gestión Educativa Adriana Saravia, indicó que como todos los años, en febrero comenzarán a ponerse a punto las escuelas para el inicio de clases: “Esto consiste en obras menores y desmalezado de las unidades educativas. Los trabajos de infraestructura mayores, los realiza la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia y también con aportes nacionales”.
Escuelas de verano
También la secretaria hizo referencia a las escuelas de verano y aseguró que con esta última ola de COVID hubo un porcentaje de estudiantes y del personal docente y no docente afectado por el virus pero gracias a la vacunación, fueron en menor proporción. Hoy todos los secundarios están funcionando con normalidad. Si se suspendieron las clases en un colegio de San Antonio de los Cobres, pero ya está con clases nuevamente”.
Fuente: Gobierno de Salta.
Deberán presentar documentación que acredite el viaje, cumplir con el intervalo mínimo entre dosis y firmar un consentimiento informado.
El barbijo deja de ser obligatorio. Toda actividad puede desarrollarse plenamente sin restricciones horarias, de aforo y/o de circulación. No se exigirá pase sanitario y para la realización de eventos masivos ya no será necesaria la autorización previa del COCS.
La propuesta oficial no fue aceptada, por lo que mañana habrá un nuevo encuentro para continuar acercando posiciones.
”En estos dos años hemos logrado que el tren vuelva nuevamente a las vías, a transitar por el Valle de Lerma luego de 50 años”, destacó el gobernador Sáenz quien recorrió las obras junto al presidente de la Cámara de Diputados de Nación y el de Trenes Argentinos.
"El dolor menstrual es ignorado por muchos sectores de la sociedad y la mirada debe ser abarcativa para lograr un enfoque interdisciplinario”, comentó la Diputada Laura Cartuccia.
Se trata de la coinfección de coronavirus e influenza. Fue identificada en una paciente de 2 años, que residía en el departamento San Martín y que falleció con diagnóstico de neumonía por influenza, en el Hospital Público Materno Infantil.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.