
Una variante de Covid-19 altamente mutada denominada BA.2.86 se ha detectado ahora en Suiza y Sudáfrica, además de Israel, Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido, según un destacado funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
Con la variante Ómicron del coronavirus, la población está en “alto riesgo” de contagio. ¿Conviene usar barbijos y oxímetros dentro del hogar? Los detalles.
TendenciasSu pareja desarrolla una tos seca y dice que tiene fiebre. O un compañero en la convivencia empieza a sentirse dolorido, agotado y sin aliento tras descubrir que un compañero de trabajo ha dado positivo en la prueba de COVID-19. Con la aparición de la variante Ómicron del coronavirus y su rápida propagación por el mundo, el riesgo de contagiarse el coronavirus hoy es alto. Algunas de las personas afectadas pueden desarrollar cuadros graves y muchas tendrán cuadros leves. Los expertos en infectología hoy recomiendan que hay que considerar que se trata de una enfermedad y no hay que minimizarla.
El riesgo global relacionado con Ómicron sigue siendo muy alto, advirtió el martes 11 de enero la Organización Mundial de la Salud. “En primer lugar, el riesgo global de COVID-19 sigue siendo muy alto en general. En segundo lugar, los datos actuales indican que Ómicron tiene una ventaja de crecimiento significativa sobre la variante Delta, lo que lleva a una rápida propagación en la comunidad. El rápido aumento de los casos conducirá a un incremento de las hospitalizaciones, puede plantear demandas abrumadoras a los sistemas de atención sanitaria y provocar una morbilidad significativa, especialmente en las poblaciones vulnerables”, señaló la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
Hoy si una persona tiene COVID-19 confirmado por un testeo o por nexo epidemiológico debe mantenerse aislada en su hogar. También debe reducir la probabilidad de contagiar a las personas de su entorno más cercano. El coronavirus se propaga principalmente cuando las personas infectadas entran en estrecho contacto con otras.
Si una persona está con COVID-19 y convivientes, debe aislarse dentro de la casa y mantener las ventanas abiertas.
El coronavirus se transmite por la cercanía con una persona ya infectada tanto en un ambiente cerrado como al aire libre. También se transmite a partir de personas contagiadas y puede quedar suspendido en el aire especialmente en lugares con mala ventilación.
Las personas que lo exhalan en gotas o en aerosoles pueden estar contagiadas sin manifestar síntomas. Un hogar en el que las personas pasan muchas horas al día juntas es un lugar privilegiado para que el contagio ocurra. Pero no es inevitable, y hay medidas que se pueden tomar para evitarlo.
Aquí van cinco recomendaciones sobre cómo se debe tratar el COVID-19 si una persona está diagnosticada y se encuentra en la casa:
1- Aislarse dentro de la casa si se convive con otras personas
Con la alta transmisibilidad de Ómicron, los expertos coinciden en que lo mejor es que alguien que esté enfermo con síntomas de COVID-19 o que dé positivo en las pruebas del virus se aísle lo antes posible. “Ahora mismo, estamos viendo mucha infectividad en los hogares, donde alguien que está enfermo infecta a otras personas con las que vive”, dijo el doctor James Merlino, director de transformación clínica de la Clínica Cleveland de los Estados Unidos.
Un estudio apoyado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó que es habitual que el coronavirus se propague entre las personas de un hogar, a menudo poco después de que una persona empiece a sentirse enferma. Para evitarlo, lo ideal es que permanezca en una habitación separada y, preferiblemente, que utilice también un baño separado. En cambio, si vive en un lugar cerrado y no puede seguir esos consejos, hay que producir la mayor circulación de aire posible en la casa abriendo las ventanas de manera permanente.
Una persona con COVID-19 leve puede estar en contacto con el profesional de la salud por videollamadas o por teléfono. Debería usar barbijo si convive con otras personas.
2) Use mascarilla o barbijo
Según dijo a Infobae el médico Javier Farina, de la Sociedad Argentina de Infectología, “además de la ventilación cruzada, el barbijo también debe usarse si una persona tiene COVID-19 y convive con otras personas. Deben reducir al máximo el contacto dentro del hogar”. El barbijo se debe utilizar de manera adecuada: hay que colocarlo desde la nariz al mentón. Si eso no ocurre, las personas pueden exhalar el coronavirus a otras. O las personas cercanas pueden inhalarlo y contagiarse.
3) Contacte al médico y descanse
El primer paso es asegurarse que la persona enferma con COVID-19 está en contacto con un profesional de la salud para reportarlo al sistema de salud. También necesita descanso y probablemente algo de ayuda de otras personas para poder mantenerse aisladas. Pero deberían considerar que deben tener el menor contacto posible.
“Cada persona con COVID-19 puede tener un monitoreo telefónico hoy con un profesional de la salud. Si no se incrementan los síntomas de la infección, no se necesita un seguimiento diario. En este contexto de hoy, se puede tener un oxímetro en el hogar especialmente cuando hay personas con factores de riesgo”, señaló el doctor Farina.
Un oxímetro de pulso es un dispositivo pequeño. Se coloca en el dedo y en unos segundos se encienden unas luces con números que indican el nivel de oxígeno en el cuerpo y el ritmo cardiaco. La mayoría de la gente sana tendrá una lectura de oxígeno de entre el 95 y el 98 por ciento. Algunas personas con padecimientos preexistentes podrían tener una lectura normal más baja. Hay que ponerse en contacto con el médico si el número baja del 92 por ciento.
Si una persona con COVID-19 empieza a tener signos de dificultad para respirar, dolor persistente en el pecho, confusión, dificultad para despertarse o mantenerse despierto, o labios o cara azulados, debería tener atención médica de urgencia.
Tener un termómetro a mano es uno de los consejos de los médicos.
4) Hay que tener un termómetro a mano
La persona con COVID-19 debería tener a mano un termómetro para monitorear la temperatura y detectar si fiebre. También la persona podría necesitar medicamentos como analgésicos y antifebriles que deben ser indicados por un profesional de la salud. Es importante que la persona enferma beba mucho líquido y descanse.
5) Estar en contacto virtual con otros
Estar físicamente aislado por el COVID-19 puede ser solitario y aburrido. “Apoyar el estado emocional de las personas es realmente importante”, resaltó el doctor Merlino. Sugirió establecer videollamadas con el resto de la familia desde otra zona de la casa o hacer notas escritas a mano bajo la puerta de la habitación de la persona cada día para estar en contacto.
Fuente: Infobae.
Una variante de Covid-19 altamente mutada denominada BA.2.86 se ha detectado ahora en Suiza y Sudáfrica, además de Israel, Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido, según un destacado funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
Con este lema, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social dio apertura a la semana de las infancias destacando el cuidado como la acción imprescindible para que cada niña y niño de nuestro territorio crezca con amor y bienestar.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Más allá de la estética, trabajar esta musculatura es clave para mejorar la postura y el equilibrio, ya que además previene lesiones y caídas en la edad adulta. Cuál es la manera más efectiva de desarrollar el tren inferior.
El mundo digital transformó el cuidado de la salud, pero no todos los profesionales están capacitados para usarlo y en algunos casos la confiabilidad de estas herramientas no cumple con las expectativas. Cuáles son los cambios más profundos.
El cobro del aguinaldo, es una oportunidad para encontrar esos instrumentos en el Mercado de Capitales con el fin de hacer rendir esos pesos extras.
Virginia Villamayor habló sobre la marca salteña que consolida y reúne a emprendedores salteños en un solo lugar, potenciando el alcance de sus productos y brindando puntos de venta ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.