
El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
Se trata de un nuevo acuerdo que tendrá vigencia por un año y contempla revisiones trimestrales y aumentos mensuales. ¿Qué impacto tendrá en el bolsillo?.
ArgentinaLa Secretaría de Comercio Interior firmará este lunes con empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo los acuerdos alcanzados para una nueva etapa del programa Precios Cuidados, con unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.
La nueva canasta reemplaza al congelamiento que concluyó el viernes y se acordó con las empresas en negociaciones que se llevaron adelante en el último mes.
El acuerdo está cerrado pero dada la cantidad de empresas y productos, el lunes se terminarán de firmar los acuerdos con las empresas participantes.
No obstante, los nuevos productos y precios acordados con la Secretaría de Comercio Interior podrían comenzar a encontrarse en las góndolas durante este fin de semana, informó Télam.
Este nuevo acuerdo que tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales, contempla para este primer trimestre un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual.
Desde la secretaría que conduce Roberto Feletti se destacó que esta nueva etapa de Precios Cuidados surge producto de un acuerdo entre el Gobierno y el sector privado, que es la intención desde el primer momento al asumir la gestión en octubre pasado.
¿Qué sucederá con las primeras marcas en la lista?
Desde el sector privado dijeron que en varios casos el Gobierno rechazó el retiro de “primeras marcas”, cuyos precios hacen de tope de los de su misma categoría. Se trata de una referencia que apunta a diferenciarse a los acuerdos del gobierno encabezado por Mauricio Macri, que según la vicepresidenta Cristina Kirchner, apuntaban a marcas no tan conocidas, nombradas por ella como "pindonga y cuchuflito".
La idea de la secretaria que encabeza Feletti es que los 1.300 “precios cuidados” sirvan de ancla a una canasta espejo de otros 1.700 productos no incluidos en el anterior congelamiento.
Las expectativas de la Secretaría de Comercio
Si bien el programa vigente desde octubre venció este viernes, fuentes vinculadas a las negociaciones confirmaron que el entendimiento está cerrado pero que por la cantidad de empresas y productos el lunes se terminarán de firmar los acuerdos con las empresas participantes.
No obstante, los nuevos productos y precios acordados con la Secretaría de Comercio Interior podrían comenzar a encontrarse en las góndolas a partir de este fin de semana, aseguraron los voceros.
Este nuevo acuerdo que tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales, contempla para este primer trimestre un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual.
Fuente: A24.
El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
Implica la obligación sistemática, para los agentes del Estado, de conocer los derechos de la infancia. Para eso, crea el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. También remarca que se debe escuchar a los chicos en los procesos judiciales y proteger a quienes denuncian violencia.
La tecnología desarrollada por un equipo científico de UNSAM y el Conicet ingresa en su último tramo de pruebas. Se abre la convocatoria para que 1.782 voluntarios prueben la eficacia de una plataforma que servirá como refuerzo en el futuro.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.