
Una familia necesitó $50.411 mensuales para no caer en la indigencia y $112.922 para no ser pobre. Ranking de inflación de lo que más subió.
Los representantes del sector turístico acordaron mantener los precios de diciembre hasta el15 de marzo. Por el aumento de los contagios el ministro de Turismo reconoció que se reforzaran los centros de testeos en las zonas de veraneo.
Argentina“Como dijo el presidente no es la idea el aplicar nuevas restricciones, por supuesto hay algunas jurisdicciones que tienen la potestad de tomar alguna medida en ese sentido, pero no a nivel nacional”, aseveró el ministro de Turismo, Matías Lammens al término del encuentro con el presidente Alberto Fernández y representantes de las Cámaras Turísticas.
En este sentido, además, señaló que el año pasado y sin vacunas se movilizaron 15 millones de personas y, los contagios entre enero y febrero “no solo no aumentaron aumentó, sino que disminuyeron considerablemente” asevero Lammens.
De todas maneras, admitió que viene conversando con la ministra de Salud, Carla Vizziotti para “reforzar” los centros de testeos en los centros turísticos.
El motivo del encuentro entre el sector turístico y el presidente fue garantizar el compromiso del sector turístico para mantener “los precios de diciembre” durante toda la temporada
“El acuerdo abarca a todas las actividades del sector turísticos desde hoteles hasta balnearios y gastronomía”, explico el ministro.
Una de las principales preocupaciones oficiales pasa porque en la última medición del Indec se observó que “el sector hotelería y gastronomía tuvo un incremento mensual del 5% “, aseveró Lammens donde el rubro de gastronomía es el que detectó más subas.
Las Cámaras Turísticas se comprometieron a enviar a la cartera de Turismo “los principales valores de referencia y estos precios serán los que se mantendrán a valores de diciembre”, explico el ministro.
El acuerdo fue rubricado ante la presencia del primer mandatario con los representantes de las cámaras y entidades turísticas nacionales.
El acuerdo de precios regirá hasta el 15 de marzo de 2022 y estipula mantener los precios a diciembre en los servicios turísticos en todo el país.
El control será llevado a cabo por el ministerio de Turismo a través de relevamientos semanales durante toda la temporada, en las distintas localidades turísticas del país.
El “compromiso de todo el sector para firmar este acuerdo que tiene que ver con la gran demanda que está habiendo. Estamos a las puertas de una temporada que va a ser histórica, que va a estar entre las mejores de la década”, indicó Lammens.
Por su parte, Gustavo Hani reafirmó el compromiso de las cámaras y entidades turísticas de “trabajar juntos como lo venimos haciendo durante todo este tiempo, de cuidar a la gente, de darle previsibilidad, para que pueda veranear con los precios que venimos trabajando desde diciembre”.
Participaron del encuentro el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Gustavo Hani; el titular de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Amengual; el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots; el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Daniel Prieto; el titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) y vicepresidente primero de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Gorbarán; y el vicepresidente segundo de ese organismo, Aldo Elías.
Fuente: Página 12.
Una familia necesitó $50.411 mensuales para no caer en la indigencia y $112.922 para no ser pobre. Ranking de inflación de lo que más subió.
Más allá de que en algunos rubros se observa cierto crecimiento, analistas detallan que, cuando la suba de precios es elevada de forma constante, repercute en la actividad y en las ventas.
Casi 20 niños por día nacen en el país con cardiopatías congénitas, lo que equivale a 7000 bebes por año que padecen este tipo de malformación, la principal causa de muerte durante el primer año de vida.
El ex intendente de Tigre comunicó que el miércoles se van a "anunciar un conjunto de medidas" y también habló de cuándo se conocerá su equipo.
Tanto en pesos como en dólares, financiar el pago de las tarjetas de crédito será más caro por el aumento de las tasas de interés.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
En un trabajo que se lleva adelante para relevar la inclusión digital en barrios populares de Salta. Se detectó que hay puntos digitales que no están funcionando como deberían.
Claudia López Guevara se encuentra en tratamiento oncológico. Hoy debe superar un reemplazo de cadera para lo que resulta importante el uso de una costosa prótesis.
Para algunos, las excusas están a la orden del día cuando se trata de realizar un cambio de hábitos. Consejos simples para tener una dieta más sana y equilibrada.
El parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de Ley que establece la adhesión de Salta a la Ley Nacional 27.674, para la implementación del régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer.