
Con grandes expectativas, las Artesanas de la Puna esperan la visita a la muestra que estará habilitada hasta el 26 de noviembre de salteños y de los turistas que recorren el casco histórico.
Con el objetivo de ampliar la cobertura de inmunización contra COVID-19 a la población, el Ministerio de Salud Pública determinó la estrategia que se aplica a partir de hoy.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Inmunizaciones, determinó que todas las personas mayores de 18 años -que no poseen comorbilidades inmunodepresoras- a partir de hoy, pueden administrarse la tercera dosis o dosis de refuerzo, luego de haber transcurrido 4 meses de la segunda aplicación.
Al respecto, la jefa del Programa, Adriana Jure, instó especialmente a los adultos mayores a inmunizarse con esta dosis extra. “La vacuna es una herramienta importante para la mitigación del virus, debido a que refuerza la respuesta inmunológica”.
Todos los biológicos están disponibles en los centros de vacunación habilitados en el sistema público provincial. Para darse la dosis de refuerzo, las personas, a libre demanda, deben concurrir con:
Dosis adicional
En el caso de pacientes inmunosuprimidos se administra a:
Fuente: Gobierno de Salta.
Con grandes expectativas, las Artesanas de la Puna esperan la visita a la muestra que estará habilitada hasta el 26 de noviembre de salteños y de los turistas que recorren el casco histórico.
Esta inmunización está destinada a personas mayores de 50 años, de 12 años con inmunocompromiso y mayores de 18 años con algún factor de riesgo. El biológico también será aplicado a personas gestantes y al personal de salud.
Podrán viajar gratis únicamente chicos de hasta 12 años de edad, los que podrán ascender a las unidades acompañados por un mayor responsable que sí abonará boleto.
El Secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor destacó las acciones que impulsaron para el desarrollo de las personas con una mirada integral.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.