
La evolución de la pandemia junto con el surgimiento de dosis de segunda generación y nasales serán factores decisivos para definir el calendario.
Si se presentan síntomas compatibles de COVID-19 o si se estuvo en contacto estrecho con algún caso positivo no se debe participar de reuniones sociales ni salir de la casa para evitar la propagación del virus. Es aconsejable realizar la cena en un lugar al aire libre.
TendenciasPor la proximidad de las fiestas de fin de año, ocasión en la que se reencuentran amistades y familias, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población que, si una persona presenta síntomas de COVID-19 o estuvo en contacto estrecho con algún caso confirmado de coronavirus, no debe participar de reuniones sociales por la Navidad y el Año Nuevo.
“Las personas con síntomas o diagnóstico de COVID-19, o aquellas que estuvieron en contacto estrecho con un caso confirmado deben permanecer en aislamiento, sin participar de reuniones sociales ni salir de su casa”, dijo Analía Acevedo, directora general de Coordinación Epidemiológica.
Además, la funcionaria expresó que “la pandemia no se terminó, en estas fiestas celebremos cuidándonos”.
Es aconsejable realizar la cena en un lugar al aire libre. Si no, es importante ventilar -todo lo que sea posible- de manera continua, idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos).
Asimismo, es recomendable colocar en la mesa alcohol en gel o alcohol diluido en agua al 70 por ciento, para que las personas puedan disponer del mismo cuando lo deseen.
Ante la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad, tales como tos; dolor de garganta; fiebre; pérdida repentina del olfato o del gusto; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea; vómitos; rinitis y congestión nasal, la persona debe comunicarse al 148, descargar la aplicación SaltaCovid en un dispositivo móvil o acercarse a un centro de testeo.
Contacto estrecho
Acevedo, explicó que se llama contacto estrecho a “alguien que compartió con una persona que contrajo el virus, mientras estaba sintomática, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas; sin respetar una distancia mínima de dos metros y sin barbijo, durante 15 minutos o más”.
Como medidas preventivas al ser contacto estrecho, el Ministerio de Salud Pública recuerda que la persona debe aislarse durante 10 días, aunque no presente síntomas.
Además, si el individuo vive con su grupo familiar, debe mantener el aislamiento dentro de una habitación y no tener contacto con sus convivientes, no recibir visitas ni compartir con nadie el mate, cubiertos, vasos, tazas, toallas ni objetos de uso personal.
Si una vez transcurrido este periodo no se presentan síntomas, la persona puede retomar sus actividades cotidianas, extremando los cuidados durante los cuatro días subsiguientes al aislamiento.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
La evolución de la pandemia junto con el surgimiento de dosis de segunda generación y nasales serán factores decisivos para definir el calendario.
Este domingo 7 de agosto se recuerda al Patrono del pan y del trabajo, quien repetía constantemente "Cristo espera, ninguno se mueve".
Para algunos, las excusas están a la orden del día cuando se trata de realizar un cambio de hábitos. Consejos simples para tener una dieta más sana y equilibrada.
La divisa se ofreció el viernes a $296, su valor más bajo desde el 18 de julio. En la última semana perdió 43 pesos o un 12,7 por ciento. Qué dicen los economistas sobre su posible evolución.
Los bebés obtienen mejores resultados académicos, muestran menos signos de hiperactividad o falta de atención y su coeficiente intelectual es superior, según demostraron investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard.
En un informe postpandemia de FAO, OPS y UNICEF, el aumento de prevalencia de obesidad en menores de 5 años en Argentina fue de 12,9%, la más alta de la región sur.
Este domingo 7 de agosto se recuerda al Patrono del pan y del trabajo, quien repetía constantemente "Cristo espera, ninguno se mueve".
El parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
La segmentación se anunciará hoy, en el Palacio de Hacienda, junto a la de la energía eléctrica y el gas. Para los segmentos considerados de nivel alto se quitarán todos los aportes del Estado. Para el resto, habrá una quita progresiva.
El ministro de Turismo y Deportes dio precisiones sobre el programa. El objetivo será estimular la temporada baja y las economías regionales en los próximos meses.
La Cámara de Diputados participó del primer plenario del Parlamento del Norte Grande que se realizó con la presencia de legisladores de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy.