
La mayoría de la población consume casi el doble de la ingesta recomendada por la OMS. Tips para preparar comidas caseras sin exceso de sodio.
Pueden incluir sensaciones físicas o emocionales. Aquí las claves para superar un mal que aqueja a muchas personas.
TendenciasSi bien siempre existió, con los años fue mutando desde su nombre hasta su intensidad. Hoy los ataques de pánico o de ansiedad son moneda corriente. La pandemia, además, resultó ser un golpe que afectó a numerosas personas de diversos grupos etarios de todo el mundo. Ya es un tema recurrente y nadie siente resquemor al mencionar que padece este trastorno.
Giuseppe Iandolo, psicólogo clínico-psicoterapeuta de Madrid, remarcó en Harper’s Bazaar, que si bien se puede relacionar con el estrés, la ansiedad no es exactamente lo mismo. “El estrés es una estimulación duradera del ambiente. En ocasiones, cuando sufrimos estrés, el ambiente nos pide más de lo que podemos dar y entonces nos activamos mucho. Esta activación puede convertirse en crónica y entonces aparece la ansiedad generalizada, que se produce cuando damos más de lo que el cuerpo nos pide y empezamos a tener miedo de cualquier cosa”.
Para Juan Eduardo Tesone, médico psicoanalista, de la Asociación Psicoanalítica Argentina y de la SPP y médico psiquiatra de la Universidad de París XII, la ansiedad es la angustia por el futuro. La palabra viene del latín angustÄa (estrecho o angosto) y justamente hace más estrecho el paso del aire y provoca una sensación de desasosiego. ”Yo prefiero más hablar de angustia que de ansiedad”, dijo.
Iandolo afirmó que la ansiedad es dueña de una expresión psíquica y una somática, En la psíquica, el sujeto sufre síntomas emocionales y mentales, como la inquietud, el miedo a morir o a volverse loco e, incluso, llegar a tener alteraciones de la percepción, lo que comúnmente se conoce como despersonalización. En cambio, la ansiedad somática se exterioriza en síntomas físicos. “Se produce cuando la activación simpática prevalece frente a la parasimpática (que en estado normal -de eutemia- suele ser al contrario) y el paciente entonces comienza a notar las consecuencias, que pueden ir desde la activación cardíaca alta, pasando por el aumento de la respiración o la sudoración, entre otros muchos síntomas”.
De cualquier manera, el cuerpo siempre se expresa y, en algún momento, ese malestar psíquico deja de pasar inadvertido. “La primera señal es la angustia. Para el psiquismo significa lo mismo que la fiebre para los doctores. Por eso es necesario escuchar ese llamado de atención que es la angustia, que puede tener que ver con algo externo o algo interno”, afirmó Juan Eduardo Tesone.
Algunos de los síntomas de ansiedad son la falta de aire, aumento de la respiración o sudoración excesiva.
Cuáles son los principales síntomas de la ansiedad
El ataque de pánico es probablemente el modo más común de expresión de que algo anda mal o no está funcionando de la manera que debería. “En los ataques de pánico aparece el miedo a morir o a perder el control. El apogeo es a los diez minutos y su duración total es menos de una hora”, agregó Giuseppe Iandolo.
Otro modo en el que se manifiesta es la dificultad para concentrarse o tomar decisiones, incluso cuando antes se podían resolver sin inconvenientes. Una de las formas más comunes es la imposibilidad de conciliar el sueño, dolores de cabeza o de estómago y hasta mareos.
Pero dentro del grupo de los síntomas menos comunes, aparece el bloqueo mental, que puede durar horas y, en casos más complicados, hasta días.
Por fortuna, no todos los tipos de ansiedad son negativos. Existe la “angustia señal” que sirve para prevenir futuros incidentes y evitar un mal mayor. Un ejemplo de esto es cuando, por ejemplo, no funcionan los semáforos en una avenida. Allí se enciende una especie de alerta que hace que uno preste mayor atención. Si bien aparece una situación de angustia, es un hecho normal que sirve de disparador para evitar un incidente.
Recurrir a especialistas y profesionales de la psicología es siempre la opción más acertada.
Cómo se puede tratar la ansiedad
Cuando la angustia invade el psiquismo es necesario tratar de entender las causas que llevaron a este episodio. Por eso ambos especialistas sugieren realizar un tratamiento psicoanalítico.
“Una persona que padece ansiedad vive en el futuro. Una persona deprimida vive en el pasado y lo aconsejable es vivir el presente”, señaló Iandolo. De esta manera se marca la diferencia entre ansiedad y depresión.
Si bien es importante realizar un diagnóstico, para Tesone la ansiedad eficaz tiene que ver con realizar terapia, mientras que la ineficaz está ligada a las adicciones. “Recomiendo hacer ejercicio, comer despacio y consultar un especialista”.
Fuente: Infobae.
La mayoría de la población consume casi el doble de la ingesta recomendada por la OMS. Tips para preparar comidas caseras sin exceso de sodio.
Google publicó un informe sobre 3 verdades que ayudarán a las empresas a estar mejor preparado para que tus productos sean fáciles de encontrar cuando las personas investiguen qué van a comprar y maximizar las ventas de temporada. Los bancos cuentan sobro cómo se comporta al consumidor argentino.
En EEUU, hay alerta entre los profesionales de la salud porque se liberó la obligatoriedad del uso en transporte público como prevención ante el COVID-19. Qué aconsejan los expertos en infectología.
Sobre este tema trabaja, desde 2010, el Equipo Anti Bullying Argentina (ABA). La organización surgió a partir de una investigación de la problemática a nivel mundial.
Obtuvo una eficacia del 80% para evitar el coronavirus sintomático en niños de 6 meses a 4 años. El miércoles definirán si empiezan a inmunizar a ese grupo etario en EEUU.
En un contexto en el que los precios del combustible son cada vez más altos es clave tener a mano las tácticas para que el auto se mueva mejor y ahorrar plata.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.
La mayoría de la población consume casi el doble de la ingesta recomendada por la OMS. Tips para preparar comidas caseras sin exceso de sodio.