
Todo el arco político opositor se manifestó en contra de eliminar las Primarias, al igual que se opone a adelantar las elecciones para abril o mayo, algo que promueve el oficialismo y que ya estaría decidido.
El mandatario calificó como "muy grave" la decisión de la oposición de rechazar en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2022 y afirmó que adecuará la cuenta de gastos de la administración pública del año anterior. El Plan Plurianual, agregó, será la "base" del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Política"Objetivamente es un retroceso", indicó Fernández y confirmó que le propuso a los diputados opositores "volver a comisión para dialogar y ver qué querían".
"Tenía la convicción de que se habían tomado los reclamos de las diferentes provincias. Pero evidentemente el problema no era ese. Era otro. Se trataba de algún tipo de posicionamiento político, de posicionamiento interno. A mí me parece muy grave", dijo en una entrevista que brindó a Perfil.
Esta semana, la oposición rechazó por 132 votos -aportados por Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, la izquierda y la derecha- la ley de Presupuesto contra 121 del Frente de Todos y el Interbloque de Provincias Unidas.
Fernández criticó que Juntos por el Cambio modificó su decisión de enviar nuevamente el proyecto a la comisión de presupuesto y decidió votar en contra.
"En una sesión parlamentaria hay voces más altisonantes que otras. Pueden gustar más o menos, pero nadie puede darse por ofendido al punto de dejar a un país sin Presupuesto. Es una enorme excusa", indicó.
Fernández también afirmó que la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con quien se entrevistó luego de la votación, "se vio sorprendida por la no aprobación del Presupuesto".
En ese sentido, el Presidente destacó que habló con la funcionaria para "seguir cumpliendo todos los pasos" y destacó: "El paso por Presupuesto démoslo por salteado. Usaremos el Presupuesto del año anterior, adecuaremos lo necesario para que la administración funcione y lo que está en obra empiece a hacerse".
"Veremos qué de las nuevas obras se puede concretar. Y vamos hacia el Programa Plurianual, que es la base del acuerdo con el Fondo", reveló.
Fuente: Página 12.
Todo el arco político opositor se manifestó en contra de eliminar las Primarias, al igual que se opone a adelantar las elecciones para abril o mayo, algo que promueve el oficialismo y que ya estaría decidido.
Con solo dos votos en disidencia de las kirchneristas Juliana Di Tullio y Ana María Ianni, la comisión de Presupuesto aprobó la norma. El oficialismo aportaría los votos de “más de la mitad” de sus 35 senadores.
¿Causan una enfermedad más grave? ¿Evaden los anticuerpos de las anteriores cepas? ¿Podrían provocar una nueva ola de contagios? Qué dicen los especialistas
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Los municipios programaron más de 200 actividades en toda la provincia entre las que se encuentran caminatas, turismo gastronómico y mucho más.
El debate entre empresarios y sindicalistas cerró el año pasado en 52,7%, algo más de un punto arriba de la inflación.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.